Si hay algo que no falta en casa en los meses más calurosos del año es el helado. Hay tantos sabores de helado posibles por hacer y por probar que es difícil quedarse sin ideas. No obstante hoy vengo con uno muy conocido y bastante extendido: helado de oreo.
Como puedes ver, en esta ocasión yo he integrado las galletas oreo perfectamente al helado, de modo que nos quede uniforme y sin trocitos de galleta (si te fijas se aprecian algunos trocitos blancos del relleno). Pero si eres de los que prefiere el helado con trocitos de oreo, te explicaré también cómo tienes que hacerlo. Porque para gustos, colores.
Yo preparo siempre los helados caseros con una heladera de cubeta, pero no siempre la he tenido, así que te explicaré cómo hacer el helado tanto si dispones de una heladera como si no la tienes. Te aseguro que el resultado es muy similar e increíblemente cremoso y rico en ambos casos. La única diferencia es que si tenemos una heladera lo tenemos listo de forma más fácil y rápida. Pero cada uno sabe del tiempo del que dispone y sobre todo ¡del espacio que tiene en la cocina para meter más cacharros!
Receta recomendada…
Si te gustan más los polos o paletas heladas, aquí te dejo una idea que podrás preparar con este mismo helado como relleno. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Helado de oreo muy cremoso con y sin heladera
Ingredientes
- 3 yemas de huevo
- 4 cdas azúcar invertido (ver receta)
- 400 ml nata para montar 35% MG
- 300 ml leche entera
- 16 galletas oreo
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Empezaremos preparando la base para el helado. Para ello pondremos en un cazo a fuego medio-bajo la nata, el azúcar invertido y la leche.
- Una vez estén calientes, añadiremos las galletas oreo picadas y removeremos hasta que se hayan derretido e integrado a la perfección. Ten en cuenta que si añades las galletas en este momento te quedará un helado sin trozos como el mío, si por el contrario quieres conseguir un helado de color blanco con trozos de galleta oreo, las incorporaremos más tarde.
- Sin retirar la mezcla del fuego y manteniéndolo a fuego medio (sin llevar a ebullición), añadimos las yemas de huevo y removemos continuamente con unas varillas. Removeremos durante unos 5 minutos aproximadamente, con ello conseguiremos que no se nos queme o pegue al cazo y que poco a poco vaya espesando (como si estuviéramos haciendo natillas).
- Pasamos la mezcla a un recipiente de cristal con tapa y lo dejamos reposar en la nevera durante toda la noche. Pasadas unos 8 horas lo tendremos bien frío y con textura parecida a unas natillas, lo que significa que está listo para preparar un helado de lo más cremoso.
- En este momento podremos usar el método que más nos guste para preparar el helado, ya sea con o sin heladera –> pincha aquí para ver cómo preparar el helado con y sin heladera. En el enlace te he dejado los pasos a seguir usando el método que prefieras, además de un montón de consejos para conseguir un helado delicioso. Como la explicación es muy completa y detallada, solo voy a hacer un pequeño apunte más.
- Finalmente, lo conservamos en un recipiente de cristal en el congelador, sacándolo unos 5 minutos antes de comerlo para que nos resulte más fácil servirlo.
Notas
- Con heladera de cubeta: añadiremos las galletas troceadas cuando el helado lleve haciéndose unos 10 minutos y empiece a espesar.
- Con heladera de compresor: las galletas picadas se añaden o bien justo antes de meter la mezcla en la máquina o una vez ya esté cuajado el helado y antes de llevarlo al congelador.
- Sin heladera: añadiremos los trocitos de galleta cuando veamos que el helado está empezando a cuajar. Si lo hacemos cuando aún está muy líquido, se nos fundirían las galletas y no se apreciarían los trozos.
Como puedes ver, con una misma receta podemos obtener dos helados diferentes, según lo prefieras con o sin trozos de oreo. Además podrás prepararlo de 3 formas diferentes (con heladera de cubeta, con heladera de compresor o sin heladera) consiguiendo un resultado profesional con cualquiera de ellos.
Un pinta espectacular!!
Muchas gracias Sussi!! Feliz semana
Que rico, con lo que me gusta el helado casero!
Bs
Muchas gracias Diana! feliz fin de semana 🙂