Hoy vengo con la receta paso a paso de una espectacular hogaza de pan de payés casera.
Para prepararlo he seguido la receta del gran Xavier Barriga, y aunque de aspecto podría ser bastante mejorable, creo que la miga ha salido bastante decente: alveolada y esponjosa y la costra muy crujiente. Basta que os diga que entre Juanma y yo nos hemos comido solitos 1kg de pan en menos de 3 días. Nos lo hemos comido así, tal cual, acompañado por un chorrito de aceite oliva virgen y unas rodajas de tomate.
Si bien lo suyo, para que ya nos acabe de quedar perfecto, sería hornearlo en un horno de leña, no te preocupes, porque te contaré cómo conseguir grandes resultados en un horno casero convencional.
Ingredientes para 2 panes de payés de 1/2kg cada uno:
- 1 kg de harina de fuerza
- 18 gr de sal
- 650 gr de agua fría
- 6 gr de levadura fresca
Elaboración del pà de pagès:
En primer lugar vamos a comenzar con el fresado, para ello mezclaremos el agua, la harina y la sal. Siempre es recomendable agregar un poquito menos de agua de la que se indica en la receta, así nos aseguramos de no pasarnos de agua y podremos añadir el resto solo si es necesario. De momento todavía NO añadimos la levadura.
Cuando tengamos la harina y el agua integradas, pasamos la masa sobre la encimera y amasamos. Para amasar debemos hacerlo de una forma un tanto peculiar, ya que en este caso queremos oxigenar la masa, no marearla. Para amasarla durante todo el proceso lo haremos plegando la masa, para ello cogeremos el extremo de la masa que tengamos más cercano a nuestro cuerpo y lo plegaremos hacia delante, le damos media vuelta y volvemos a doblar. Pero nunca estrujándola.
A continuación dejamos reposar la masa unos 10 minutos para que descanse la masa y se active el gluten. Pasado este tiempo la textura de la masa habrá cambiado y podremos volver a amasar siguiendo la técnica de los pliegues. Dejamos reposar otros 10 minutos.
Ahora volvemos a amasar y desmenuzamos sobre la masa la levadura fresca sobre la masa, agregamos un chorrito pequeño de agua y frotamos hasta que la levadura se haya desmenuzado por completo. En este momento volvemos a amasar usando la misma técnica, poco a poco la masa irá absorbiendo el agua y la levadura. Dejamos reposar unos 10 minutos más.
Pasados los 10 minutos de reposo vamos a comprobar que tenemos una masa elástica. Si es el caso ya hemos terminado de amasar, si no repetimos el proceso de amasado y descanso una vez más. Boleamos la masa y la dejamos reposar durante 1 hora, tapada con el mismo cuento en el que hemos fresado la masa al inicio del proceso.
Pasado este tiempo cortamos la masa en dos y le damos forma al pan doblando los extremos hacia el centro, como si dobláramos un pañuelo, hasta conseguir una bola de masa redondita. Repetimos con la otra porción de masa.
Preparamos un paño de algodón espolvoreado con harina y colocamos las bolas de masa sobre el paño de modo que la parte «fea» (es decir, la parte por la que hemos hecho los pliegues) quede abajo y nosotros veamos dos bolas lisas y bonitas. Cubrimos con un paño limpio y dejamos reposar unas 5h a temperatura ambiente.
Tras este largo tiempo de espera precalentamos el horno a 230ºC e introducimos los panes, pero antes vamos a darles la vuelta, de modo que la parte «fea» de antes nos quede arriba. De este modo conseguiremos que por la parte de arriba le salgan esas grietas tan bonitas y características de las hogazas de pan. Como puedes ver en las fotos yo he hecho algo mal, porque eso no ha ocurrido. Ahora tengo una buena excusa para volver a prepararlo.
Horneamos unos 40-50 minutos, hasta que veamos que está dorado, crujiente y precioso.
Dejamos enfriar el pan sobre una rejilla unos 30 o 45 minutos y lo tendremos listo para cortar y disfrutar.
Desde aquí quiero animaros a todos a preparar pan en casa. Es cierto que requiere bastante tiempo, no obstante el resultado merece la pena al 100%, os lo aseguro.
Igual que nosotros, el mío ha caído en tres desayunos con tomate y aceite uummm que rico estaba ¿verdad?
Besos
Nieves
Un pan para no dejar de remojar en salsitas! jejje un beso
Guau, qué buena pinta!!
Te espero por mi blog, que estoy de sorteo!!
Un beso
🙂
Me gusta mucho el aspecto con el que te ha quedado 🙂 la miga es estupenda y la corteza tiene muy buen color yo me apuntaba a probar un poco. Un beso
Recetas de una gatita enamorada
Gracias por pasarte a comentar. Un beso guapa!
que pinta ideal 🙂
Gracias Carola!! muaks
¡Que buena pinta! Esta me la guardo y te cuento, que a mi chico le ha dado por hacer pan y pasta y tengo que aprovechar xD muchas gracias
Qué envidia chica!! pues aprovecha jajajaj!! muaaaks
Riquísimo ese pan.. con un poquito de aceite, una delicia!
besos
Así de simple, con un buen chorro de aceite de calidad y nada más :p
Que buen pan!!!! has conseguido una estupenda hogaza y unas rebanadas irresistibles.. Tu si que sabes!!! Nos encontramos en el próximo reto "panarra". Besos,
Muchas gracias por los piropos. Nos vemos a la próxima! muaaaks
Te quedaron estupendas, con un chorrito de aceite no te dejaría ni las migas, jeje.
Abrazos panarras.
Gracias Jose!! un abrazo 🙂
Pues para no tener todavía el horno de leña el resultado de este pan ha sido fantástico. Un corte sensacional. ¡Cómo disfrutamos amasando! ¿Verdad? Besotes panarras
Muchas gracias Mar, deseando estoy de instalar el horno. Muaaaks
¡Doradito, doradito! ¡Como me gusta a mí! Su aroma debió inundar toda la casa….
Besos,
Olga
¿Verdad que sí un aroma sensacional. Muaks
Waouuu tiene una pinta espectacular.
Besinos y feliz fin de semana
El toque de Belén
Gracias guapa!
Es casa tampoco duró nada, estaba muy rico y un olorcito mmmm.
Tiene una pinta muy rica.
A esperar el de febrero que esto engancha jeje.
Besotes
Yo no sé si aguantaré hasta el siguiente reto eh… jjeej un beso!
Claro que se me antoja y mucho, así con aceite del bueno, una maravilla como te quedó.
Besazos.
Gracias Alicia!! 🙂
El mío no llego a enfriarse ¡¡¡¡ no me extraña, que miga mas fantástica , se ve muy esponjosa y con corteza, no te greñó, eso me paso con el primero, tenia poco vapor en el horno …. cuando tengas tu horno d leña, ¡¡¡que pasada hacer pan ahí ¡¡¡
Ya me cantas.
bsssss Desde Almeria
Gracias por pasarte!! no.. no greñó.. así tengo una excusa para prepararlo de nuevo ;p
muaaks
Aunque no greñara la pinta del pan es estupenda y la miga impresionante
Un beso
Gracias!!! muaaa
Ya contarás cuando tengas ese horno de leña instalado! Qué envidia! El pan te quedó genial ! Un beso
Sii!! deseando estoy ya de instalarlo!! muaaks