Hoy vamos a ver cómo preparar de forma muy fácil y rápida un bizcocho saludable con harina integral, harina de algarroba y plátano. Una deliciosa combinación de sabores que dan como resultado un bizcocho de lo más jugoso, esponjoso y aromático.
Como verás a continuación, prepararlo es de lo más sencillo, pues mezclaremos todos los ingredientes con la ayuda de una batidora o licuadora, aunque no te preocupes, porque si no dispones de una, también podrás hacerlo de forma manual.
Para endulzar este bizcocho no vamos a usar ningún tipo de azúcar procesado, si no que agregaremos un puñado de dátiles a la masa. De esta manera conseguiremos un bizcocho en su punto justo de dulzor, muy aromático y para nada empalagoso. Lo que lo convertirá en una estupenda opción para un desayuno, postre o merienda sin remordimientos.
La harina de algarroba es muy aromática y su color y sabor nos recuerdan muchísimo al cacao y es ideal para preparar todo tipo de recetas dulces y saladas. Podrás encontrarla en tiendas con productos naturales y ecológicos e incluso comprarla cómodamente por internet. Si nunca la has probado, aquí te dejo un montón de recetas con harina de algarroba para que veas algunos de sus usos. Además, en ellas, te cuento también cuales son son múltiples vitaminas y propiedades.
¿Qué ingredientes necesitamos para preparar un bizcocho saludable de harina de algarroba y plátano?
Los ingredientes que usaremos para preparar este delicioso, saludable y aromático bizcocho son:
- Harina integral: la harina de algarroba debe combinarse siempre con otro tipo de harina, pues su uso es como el cacao, por si misma no nos permite elaborar bizcochos o panes.
- Harina de algarroba: aportará color y aroma al bizcocho.
- Yogur natural: yo lo he usado casero y sin azúcar.
- Leche o bebida vegetal: nos servirá cualquiera que consumamos habitualmente.
- Impulsor químico, polvos de hornear o levadura de repostería.
- Huevo: usaremos tanto la clara como la yema.
- Plátano: aporta sabor y jugosidad al bizcocho.
- Dátiles: los usaremos para endulzar el bizcocho, pues esta receta no lleva azúcar.
- Aceite: de oliva, de coco o el que consumas habitualmente.
- Pepitas de chocolate: son totalmente opcionales, preferiblemente escogeremos unas sin azúcar.
Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.
¿Con qué acompañar el bizcocho saludable de plátano y harina de algarroba?
Este bizcocho es perfecto para el desayuno o la merienda, por lo que podremos acompañarlo con un té o café. Además, a mi me gusta servirlo con un poco de fruta fresca, como por ejemplo fresas, arándanos o frambuesas.
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Bizcocho integral con harina de algarroba y plátano ¡Saludable, sin azúcar!
Ingredientes
- 200 g harina integral
- 100 g harina de algarroba
- 1 yogur natural sin azúcar
- 4 cdas leche o bebida vegetal
- 2 cditas levadura
- 3 huevos
- 1 plátano maduro
- 60 g dátiles sin hueso
- 25 g aceite de oliva o aceite de coco
- Pepitas de chocolate para decorar (opcional)
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- En el vaso de la batidora o licuadora agregamos las 3 yemas de huevo, los dátiles sin hueso, 1 yogur natural sin azúcar, la leche o bebida vegetal, 1 plátano pelado, la harina de algarroba, la harina integral, la levadura y el aceite. Batimos bien hasta obtener una mezcla homogénea.
- Vamos ahora a montar las 3 claras de huevo y podremos hacerlo a mano o con unas varillas eléctricas.
- Con la ayuda de una espátula de silicona vamos integrando poco a poco la masa a las claras montadas. Lo haremos en pequeñas cantidades y con movimientos envolventes para que no pierda el aire. Ten en cuenta que este bizcocho no lleva levadura, por lo que hacerlo despacio será la clave para que nos quede esponjoso.
- Engrasamos el molde con spray antiadherente y vertemos la masa. Opcionalmente podremos agregar un puñado de pepitas de chocolate por encima para decorar.
- Llevaremos al horno precalentado a 180ºC con calor arriba y abajo sin ventilador unos 25-30 minutos o hasta que la pincharlo con un palillo nos salga limpio.
Notas
Cómo montar claras de huevo a mano, sin batidora eléctrica
Montar claras de huevo a mano es muy fácil, sobre todo cuando se trata de poca cantidad. Es por ello que cuando hay que montar una sola clara, siempre suelo montarla a mano. Para hacerlo solo deberemos batir enérgicamente con unas varillas manuales hasta que adquiera el punto de nieve, es decir, hasta que podamos darle la vuelta al cuenco sin que se caiga. El proceso nos llevará unos 3 minutos, dependiendo de lo hábiles que seamos con las varillas. Y aunque es muy fácil, sí que resulta un poco cansado, sobre todo si no estamos acostumbrados a hacerlo.Espero que te haya gustado esta receta de bizcocho integral con harina de algarroba y plátano y que te animes a prepararlo, porque el resultado de lo más esponjoso y saludable ¡Te va a encantar!
Este tipo de recetas son ideales para aquellas personas que quieren comer algo dulce, pero saludable. No es necesario añadir azúcar a muchas de las recetas que nosotros creemos, sino que además hay ingredientes suplementarios para saciar esa dulzura. ¡Nos encanta este postre!
Exactamente! me alegro de que os haya gustado este bizcocho con algarroba!
Hola. No quiero ponerle yogurt . Porque es para mi bebé y no come lácteos. Puedo hacerla igual?
Hola! puedes sustituirlo por leche materna o por la leche de formula que tome de forma habitual. Un saludo!
Excelente
Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado este bizcocho de algarroba! saludos
Hola, cuántos huevos lleva? En los ingredientes pone 3, pero luego dices que solo es una yema y una clara… Gracias!
Hola! son 3 huevos, usaremos las yemas y las claras por separado. Saludos