Los espárragos verdes, ya sean cultivados o silvestres, son toda una delicia y muy versátiles en la cocina. Son saludables, sabrosos y una guarnición o ingrediente perfecto para multitud de elaboraciones.
Pero para que su textura sea agradable en boca, es muy importante limpiarlos correctamente y eliminar de forma adecuada la parte fibrosa del tallo. Es por ello que hoy vamos a ver cómo limpiar y eliminar la parte dura de los espárragos de forma muy fácil y rápida.
Si bien podemos encontrarlos en nuestra frutería de confianza durante todo el año, es hacia el finales de invierno y con los primeros rayos de sol cuando podemos encontrarlos silvestres en el campo.
¿Qué es y de dónde proviene el espárrago?
El espárrago es un vegetal alargada de sabor intenso, que puede ser verde, blanca o morada en función de si ha crecido en el sol o bajo la tierra. Si no le ha dado el sol, será blanco, mientras que si recibe luz solar, desarrolla clorofila y se vuelve verde.
Los espárragos brotan de la esparraguera, una planta que puede ser silvestre o cultivada. La particularidad de los espárragos es que se cosechan tiernos e inmaduros, pues con el tiempo se van ramificando y dejan de ser comestibles.
Propiedades y beneficios de los espárragos verdes
Los espárragos verdes son ricos en nutrientes y bajos en grasa, por lo que son un alimento indicado en dietas de pérdida de peso. Contiene unos 25 kcal por cada 100 g y son ricos en agua, por lo que ayudan a hidratarnos y a mantenernos saciados.
Además, son ricos en fibra y muy diuréticos, por lo que nos ayudan a regular el tránsito intestinal, a reducir la retención de líquidos y a eliminar toxinas del organismo.
Los espárragos verdes son ricos en antioxidantes, ácido fólico y en vitaminas del grupo A, C, E y K.
Los espárragos quedan deliciosos cocinados de muchas formas, pero antes de hacerlo debemos limpiarlos correctamente. Para hacerlo, sumergimos los espárragos en agua fría o los enjuagamos bajo el grifo, con cuidado a no dañar o romper las puntas. Luego, los colocamos sobre un paño de cocina limpio o papel absorbente y los secamos con cuidado.
En este momento, ya solo nos faltará retirar la parte más dura del tallo, la cual, pese a ser comestible, queda dura y fibrosa y no es agradable al paladar.
¿Qué parte se quita del espárrago?
Eliminar esta parte más dura de los espárragos verdes es muy fácil y rápido, y la mejor forma de hacerlo es con nuestras manos. Para ello solo deberemos coger el espárrago por la parte de abajo del tallo y doblarla ligeramente con tus manos. Notarás que la parte dura ofrece más resistencia que la parte tierna. Al ejercer presión para doblarlo, el espárrago se romperá justo por el punto en el que está tierno, desechando la parte más dura.
Ten en cuenta que es importante hacerlo de esta manera y no con un cuchillo, pues si cortamos todo el manojo de espárragos a la vez con un cuchillo acabaríamos dejando algunas partes duras y desechando otras de tiernas, ya que no todos los espárragos están igual de tiernos y rompen por el mismo punto.
Esta técnica nos sirve para espárragos gruesos o finos. Una vez eliminada esta parte más dura, podremos cocinarlos enteros o trocearlos a mano o con un cuchillo.
¿Cómo aprovechar la parte más dura o fibrosa del espárrago verde?
Al eliminar la parte del tallo más fibrosa, se desecha bastante cantidad de espárrago. Si bien esa parte es dura y fibrosa y no quedará bien en nuestros platos, podremos congelarla hasta juntar una buena cantidad. En este momento podremos usarlo en la elaboración de caldos, pues aportará todo su sabor y nutrientes.
Un post muy completo e informativo!
Besos
Gracias Diana!
Felicito a «Antojo en la Cocina» por las sugerencias respecto a los espárragos verdes, pero especialmente por la claridad de las narraciones y explicaciones y mejor aún, por darlas directamente y sin preámbulos y palabrería innecesaria (pecado de la mayoría que ofrecen sus conocimientos a los demás).
Muchas gracias por tu comentario José, que pases un buen día!
Me ha encantado lo completo de este artículo. Yo siempre suelo deshechar la parte más fibrosa pero voy a seguir tu consejo y la aprovecharé para caldos. ¡Muchas gracias por toda la información!
Qué bien me ha venido todas las explicaciones sobre los espárragos, además me he dado cuenta del error que cometía al cortarlos todos a la vez, con razón luego algunos quedaban con zonas más duras. Tampoco sabía como quitar ese amargor de los espárragos silvestres. Me ha venito todo genial. Gracias.
Hola Maite! Se aprende mucho contigo, gracias! Yo soy malísima para encontrar los espárragos en el campo, con la esparraguera enfrente y no los veo jajaja, entonces a tí se te da bien? Besitos guapa.
Con la edad la vista se ha resentido jejej, pero desde pequeña he ido con mis padres, así que estoy algo entrenada. También lo hacemos en casa con los peques, que les gusta mucho salir a cogerlos. Un saludo