Masa salada integral: receta de masa quebrada o brisa integral

Hoy vamos a ver cómo preparar una masa salada integral, perfecta para preparar todas aquellas tartas saladas o quiche que se nos pasen por la mente, sin preocuparnos en exceso por el uso de harinas refinadas.

Masa salada integral

Como verás a continuación, su elaboración es muy sencilla y con muy pocos ingredientes, lo que nos va a facilitar mucho la tarea.

En realidad, esta masa salada, no es más que una masa quebrada o pasta brisa tradicional, en la que hemos sustituido la harina de trigo común por una harina integral. Al hacerlo, obtenemos una masa para tarta salada con harina integral que es una auténtica delicia.

Su textura crujiente y su sabor suave, la hacen perfecta para preparar todo tipo de tartas saladas, como por ejemplo cocas, quiches y pasteles salados.

¿Qué ingredientes necesitamos para preparar una masa salada con harina integral?

  • Harina integral: será el ingrediente principal de esta masa salada. Podrás usar cualquier tipo de harina integral que te guste o consumas de forma habitual. Solo ten en cuenta, que cada harina absorbe diferente cantidad de líquido, por lo que es posible que debas ajustarlo durante su elaboración. En esta ocasión yo estoy usando harina de trigo integral, pero con harina de espelta también queda una masa para tartas deliciosa.
  • Mantequilla sin sal, muy fría. Para un buen resultado, será importante usar una mantequilla de buena calidad. No la confundas con margarina. Ten en cuenta de que esta es una receta en la que únicamente sustituimos una harina refinada por otra integra, por lo que contiene la misma cantidad de grasas que si la comparamos con una masa quebrada o una masa de hojaldre convencional.
  • Leche: yo utilizo leche entera, pero podrás usar el tipo de leche o bebida vegetal que uses normalmente. Incluso podrías sustituirla por agua.
  • Sal, solo una pizca.

Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.

¿Con qué acompañar la masa salada integral? Recetas de tartas saladas con harina integral

A continuación te dejo las mejores recetas saladas para preparar con esta masa de quiche integral:

Receta recomendada…

A continuación te dejo una receta que seguro te va a gustar. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.

Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí
Masa salada integral
Imprimir Receta Pinear receta Puntuar receta
5 de 1 voto

Masa salada integral: receta de masa quebrada o brisa integral

Cómo preparar una masa quebrada o pasta brisa utilizando harina integral. Una masa salada perfecta para todo tipo de tartas saladas integrales y quiches.
Tiempo de preparación5 minutos
Tiempo de cocción40 minutos
Tiempo de reposo40 minutos
Tiempo total1 hora 25 minutos
Plato: Básico de cocina
Cocina: Española
Dieta: Baja en sal, Vegetariana
Palabra clave: Harina integral, Masa quebrada, Masas

Ingredientes

  • 150 gr harina de trigo integral
  • 80 gr mantequilla sin sal, fría
  • ½ cdita sal
  • 50 ml leche o bebida vegetal

Utensilios recomendados para esta receta

A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).

Elaboración paso a paso

  • Empezaremos cortando la mantequilla fría en dados. La colocamos en un cuenco y añadimos la harina integral, la sal y la leche.
    Masa salada integral
  • Lo mezclamos todo muy bien con nuestras manos, pellizcando la masa para ir uniendo la mantequilla con el resto de ingredientes.
    Será importante trabajar la masa lo justo y necesario para que todo quede bien integrado, sin amasarla de más, para que la mantequilla no se ablande en exceso y pierda consistencia.
    En este sentido, es normal si notas la masa un poco blanda o pegajosa, ya que eso se debe a que la mantequilla se ha empezado a derretir con el calor de las manos. Si notas la masa excesivamente blanda, podrás agregar un poco más de harina, mientras que si está muy seca, podrás corregirla con un poco más de leche o agua.
  • Dale forma de bola a la masa y cúbrela con film. Llévala a la nevera unos 30 minutos para que se enfríe y coja cuerpo y consistencia.
    Masa salada integral
  • En este momento, espolvoreamos un poco de harina integral sobre la encimera y la estiramos bien con la ayuda de un rodillo, dándole el grosor deseado.
  • Pasamos la masa al molde escogido (previamente engrasado) y ya la tendremos lista para rellenar y/o hornear.
    Masa salada integral
  • Es probable que la masa haya vuelto a perder un poco de cuerpo al trabajarla, por lo que la llevaremos nuevamente a la nevera mientras preparamos el relleno y precalentamos el horno. Esto nos ayudará a que se mantenga firme y no encoja durante el horneado.
  • Lo ideal, para asegurarnos de que queda perfectamente cocinada, sería hornearla, con un peso encima, unos 10 minutos en el horno precalentado, con calor arriba y abajo, a 180ºC.
    En este momento, la sacamos del horno, colocamos el relleno encima y horneamos otros 30-40 minutos más, dependiendo siempre del tipo de relleno que le pongamos por encima y del grosor que le hayamos dado.

Notas

Si lo prefieres, podrás sustituir la leche por agua. Solo ten en cuenta que cada tipo de harina absorbe diferente cantidad de líquido, por lo que será importante no agregar la leche (o agua) de una sola vez, si no que la iremos agregando así como la masa la vaya absorbiendo.
En esta ocasión yo he usado harina de trigo integral, pero podrás usar cualquier otro tipo de harina integral, como por ejemplo la harina de espelta.
Cuando hablamos de "colocar un peso encima de la masa de la tarta" nos referimos a cubrir la masa con una hoja de papel de horno y cubrirla, por ejemplo, con garbanzos crudos. Esto hará que la masa se cocine sin inflarse o deformarse durante el horneado, consiguiendo una masa lisa y perfecta para preparar cualquier tipo de tartaleta o quiche.

Espero que te haya gustado esta receta de masa brisa o pasta quebrada integral y que te animes a prepararla, pues es una masa con harina integral muy fácil de hacer y perfecta para todo tipo de tartas saladas.

5 from 1 vote (1 rating without comment)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuar receta




  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

14 comentarios en “Masa salada integral: receta de masa quebrada o brisa integral

    1. Si te digo la verdad no tengo ninguna receta más, pero su me lo pides así me lo apunto en mi lista de pendientes. En cuanto pueda me pongo a experimentar, a ver si consigo algunas recetitas dulces con harina integral 😉 gracias por comentar sobre lo que te gustaría ver en el blog 🙂 muaaks

  1. Que buena pinta!! Ideal para mi que hago muchas recetas integrales, gracias por la receta, estoy conociendo tu blog y me gusta mucho, te sigo y te he otorgado un premio en mi blog, pásate a verlo, besos

  2. Me encanta! pero se puede sustituir la mantequilla por aceite? En caso que sí, supongo que las proporciones de harina cambiarán y deberé echar más, no? Enhorabuena por tu blog 🙂

    1. Hola Vanessa! disculpa por la tardanza en contestar. Si te digo la verdad no lo he probado con aceite y no sé si va a funcionar.. ya que en esta receta usamos la mantequilla sin fundir para que la masa coja esa consistencia. Si decides usar aceite debes tener en cuenta que el resultado de la masa será diferente, aunque no por eso malo. Yo lo que haría es ir amasando y añadiendo el aceite que admita. Saludos