Hacer masa de hojaldre casera es muy fácil, pues se elabora con 3 ingredientes que podemos encontrar en cualquier supermercado y los pasos a seguir son muy sencillos. Lo que sí que debemos tener en cuenta es que el proceso en sí, aunque fácil, nos llevará bastante tiempo, pues deberemos refrigerar la masa en diferentes momentos para que nos salga un hojaldre casero perfecto.
Lo más importante a la hora de hacer hojaldre en casa es utilizar una mantequilla de buena calidad, ya que al ser uno de los ingredientes principales, es lo que le va a dar todo el sabor. Será importante también utilizar mantequilla muy fría, e ir metiendo la masa en la nevera cuando veamos que va tomando temperatura o que la mantequilla empieza a reblandecerse. Pues la mantequilla fría será lo que nos garantizará que la masa de hojaldre suba mucho y se divida en decenas de finas y crujientes capas durante el horneado.
Podremos hacer hojaldre casero tanto a mano como con una batidora amasadora. En esta ocasión yo utilizaré una amasadora, pues la masa necesita de un buen amasado previo antes de poder empezar a hacer las capas para que adquiera la consistencia y elasticidad adecuada. Si bien el proceso de mezclado y amasado puede hacerse a mano sin ningún problema y con igual resultado, con una batidora, el trabajo se aligera considerablemente.
Una vez tengamos el hojaldre listo, podremos congelarlo en crudo o bien disfrutarlo con cualquier relleno tanto dulce como salado. Incluso el hojaldre solo está delicioso, por lo que te recomiendo preparar unos ricos cruasanes para disfrutar de todo su esplendor. Para hacerlos, solo tenemos que recortar triángulos de masa y enrollarlos sobre sí mismos, empezando por la base del triángulo (la parte más ancha) y acabando por la punta. El resultado, sea cual sea la elaboración que realicemos, será exquisita seguro.
Vídeo receta sugerida…
Aquí te dejo una sugerencia para que uses el hojaldre casero. Aprovecho también para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Receta definitiva de masa de hojaldre casera ¡muy fácil!
Ingredientes
- 250 g harina de fuerza
- 250 g harina de trigo común
- 15 g sal
- 250 ml agua tibia
- 400 g mantequilla fría
Elaboración paso a paso
- Colocamos la mantequilla muy fría entre dos láminas de papel de horno o papel vegetal.
- Con la ayuda de un rodillo la vamos golpeando para que se vaya ablandando. Al principio nos costará bastante, pero poco a poco la podremos trabajar fácilmente.
- Seguiremos trabajando la mantequilla hasta conseguir un rectángulo de entre 1 y 2 cm de grosor. Este es un paso muy importante en la elaboración de un buen hojaldre casero.
- Sin desenvolver la mantequilla, la llevamos a la nevera un mínimo de 30 minutos mientras empezamos con la masa.
- En el cuenco de la batidora amasadora, colocamos las dos harinas y la sal tamizadas. Poco a poco, y batiendo a velocidad baja, iremos agregando el agua. La cantidad de agua es orientativa, buscamos una masa elástica que no se nos pegue a las manos.
- Una vez tengamos esta consistencia, la amasaremos durante 10 minutos a velocidad media.
- En este momento, hacemos una bola con la masa, la envolvemos en film y la llevamos durante 1 hora a la nevera.
- Pasado este tiempo, enharinamos ligeramente la encimera y el rodillo para que la masa no se nos pegue y la extendemos dándole forma de rectángulo.
- En el centro de la masa, colocamos el rectángulo de mantequilla bien frío y doblamos los dos extremos de la masa hacia el centro, de modo que la mantequilla quede bien envuelta.
- Le damos unos golpes con el rodillo para ablandar la mantequilla que estará muy dura y empezaremos con el primero de los 6 doblados. Ten en cuenta que este paso es el que nos dará una masa hojaldrada con muchas capas, por lo que debemos hacerlo correctamente y un mínimo de 6 veces.
- Para hacer el primer doblado, estiramos la masa hasta que tengamos nuevamente un rectángulo y la plegaremos tal y como puedes ver en la imagen: estiramos el extremo de la derecha y lo doblamos hasta un poco más de la mitad, finalmente, lo cubrimos completamente con el extremo de la derecha. Es como si estuviéramos cerrando un folleto o tríptico, con la imagen de abajo lo verás más claro.
- Ahora ya habremos llevado a cabo el primer pliegue, por lo que deberemos repetir exactamente el mismo proceso un mínimo de 5 veces más. Será importante que cada 2 pliegues llevemos la masa unos 30 minutos a la nevera, ya que si la mantequilla se ablanda demasiado y se derrite dentro de la masa, no conseguiremos un buen hojaldrado.
- Al finalizar los 6 doblados, ya tendremos la masa de hojaldre lista para usar en recetas tanto dulces como saladas.
Notas
¿Se necesita un robot amasador para hacer masa de hojaldre?
No. Las amasadoras eléctricas nos facilitan mucho el amasado de la masa, pues debemos trabajarla unos 10 minutos para que nos quede una masa elástica. Pero si no dispones de ella, podrás amasar el hojaldre casero a mano obteniendo los mismos resultados en cuanto a sabor y crecimiento de la masa durante el horneado.¿Se puede congelar la masa de hojaldre casera?
El hojaldre casero sí se puede congelar. Una vez tengamos la masa lista, podremos envolverla primero con papel vegetal o papel de horno y después con film y podremos llevarla al congelador. Antes de usarla, la dejaremos descongelar por completo dentro de la nevera.¿Cómo usar masa de hojaldre casera?
Una vez tengamos la masa de hojaldre lista, solo deberemos estirarla con un rodillo y darle la forma deseada con la ayuda de un cuchillo o cortador de repostería. Podremos usar el hojaldre casero para elaborar tanto recetas dulces como saladas. Una vez le hayamos dado forma o colocado el relleno a nuestra elección, llevaremos al horno precalentado a 180 ºC con calor arriba y abajo y hornearemos hasta que esté bien dorado y crujiente. Ten en cuenta que el tiempo de horneado variará en función del relleno o de lo gruesa que sea la lámina de hojaldre.Espero que te haya gustado esta receta de hojaldre casero y que te animes a prepararla, porque siguiendo estos sencillos pasos conseguirás grandes resultados sin esfuerzo.
Los postres son mi perdición, y los cruasanes mis favoritos.
Voy a seguir tus consejos.
Muchas gracias por tus recetas y consejos
A ti por la visita, que pases un buen fin de semana!