La gastronomía mallorquina se caracteriza por utilizar ingredientes frescos y de temporada, por lo que incluye una gran cantidad de verduras y hortalizas, así como carne (especialmente cordero y cerdo) y pescado. Además, nunca puede faltar un buen aceite de oliva virgen extra y una rebanada de pan «moreno» para acompañar.
A continuación te dejo una recopilación con las mejores recetas mallorquinas, que seguro te van a encantar y no te van a dejar indiferente ¡tienes que probarlas todas!
Pincha sobre cada título para acceder a la receta que quieres ver explicada paso a paso.
Platos de carne mallorquines
Cordero o lechona al horno (rostit)
Tanto el cordero como la lechona al horno (rostit de xot o rostit de porc) son una de las principales elaboraciones en cualquier celebración o comida familiar y no es de extrañar, pues este tipo de carne siempre ha sido el más apreciado en la isla.
Su elaboración es muy sencilla y el resultado es espectacular sin tener que dedicarle grandes esfuerzos.
Burballes
Es un guiso o sopa de fideos tradicional de la isla. Se elabora con unos fideos elaborados aquí, los cuales le dan el nombre al plato. Las burballes (el tipo de pasta) pueden ser lisas o rizadas y se complementa con verduras y carnes de temporada.
Burballes Mallorquinas | Guiso de sopa de fideos con conejo
Guiso de albóndigas
Elaboradas con carne picada de cerdo y aprovechando cualquier verdura y hortaliza de temporada, los guisos de albóndigas son uno de los platos más consumidos en los meses fríos. Este es un plato muy cambiante, pues siempre agregaremos los ingredientes que tengamos a nuestra disposición, por lo que nunca nos saldrá igual.
Además tenemos una forma muy peculiar de comerlo: una vez servido, cada comensal chafa todo el contenido del plato con el tenedor antes de comerlo.
Codornices a la plancha
Un restaurante de visita obligada en Mallorca es Son Bascós, situado en Montuiri. Popularmente conocido como «ses guatleres» (las codornices), se trata de un restaurante en el que principalmente sirven codornices a la plancha. Además, disponen de una granja en la que crían ellos mismos las codornices que se sirven.
Berenjenas o calabacines rellenos de carne
Aprovechando la temporada de calabacines y berenjenas, tradicionalmente se preparaban con un relleno de carne picada de cerdo. Dependiendo de la casa y de lo bien que fuera la cosecha, se servían cubiertas con un poco de salsa de tomate o simplemente con pan rallado por encima.
Actualmente encontramos algunas variantes a esta receta, pues tenemos a nuestro alcance una mayor variedad de ingredientes:
Berenjenas rellenas de pollo
Con una elaboración muy sencilla obtenemos un plato saludable y ligero sin ningún esfuerzo. La berenjena mallorquina es blanquecina con rayas moradas o completamente morada y de tamaño pequeño.
Calabacines rellenos de carne y champiñones con salsa de tomate
Es muy común aprovechar los productos que ofrece la tierra en cada temporada, por lo que no es de extrañar que la carne se combine con alguna seta o verdura. El calabacín mallorquín es de un tono verde claro.
Recetas mallorquinas con verduras
Trampó o trempó
Sin ninguna duda es uno de los platos más característicos de la gastronomía mallorquina. Servido principalmente durante los meses de verano, esta ensalada está elaborada con pimiento blanco, tomate y cebolla. Aliñada con un buen aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal, se sirve con una rebanada de pà moreno y es un plato principal o guarnición de lo más rico y saludable.
Coca de Trampó
Tomando como base la ensalada anterior, la coca de trampó es una de las recetas más conocidas y queridas de la isla. Su elaboración es muy sencilla, llena de sabor y nunca falta en una mesa mallorquina, ya sea como aperitivo, desayuno o merienda.
Vídeo de la receta paso a paso:
Tumbet mallorquí
Un plato muy sencillo de preparar para el cual usaremos patata, calabacín, berenjena, tomate y pimiento. Para cocinarlo, solo tenemos que laminar finamente todos los ingredientes, freírlos por separado y colocarlos en una fuente unos encima de otros, empezando por la patata y acabando por el tomate.
Este es un plato que puede servirse tal cual, acompañado con un poco de carne a la plancha, pescado frito o con un huevo frito por encima. Además, es recomendable prepararlo con antelación, ya que pasadas unas horas los sabores se intensifican y está mucho más rico.
Coca de acelgas con sardinas
Las cocas mallorquinas nunca faltan como aperitivo o a la hora de la cena. Si bien la coca de trampó o la de pimientos asados son las dos más conocidas, la coca de acelgas es una receta muy fácil de preparar y con mucho sabor.
Las acelgas son muy fáciles de cultivar, por lo que era habitual tener un buen excedente de ellas, por lo que junto con un poco de tomate y cualquier pescado que se tuviera a mano, era una buena forma de darles salida.
Un dato curioso es que, dependiendo de la casa, también solían preparar esta coca sustituyendo las acelgas por perejil, obteniendo una coca también llenísima de sabor.
