La gastronomía española es muy rica y variada. Sin embargo, hay un producto estrella que siempre se encuentra en la nevera de cualquier casa del país y siempre se sirve a la mesa, ya sea para desayunar, comer o cenar. Hablamos del queso.
Existen muchos tipos de quesos, desde los suaves hasta los más intensos, para que puedas elegir entre una amplia gama de sabores, texturas y aromas que reflejan nuestra diversidad cultural y geográfica. ¡Te presentamos los 7 tipos de quesos más consumidos en España!
Queso Manchego
Cuando te encuentras en el supermercado, dispuesto a comprar quesos de buena calidad, lo primero que viene a tu cabeza es el queso manchego. Este queso se elabora en la región de España central de La Mancha, que es famosa por sus llanuras y sus molinos de viento.
El queso es elaborado con leche de oveja y su sabor intenso se desarrolla durante meses de maduración. Desde el queso joven y cremoso hasta el queso curado y firme, el queso manchego es un placer para cualquier amante de este producto.
Queso Idiazábal
Seguimos con nuestra selección de los mejores quesos viajando a los verdes valles del País Vasco. El queso Idiazábal se elabora con leche de oveja latxa y es conocido por su sabor ahumado y su textura firme.
Los pastores locales han transmitido sus técnicas de elaboración a lo largo de generaciones, manteniendo viva la tradición artesanal que otorga al Idiazábal su carácter distintivo.
Queso de Tetilla
En la costa de Galicia, encontramos el queso de Tetilla, llamado así por su forma similar a un seno de mujer. Su sabor es suave y ligeramente ácido, lo que lo convierte en el favorito entre los consumidores de todas las edades. Comprar quesos de Tetilla se ha convertido en un reflejo de la cultura y la historia de Galicia, donde la tradición lechera se ha mantenido a lo largo del tiempo.
Queso Cabrales
De las montañas de los Picos de Europa en Asturias surge el queso Cabrales, un queso azul que lleva el nombre de su lugar de origen. Su sabor potente y picante se debe a la presencia de hongos Penicillium en su proceso de maduración. El queso Cabrales es una delicia para los amantes de los sabores intensos y representa la esencia de las tradiciones de pastoreo y quesería en las regiones montañosas de España.
Queso Mahón
Viajamos ahora a la isla de Menorca, donde se produce el queso de Mahón. Su sabor varía desde suave y cremoso cuando es joven hasta fuerte y picante cuando está curado. El queso de Mahón es un testimonio de la influencia de diferentes culturas en la historia de la isla y su capacidad para adaptarse al paladar del pueblo a lo largo del tiempo.
Queso de Burgos
En la región de Castilla y León, el queso de Burgos destaca por su textura suave y húmeda. Elaborado con leche de vaca, este queso fresco es una opción popular para acompañar platos tanto dulces como salados. Su sabor delicado y su versatilidad lo convierten en un ingrediente esencial en la cocina española.
Queso Majorero
El queso Majorero es un ejemplo excepcional de la tradición quesera con leche de cabra, en las Islas Canarias. Su sabor característico es ligeramente salado y presenta matices de hierbas provenientes de la alimentación de las cabras en entornos volcánicos. El queso Majorero nos recuerda la importancia de la sostenibilidad y la adaptación al entorno en la elaboración de alimentos.
Los 7 tipos de quesos más consumidos en España hablan de la diversidad culinaria del país. Desde los quesos más robustos, hasta los más delicados, cada bocado es un vínculo con la historia de la región y el arte de la elaboración quesera. ¡Comprar quesos de buena calidad te permitirá enriquecer tu experiencia gastronómica española!