Salsa bechamel: receta, trucos y consejos

La salsa bechamel es una de las más utilizadas en la cocina gracias a su versatilidad, pues podemos usarla en infinidad de platos y elaboraciones. Desde una salsa ligera para acompañar unos tortellinis con bechamel, pasando por rellenos más sabrosos y cremosos y para gratinar, hasta llegar a una bechamel espesa para preparar unas ricas croquetas. El sabor o espesor que le demos dependerá de la receta en que queramos usarla, por lo que hoy te enseño la receta básica perfecta y cómo adaptarla a tus diferentes elaboraciones.

Salsa bechamel

Preparar salsa bechamel en casa es muy fácil y bastante rápido, no obstante son muchos los que no se atreven a hacerla, pues si no la preparamos correctamente se forman unos desagradables grumos. Por eso hoy te enseñaré todos los trucos para prevenirlos, e incluso te contaré cómo eliminarlos en caso de que se formen.

Además de la receta básica, veremos cómo adaptarla de la mejor forma posible al plato que queremos elaborar, tanto en su consistencia como en el sabor. Incluso te doy las claves para hacerla más sana o vegana.

Receta recomendada…

A continuación te dejo una receta de canelones en la que podrás ver cómo preparaos una salsa bechamel casera. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.

Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí
Salsa bechamel
Imprimir Receta Pinear receta Puntuar receta
5 de 1 voto

Salsa bechamel: receta, trucos y consejos

Trucos y consejos para preparar una bechamel casera perfecta y sin grumos. Ideal para preparar croquetas, gratinar o como salsa. Salsa blanca fácil.
Tiempo de preparación5 minutos
Tiempo de cocción10 minutos
Tiempo total15 minutos
Plato: Salsas
Cocina: Española
Dieta: Baja en sal, Vegetariana
Palabra clave: Bechamel, Leche, Salsa

Ingredientes

  • 500 ml leche entera
  • 50 g mantequilla
  • 50 g harina de trigo todo uso
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada

Utensilios recomendados para esta receta

A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).

Cazo
Varillas manuales silicona

Elaboración paso a paso

  • Colocamos la leche en un cazo y la calentamos a fuego medio. La iremos vigilando para que no se derrame.
  • En otro cazo agregamos la mantequilla y, una vez se haya derretido, agregamos la harina.
  • Removemos bien con una cuchara de madera o varillas hasta que se integren a la perfección. La dejamos tostar unos 2 minutos, removiendo de vez en cuando, para eliminar el sabor a harina cruda.
  • Con la ayuda de unas varillas empezamos a remover y, sin dejar de hacerlo, vamos añadiendo la leche caliente poco a poco. Integrando bien la leche con la harina antes de añadir más leche. No dejes de remover y asegúrate de pasar con las varillas por el fondo del cazo, pues se pega muy fácilmente al fondo y cogería sabor a quemado.
  • Si vas añadiendo leche al mismo tiempo que remueves verás como poco a poco se va quedando una bechamel lisa y homogénea.
  • Una vez agregada toda la leche, salpimentamos al gusto, añadimos una pizca de nuez moscada y seguimos removiendo a fuego medio unos 5 minutos o hasta que haya adquirido la textura deseada.

Trucos y consejos para una salsa bechamel perfecta:

  • Si quieres una salsa MUY blanca usa pimienta blanca en lugar de negra y no uses nuez moscada, ya que le dan algo de color, aunque es mínimo.
  • Cuando la bechamel se haya enfriado espesará, por lo que siempre la dejaremos un punto más clara de lo que queramos.
  • La receta que te he dado tiene la consistencia perfecta para lasaña, canelones, gratinar verduras,… Es una salsa bechamel muy cremosa, lo cual se consigue usando la misma cantidad de mantequilla y harina (50 gr x 500 ml de leche).
  • Si queremos una bechamel suave para acompañar un plato de pasta (como unos tortellini) añadiremos un poco más de leche o reduciremos la cantidad de harina.
  • Si por el contrario queremos una bechamel espesa para croquetas aumentaremos la cantidad de harina. En este caso usaríamos 50 gramos de mantequilla, pondremos 75 gramos de harina y 500 mililitros de leche.
  • Puedes usar leche animal o vegetal sustituir la mantequilla por aceite de oliva para una alternativa más saludable o vegana.
  • Para hacer bechamel usaremos siempre leche caliente, añadiéndola poco a poco mientras vamos removiendo. De este modo evitaremos la formación de grumos en la salsa bechamel.

Salsa bechamel

Cómo eliminar los grumos de la salsa bechamel:

Si seguimos estos pasos nos quedará una bechamel perfecta y sin grumos, no obstante si por cualquier razón se te han formado o has llegado a mi blog buscando una solución estás de suerte, pues tienes 3 posibilidades:

  • El método clásico de la abuela usado durante años: con la parte trasera de la cuchara vamos aplastando y disolviendo todos los grumos, uno a uno. Este proceso es bastante tedioso y nos puede llevar bastante tiempo, aunque eficaz.
  • Si por el contrario quieres ahorrar algo de tiempo puedes usar un colador: colamos la salsa con un colador fino, eliminando  así los grumos.
  • El método más cómodo, fácil y rápido: colocamos la salsa con grumos en el vaso de la batidora y trituramos hasta conseguir una salsa fina y homogénea.

Usemos el método que usemos, devolveremos la salsa al fuego y la cocinaremos unos pocos minutos, removiendo continuamente para que nos quede homogénea y cocinada uniformemente (ya que puede que alguno de esos grumos tuviera harina cruda, lo que dejaría un sabor desagradable a la bechamel).

Cómo hacer salsa bechamel de sabores:

Hacer bechamel de sabores es muy fácil, a la vez que nos permite llenar nuestros platos de sabor y color.

Si queremos hacer una bechamel de verduras será tan sencillo como asar o cocer la verdura seleccionada (si la hemos cocido hay que escurrirla), triturarla y sazonar al gusto. Mientras se cocinan las verduras preparamos nuestra bechamel normalmente dándole el espesor deseado. Cuando la bechamel esté lista añadimos el puré de verduras, mezclamos bien y cocinamos unos minutos a fuego bajo, removiendo de vez en cuando para que los sabores se integren. La cantidad de puré de verduras va al gusto de cada uno, aunque recuerda que si añadimos mucho puré afectará a la densidad de la bechamel, por lo que vamos a hacerla un poco más espesa de lo que la queramos, ya que el puré de verduras la aclarará.

Para preparar una bechamel con queso lo primero que debemos que tener en cuenta es que el queso espesará la salsa, por lo que la haremos más líquida de lo que la necesitemos. Para hacerla, haremos nuestra bechamel y, una vez la tengamos lista añadiremos el queso seleccionado rallado o picado lo más fino posible (para que se funda fácilmente). Dejamos a fuego medio y vamos removiendo hasta que el queso se haya derretido en su totalidad e integrado a la perfección. Algunos quesos son más difíciles de fundir que otros, por lo que si ves que cuenta mucho derretirlo, puedes ayudarlo triturando la bechamel. Mi favorita es con queso azul o queso de cabra.

Espero que te haya gustado esta receta de salsa bechamel casera tradicional y que te animes a prepararla, pues su elaboración es muy sencilla y perfecta para preparar o acompañar todo tipo de platos. Además te he dejado un montón de trucos para aportarle un extra de sabor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuar receta




  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

2 comentarios en “Salsa bechamel: receta, trucos y consejos