Pimientos asados
Ya sea para elaborar una coca (coca de prebes torrats), como guarnición, en ensalada o al ajillo, los pimientos asados son muy consumidos en Mallorca.
Para aprovechar la temporada al máximo, tradicionalmente se asaban, se cortaban en tiras y se conservaban en tarros junto con un buen chorro de aceite de oliva; de esta manera podían consumirse durante todo el año.
Mi forma favorita de servirlos es en frío junto con huevo cocido bien picado, bastante ajo y un buen chorro de aceite de oliva. Todo un espectáculo de sabor.
Alioli de patata
Sus únicos ingredientes son la patata cocida, abundante ajo, aceite de oliva y una pizca de sal que se trabajan en el mortero hasta conseguir ligarlo. Elaborado sin huevo ni lácteos no corría el riesgo de estropearse y era la salsa con la que se servían tradicionalmente los caracoles guisados. Actualmente ha sido sustituido por la lactonesa (el alioli o mayonesa de leche).
Recetas dulces, postres y bebidas mallorquinas
Pudding de ensaimada
Como bien sabrás, las ensaimadas son el dulce más conocido de la Isla en resto del mundo. Aquí se sirve sobre todo como postre, aunque hay quien la toma también en el desayuno.
Las ensaimadas deben comerse recién hechas, pues al día siguiente ya empiezan a ponerse duras. Es por eso que siempre solemos aprovechar los restos de ensaimada para preparar un sencillo pudding. Una receta de aprovechamiento que está deliciosa y le da una nueva vida a cualquier tipo de pan o bollería.
Vídeo de la receta paso a paso:
Pero todavía podemos ir un poco más allá y aportarle más sabor al pudding de ensaimada con fresas frescas y chocolate. Te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso:
Coca de albaricoques (o de sobrasada y azúcar)
Un bizcocho bajo pero muy esponjoso y jugoso, coronado con mitades de albaricoque.
Cuando no es temporada de albaricoques, se sustituyen por trocitos de sobrasada y azúcar, usando el mismo bizcocho para la base.
Vídeo de la receta paso a paso:
Licor de hierbas mallorquinas
La elaboración de este licor es muy sencillo, pues se prepara con una base de anís (hierbas dulces), casalla (hierbas secas) o con una mezcla de ambas (hierbas mixtas) a la que se añade una mezcla de hasta 20 tipos de hierbas diferentes, dependiendo de la zona de la isla en la que nos encontremos.
Es un licor muy aromático y digestivo, por lo que es muy común tomar un chupito o copita tras una comida copiosa.
Buñuelos de patata y/o boniato con agujero
Estos buñuelos son un dulce tradicional consumido especialmente entre el Día de las vírgenes (Dia de les verges – 21 de octubre) y el Día de todos los santos (1 de noviembre). Se trata de una masa frita con un característico agujero central, y se sirven acompañados de azúcar o miel.
Vídeo de la receta paso a paso:
Robiols, receta de Semana Santa
Si hay un dulce que no falta en casa durante toda la semana santa son los robiols o rubiols. Son una empanada de masa dulce con un relleno dulce, tradicionalmente de cabello de ángel, requesón, chocolate, dulce de membrillo, confitura/mermelada, o crema pastelera.
Vídeo de la receta paso a paso:
Crespells
Los crespells son unas galletas mallorquinas que se elaboran y consumen en Semana Santa. Su elaboración es super fácil y rápida y quedan deliciosas. Su característica principal es que están elaboradas con manteca de cerdo.
Crespells - las galletas mallorquinas de Pascua
Coca de cuartos mallorquina
Sin ninguna duda es uno de los bizcochos más esponjosos y con la textura más suave que he probado. Tiene un sabor y características completamente diferentes a cualquier bizcocho que hayas probado con antelación.
Su ingrediente principal es la fécula de patata, y junto con los huevos y el azúcar dan lugar a un bizcocho sin gluten muy fácil de elaborar con solo 3 ingredientes.
Coca de San Juan
Como su nombre indica, es un dulce tradicionalmente servido en el día de San Juan. Se trata de un pan dulce muy esponjoso y ligero coronado con crema pastelera. Además, se pueden añadir también piñones, almendras o fruta confitada para aportar más sabor y textura.
Vídeo de la receta paso a paso:
Pudding de ensaimada con fresas frescas y chocolate
Este pudding de caqui es el postre perfecto para el otoño. A medio camino entre un bizcocho y un pudding, esta tarta de caqui es super jugosa y está llena de sabor. Su textura nos recuerda mucho a un brownie, bastante húmedo y que se funde en la boca.
Vídeo de la receta paso a paso:
Almendras tostadas
Si bien no es una receta mallorquina propiamente dicha, la isla está repleta de almendros, por lo que es muy común encontrar este fruto seco en la sobremesa. Tostar almendras es casa es muy fácil y rápido y el resultado es ideal para picar entre horas o para hacer repostería casera.