Hoy vamos a ver cómo preparar un BIZCOCHO MUY ALTO, ESPONJOSO y JUGOSO sin agregar levadura química o polvos de hornear.
Una receta de bizcocho básico de la abuela sin levadura elaborado de forma muy sencilla y utilizando únicamente 3 ingredientes básicos.
Lo mejor de todo es que este bizcocho básico sin levadura es una auténtica delicia, pues además de su esponjosidad tiene un sabor de lo más delicioso. Además, lo tendremos listo con solo 3 ingredientes muy baratos que seguro tienes en casa.
Este bizcocho sin levadura, también conocido como bizcocho genovés tiene una textura esponjosa y jugosa, por lo que es perfecto para tomar solo en el desayuno o merienda, pero también soportará el peso en caso de que quieras rellenarlo o cubrirlo para preparar cualquier tipo de tarta o pastel. Sin ninguna duda es el bizcocho de cumpleaños perfecto pues, una vez listo, podrás personalizarlo a tu gusto.

En esta ocasión yo lo voy a elaborar de forma manual con una batidora, pero si no dispones de una, podrás elaborarlo con unas varillas manuales e incluso con una Thermomix o robot de cocina.
¿Te habías planteado alguna vez si se puede hacer un bizcocho sin levadura?
¿Qué pasa si a un pastel no le pongo levadura?
Por norma general, si no ponemos levadura a una masa, el bizcocho no subirá y quedará apelmazado y duro. Pues la levadura química o polvos de hornear son el impulsor que hacen que la masa suba y esponje.
No obstante existen algunas alternativas a la levadura y en el post de hoy voy a contarte todos los trucos y consejos para hacer un pastel sin levadura muy alto y súper esponjoso.
¿Qué puedo hacer si no tengo levadura o polvo de hornear?
En algunas recetas, la levadura química o polvo de hornear se puede sustituir por bicarbonato sódico con unas gotitas de limón, no obstante hoy te enseñaré a preparar un bizcocho muy esponjoso sin usar levadura o polvos de hornear, ni tampoco bicarbonato.
En esta ocasión, tanto las claras como las yemas de huevo montadas, serán la clave para conseguir un bizcocho muy esponjoso y alto sin usar levadura.
¿Qué ingredientes necesitamos para preparar un bizcocho de la abuela sin levadura?
Lo mejor de este bizcocho sin levadura es que solo necesitaremos 3 ingredientes muy baratos y fáciles de conseguir en cualquier supermercado. Aunque estoy segura de que los tienes en casa:
- Huevo: usaremos el huevo entero, los cuales vamos a batir muy bien para que monten y nos quede un bizcocho alto y esponjoso.
- Azúcar: utilizaremos azúcar blanco común.
- Harina de trigo común, la de todo uso.
Además, de forma opcional, agregaremos una pizca de sal. Esto nos ayudará a potenciar el sabor, pero también a montar mejor el huevo.
Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.
¿Con qué acompañar este bizcocho sin levadura con 3 ingredientes?
Este bizcocho de la abuela sin levadura o bizcocho genovés es super sabroso y esponjoso, por lo que podremos servirlo tal cual. Así pues, junto con un vaso de leche, un té o un café, será un delicioso desayuno o merienda.
Este bizcocho, pese a ser tan esponjoso, aguanta muy bien los rellenos y coberturas, por lo que podremos usarlo como base para la elaboración de todo tipo de tartas y pasteles.
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Cómo hacer un BIZCOCHO muy ESPONJOSO SIN LEVADURA
Ingredientes
- 6 huevos M
- ¼ cdita sal
- 150 g azúcar blanco
- 150 g harina común o todo uso
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Para preparar el bizcocho empezaremos separando las claras de las yemas.
- En un cuenco amplio agregamos las claras junto con una pizca de sal y las batimos a velocidad media con unas varillas eléctricas hasta que estén bien firmes, unos 5 minutos aproximadamente. Sabremos que las claras están perfectamente montadas a punto de nieve cuando podamos darle la vuelta al recipiente sin que se caigan. Las dejamos a un lado mientras seguimos con el proceso.
- En otro cuenco colocamos las yemas junto con el azúcar y las montamos con la ayuda de unas varillas eléctricas. Las batiremos a velocidad media unos 5 o 6 minutos, hasta que hayan doblado su volumen y estén bien esponjosas.
- En este momento, agregamos la harina tamizada sobre las yemas montadas y mezclamos muy bien con las varillas. Es importante incorporar un poco la harina de forma manual antes de encender las varillas, e ir subiendo la velocidad de forma progresiva, de lo contrario la harina saldría volando.
- A medida que vamos mezclando notaremos como la masa queda bastante densa, pero no te preocupes porque es completamente normal. Buscamos incorporar la harina por completo para evitar que nos queden grumos en el bizcocho.
- Cuando tengamos una masa homogénea, iremos agregando las claras montadas muy poco a poco con movimientos envolventes. Al principio nos costará un poco, ya que la masa es bastante densa, pero poco a poco irá cogiendo una textura más suave y esponjosa.Será muy importante ir agregando una pequeña porción de claras montadas e integrarlas a la perfección mediante movimientos suaves y envolventes antes de agregar más, ya que eso nos garantizará un bizcocho alto y esponjoso.
- Encendemos el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo sin ventilador, para que se vaya calentando.
- Ahora vamos a cubrir el fondo del molde con papel de horno, así evitaremos que el bizcocho se quede pegado y podremos desmoldarlo con facilidad. Para hacerlo doblamos una hoja de papel de horno varias veces sobre sí misma (tal y como te muestro en el vídeo) hasta conseguir un pequeño triángulo.
- Situamos la punta del triángulo en el centro del molde y, con la ayuda de unas tijeras, cortamos la parte de abajo que sobresale del molde.
- Lo desdoblamos y ya tendremos un círculo del tamaño exacto, así que lo acomodamos en el interior del molde.
- En esta ocasión no vamos a engrasar los laterales del molde, ya que nos interesa que el bizcocho se vaya agarrando y trepando por ellos para conseguir más altura.
- Vertemos la masa en el molde y lo llevamos al horno precalentado a 180ºC unos 25-30 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio.
- Pasado este tiempo, lo sacamos del horno y lo dejamos reposar 5 minutos dentro del molde sobre una rejilla.
- En este momento podrás comprobar que el bizcocho ha empezado a despegarse de los laterales del molde, así que pasamos una espátula o brocheta por los laterales para acabar de despegarlo y le damos la vuelta con cuidado sobre la rejilla.
- Lo dejaremos enfriar completamente mientras vamos preparando los diferentes rellenos y coberturas.
Notas
Espero que te haya gustado esta receta de bizcocho muy esponjoso Sin Levadura y que te animes a prepararlo, porque el resultado es delicioso. Lo mejor de todo es que podremos disfrutarlo tal cual en el desayuno, pero también rellenarlo a nuestro gusto para preparar todo tipo de tartas y pasteles.