Envoltorio de cera de abeja: cómo usarlo y lavarlo – Alternativa sostenible al film

Si también estás preocupad@ por el abuso de plásticos y productos de un solo uso, los envoltorios de cera de abeja son la solución perfecta para conservar todo tipo de alimentos sin generar residuos. En todas las cocinas se usa en exceso el film plástico y el papel de aluminio por lo que estos envoltorios son una alternativa sostenible. Pero no sólo podrás usarlo en la cocina, si no que también es genial para llevarte un bocadillo fuera de casa.

Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí

Los envoltorios de cera de abeja están elaborados con tela 100% algodón impregnada en cera de abeja y aceite de jojoba orgánico, lo que la hace impermeable e ideal para envolver cualquier alimento. Al estar libre de tóxicos y ser reutilizables, son una alternativa sostenible para sustituir el papel de aluminio y el film de plástico.

La cera de abeja deja respirar a los alimentos, protegiéndolo con sus propiedades antibacterianas, manteniendo la comida en buen estado durante más tiempo.

Podrás usar los envoltorios de cera de abeja para envolver verduras, frutas, pan, queso y/o para tapar cuencos con comida o botellas.

Los envoltorios con cera de abeja se pueden lavar después de cada uso, por lo que son ecológicos y reutilizables.

Envoltorio de cera de abeja

¿Por cuál me decido?

En el mercado existen diferentes marcas y modelos de envoltorios de cera de abeja. Yo estoy muy contenta con el que puedes ver en las fotos y el vídeo explicativo que te he dejado al principio de esta artículo. Además su precio no es nada caro teniendo en cuenta que podremos utilizarlo a diario durante un largo período de tiempo, ahorrando comprar bolsas de plástico, film para envolver y papel de aluminio. Puedes consultar su precio y adquirirlo a través de esta cajita.

Cómo usar envoltorios de cera de abeja

Existen envoltorios de diferentes tamaños, por lo que deberemos escoger el que más se ajuste al alimento. Desde medio limón hasta media sandía, primero escoge el tamaño adecuado.

Usar los envoltorios de cera de abeja es muy sencillo, pues con el calor de las manos se ablanda y se adapta a la forma del alimento a envolver. Cuando retiremos nuestras manos el envoltorio mantendrá la forma que le hayamos dado y conservará el alimento.

A la hora de utilizarlos es importante que los alimentos estén fríos o a temperatura ambiente, pues el calor derretiría la cera que recubre la tela y echaría a perder tanto el envoltorio como los alimentos. No usar en el horno o microondas.

Envoltorio de cera de abeja

¿Qué puedo envolver?

Podremos usarlo para cubrir frutas o verduras (enteras o troceadas), pan, frutos secos, queso o para cubrir cuencos con comida o vasos.

Se acabó tener medio limón reseco en la nevera o media cebolla que desprenda olores, escoge un envoltorio pequeño y tápalos.

En verano es ideal para envolver el melón o la sandía y en otoño resulta muy práctico para conservar una calabaza empezada.

¿Te has fijado en los metros de film y aluminio que gastamos para llevarnos la merienda al cole/trabajo? Los envoltorios de cera de abeja son ideales para envolver el sándwich o bocadillo.

Estos envoltorios resultan muy útiles para tapar cuencos con restos de comida: ensalada, hummus o incluso cualquier tipo de postre casero. Además son ideales para cubrir masas en período de levado, el kefir o alimentos fermentados, ya que es un envoltorio que transpira muy bien.

Se recomienda no utilizarlos para almacenar carne ni pescado. Pero puedes evitar el contacto directo metiendo la carne o el pescado en un recipiente y tapándolo. Pero ¿por qué no conviene usarlo con estos alimentos? La razón es muy sencilla, solo podemos limpiarlos con agua fría y jabón suave, lo que no aseguraría una correcta desinfección después de envolver, por ejemplo, pollo crudo (aquí te cuento un poco más sobre el consumo de pollo y la salmonella).

Envoltorio de cera de abeja

¿Se puede meter en el congelador?

Podemos envolver y congelar alimentos sin ningún problema, aunque se recomienda no exceder las 4 semanas. Recuerda que al ser un material transpirable no garantiza el sellado hermético, por lo que el alimento congelado podría resecarse.

Cuando lo saquemos del congelador, debemos esperar a que recupere la temperatura ambiente antes de desenvolver el alimento, ya que de lo contrario la cera podría romperse.

Cómo lavar los envoltorios de cera de abeja

A la hora de lavarlo es importante hacerlo con agua fría y jabón suave sin disolventes o alcohol. Recuerda que el calor podría dañar el envoltorio, por lo que siempre usaremos agua fría.

Para limpiarlo lo enjuagaremos bajo el grifo para eliminar los restos de comida que pueda tener y lo frotaremos con una esponja y jabón suave. A continuación, lo enjuagamos de nuevo bajo el grifo y lo dejamos escurrir hasta que se haya secado por completo.

No debemos usar agua caliente ni lavarlo en la lavadora o lavavajillas.

¿Qué hago con las manchas difíciles?

Algunos alimentos, como la remolacha o la cúrcuma, pueden dejar manchas permanentes en el envoltorio. Si lo usamos con este tipo de alimentos es recomendable lavar el envoltorio rápidamente tras su uso.

Es posible que algunas manchas no consigamos eliminarlas, es importante no usar agua caliente o lejía. Estas manchas de pigmento no afectan al uso del envoltorio, recuerda que en muchos casos estos alimentos son usados como colorantes naturales.

Envoltorio de cera de abeja

Cómo conservar los envoltorios de cera de abeja

Cuando el paño esté bien limpio y seco, podremos doblarlo y guardarlo en un lugar seco y lejos de fuente de calor.

Si lo cuidamos bien -limpieza adecuada, alejarlo de fuentes de calor, conservación correcta- lo podremos usar diariamente durante aproximadamente un año ¡imagina los metros de film plástico y papel de aluminio que podrías ahorrar!

Un truco para alargar su vida útil

Pasados unos meses de uso puede que notes que no sella tan bien como al principio. Para recuperar su esplendor original podemos hacer lo siguiente:

  1. Precalienta el horno a 100 ºC.
  2. Coloca papel de horno sobre la bandeja del horno y coloca encima el envoltorio de cera de abeja.
  3. Hornea el envoltorio durante 3 ó 4 minutos como máximo.
  4. Deja enfriar antes de volver a usarlo.

Puedes llevar a cabo este proceso cuando notes que está perdiendo sus características iniciales es una buena forma de que la cera vuelva a extenderse de forma homogénea y recupere su capacidad de sellar alimentos y recipientes. Si has repetido este proceso y notas que ya no funciona como antes, deberás desecharlo o comprar más cera para sellarlo nuevamente.

Si es la primera vez que lo usas…

Cuando abras el paquete e incluso las primeras veces que lo uses probablemente notarás olor a cera de abeja. Esto es completamente normal, de la misma manera que los tonos de la cera pueden variar en función de las flores en las que las abejas hayan recogido el polen.

Poco a poco el olor irá desapareciendo y no afectará al olor o sabor de la comida, sólo asegúrate de que lo has lavado bien antes del primer uso para eliminar cualquier mota de polvo que pudiera contener.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.