La mostaza Dijon es más que una delicia francesa, es patrimonio culinario mundial

La mostaza es un aderezo presente en todas las cocinas del mundo. Una de las variantes más conocidas es la Dijon, que tiene varios siglos de historia y su origen está en la localidad francesa del mismo nombre. Este tipo de mostaza ya no es exclusiva de Francia, sino que se convirtió en un fenómeno culinario mundial.

mostaza dijon

Uno de esos ingredientes indispensables que no deben faltar en ninguna cocina es la mostaza. Es muy versátil y se le pueden dar muchos usos, ya sea para sazonar una deliciosa carne, dar ese toque especial a una buena ensalada o, incluso, para algo tan sencillo como la preparación de un sandwich. Su aroma y sabor únicos hacen que sea una de las salsas más consumidas en todo el mundo.

La mostaza es un aderezo típico de Francia, siendo bastante consumida por los habitantes de este país. Son muchos los platos tradicionales franceses que contienen mostaza como ingrediente vital, ya sea en mayor o menor medida, razón por la que se ha convertido en un alimento clásico en esta región.

Por supuesto, no se puede hablar de la mostaza francesa sin mencionar a la mundialmente conocida mostaza Dijon. Es en la región de Borgoña, cuya capital es Dijon, donde se originó esta receta tan conocida de mostaza, que hoy en día está considerada como una de las mejores variantes de todo el planeta.

La mostaza Dijon, o cualquier otra de los tipos de mostaza existentes, son ideales para consumir en cualquier hora del día. Es ideal para acompañar los almuerzos, así como para comer junto a un pequeño snack durante las tardes; por ejemplo, con las patatas fritas hacen una buena combinación.

La mostaza es baja en calorías y no contiene colesterol, además está completamente libre de grasa animal. Y es que su principal ingrediente durante la elaboración es el grano de mostaza. Contiene, además, proteínas y minerales que le brindan esas propiedades nutritivas, convirtiéndose en un alimento muy saludable.

¿Cuál es su historia?

Desde 1937, la mostaza Dijon tiene una denominación de origen para determinar el correcto proceso de elaboración: debe contener un mínimo del 28% de extractos secos y un máximo del 2% de piel. Su sabor debe ser intenso y picante, para así retener ese clásico sabor tan conocido en Dijon.

El origen de esta denominación, sin embargo, es algo difícil de determinar. Se sabe que en el año 42 d.C. apareció la primera receta registrada de mostaza, anotada por el agricultor romano Columella. El rey Carlomagno, muchos años después, sugirió a sus subordinados que cultivaran mostaza a lo largo del territorio francés, eso hizo que el aderezo se popularizara en todo el país.

Para el año 1300, ya existían 10 moutadiers (fabricantes de mostaza), y para 1650 ese número había crecido a unos 600. Fue más o menos por estas fechas, que los duques de Borgoña decidieron establecer un estándar para la mostaza fabricada en Dijon, logrando asegurar así su calidad.

Su receta única, que requería buenos granos sumergidos en vinagre competente, obtuvo una gran reputación entre las mostazas de todas las regiones francesas. El esmero que tenían los fabricantes de Dijon para conseguir una mostaza prácticamente perfecta, hizo que el país se terminara por enamorar de este delicioso alimento.

Sin embargo, fue en el año 1752, cuando se perfeccionó la receta de la mostaza de Dijon: Jean Naigeon sustituyó el vinagre por un mosto de uvas no maduradas, dándole así ese sabor ácido que caracteriza a esta mostaza, y catapultando a la misma a la fama internacional en los años venideros.

Hoy en día, la mostaza Dijon no solo se fabrica en Francia, sino en el mundo entero. Un dato curioso es que incluso los granos utilizados en Francia para elaborar esta receta, suelen provenir de Canadá, demostrando que este delicioso sabor no solo está guardado en territorio francés, sino que es todo un fenómeno que se disfruta en todos los rincones del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.