Descubre el cítrico que explota al masticar

Si te encanta el caviar y disfrutas con como explota en el interior de tu boca con cada bocado, te presentamos una fruta que produce el mismo efecto: el caviar cítrico. ¿Habías oído hablar de él?

caviar cítrico

Aunque nunca hayas oído el nombre de caviar cítrico, limón caviar o finger lime, se trata de una fruta exclusiva que ha sido introducida en la gastronomía española gracias a grandes chefs. Pero además, lleva desde 2014 siendo cultivado en Alicante en las huertas pertenecientes a la tienda online de frutas El Sabor del Maset.

¿Quieres saber más sobre este sorprendente fruto? ¿Te gustaría descubrir cómo incorporarlo en tu cocina? Entonces solo tienes que seguir leyendo. He preparado este artículo con toda la información sobre el cítrico que explota al masticar.

¿Qué es el caviar cítrico?

El caviar cítrico es un fruto de unos 5 a 7 cm de largo, de aspecto similar a una lima o aguacate pequeños. Su principal característica es que, en lugar de la pulpa típica de otros cítricos, el caviar cítrico está lleno de esferas pequeñas, que se derraman al cortar o abrir la fruta. Las perlas tienen una textura bastante firme y estallan al masticarlas, de ahí que se le conozca como caviar.

Existen muchas variedades de caviar cítrico, que varían en color, tamaño y sabor. Las variedades más comunes son las que tienen la piel verde y perlas verde pálido, aunque también puedes encontrar este tipo de fruto con la piel amarillenta y perlas amarillo pálido, con piel marrón claro a rojo granate y perlas rosa intenso, con piel marrón oscura y perlas rojo oscuro e incluso limas de piel rojo oscuro a rojo granate y perlas rojas.

El sabor de este fruto es ácido y ligeramente amargo, con algunas notas herbáceas, pero sin duda su gran aporte a las recetas es el frescor natural que aporta al paladar.

¿Dónde comprar caviar cítrico?

Aunque se trata de una fruta originaria de Australia, puedes comprar caviar cítrico fácilmente a través de la tienda online de El Sabor del Maset, cuando está de temporada (desde julio hasta noviembre, normalmente). Esto es posible, ya que cuentan con sus propias huertas en Alicante. Esta tienda online sirve a fruterías especializadas, chefs de la Guía Michelín, mayoristas de distribución en Mercabarna, e incluso a particulares.

De todos modos, cuando escojas tus propios frutos sé selectivo y opta por una piel brillante y lustrosa. Unas pocas manchas marrones están bien, siempre que la piel tenga un aspecto fresco. Evita las frutas que parecen estar empezando a secarse o tengan la cáscara arrugada.

caviar cítrico

¿Cómo utilizar el caviar cítrico?

Esta fruta es un ingrediente versátil que aporta un sabor ácido y picante tanto a las recetas dulces como a las saladas. Puedes incorporarlas a los postres de la misma forma que usarías cualquier otro cítrico, como en el relleno de tartas, galletas y helados. La textura de la pulpa de la lima también la convierte en un llamativo aderezo para sorprender a los comensales.

La acidez del caviar cítrico es perfecta para las recetas de marisco a la parrilla y a la plancha, se utiliza mucho con el sushi y el sashimi, e incluso se puede incorporar en los platos de ceviche. También hay que mencionar que es una guarnición perfecta para el marisco, especialmente con las ostras y los berberechos, gracias a una textura y un sabor que recuerdan al efecto del caviar.

Para elaborar ensaladas y vinagretas originales, unas esferas de caviar cítrico le añaden sabor y textura. Son un ingrediente divertido para añadir a platos que ya llevan cítricos, sólo tienes que añadirlas después de mezclarlo todo, para poder disfrutar de la pulpa.

Además, se puede hacer mermelada y confitura con este rico fruto. O puedes usarlo para dar un giro festivo a cócteles como el clásico mojito. También se pueden disfrutar simplemente como guarnición de productos frescos como mangos o aguacates.

Para extraer las perlas de caviar de manera sencilla, corta la fruta por la mitad y luego exprímela como si estuvieras exprimiendo un tubo de pasta de dientes. Otro modo consiste en partir el fruto por la mitad a lo largo y doblarlo hacia fuera para dejar al descubierto la pulpa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.