Hace ya más de medio año que opté por preparar los yogures en casa. No por ahorrar, sino que el motivo principal fue el de no consumir tantos productos con envase ni artificiales. Solo consumimos 1 yogur al día, pero el cubo que usamos para tirar el plástico siempre ¡y me refiero a siempre! estaba lleno de vasitos de yogur asomando.
El segundo motivo fue que llevaba ya bastante tiempo sin comer yogures (excepto algún que otro yogur griego), de repente dejaron de gustarme y no sabía muy bien por qué.
Desde que los preparo en casa me vuelven a gustar, ya que el resultado es magnífico: extremadamente cremosos, muy suaves y puedo darles el punto discreto de dulzura que a mí me gusta. Además su elaboración es muy sencilla y me permite experimentar con multitud de sabores, como es el caso de los yogures que hoy te presento: yogures con kiwi curd.
Como puedes ver en las fotos, haciendo yogur en casa, se obtiene un yogur firme pero suave que nos recuerda al yogur griego. Además, el yogur casero es de lo más sano!
Ingredientes para 8 yogures caseros de kiwi curd:
- 8 cucharadas de kiwi curd
- 3 cucharadas de azúcar
- 3 cucharadas de leche en polvo
- 1 yogur natural (preferiblemente casero)
- 700 ml de leche entera
Herramientas que he usado para esta receta:
Elaboración de los yogures con kiwi curd:
En primer lugar colocamos en el vaso de la batidora la leche entera, el yogur, el azúcar y la leche en polvo. Batimos lo justo para que se integren (si batimos en exceso se formará espuma y no queremos que eso pase).
A continuación colocamos una cucharada de kiwi curd en el fondo de cada uno de los vasitos donde haremos el yogur y cubrimos con el preparado a base de leche (si quieres, puedes introducir el kiwi curd en la batidora junto a la leche para conseguir un sabor más homogéneo).
Introducimos los vasitos destapados en la yogurtera y los dejamos un mínimo de 8 horas y un máximo de 10. Para mi gusto, y con mi yogurtera, con 8’5 horas están perfectos. Pasado este tiempo los sacamos de la yogurtera y los dejamos templar, tapamos los vasitos y los introducimos en la nevera un par de horas.
Nota:
Puedes reutilizar uno de los yogures caseros para volver a hacer más yogures. Para hacerlo yo te recomiendo que a la hora de hacerlos dejes uno sin kiwi curd para tener una base de yogur natural para poder arrancar una vez hayas consumido el resto.
No podrás reutilizar un mismo yogur casero infinitas veces. Tras unos 5 o 6 usos tendrás que volver a comprar un yogur para volver a empezar: notarás que el yogur casero ya no te sirve porque dejará de quedar tan cuajado. En este momento solo tendrás que comprar un yogur y volver a empezar con la rueda.
Los conservaremos en los tarros de cristal bien tapados y siempre dentro de la nevera.
No te puedo decir con exactitud el tiempo que tardarán a «caducar«, para saberlo tiraremos del sentido común… al igual que cuando preparamos cualquier tipo de elaboración casera.
Que buena pinta!!! No me he decido aun a hacerme con una yogurtera pero creo que seguiré incrementando mis aparatos de cocina jejeje. Besitos 🙂
Yo tenía la misma duda que tú, hasta que se lo comenté a mi suegra y ella me dio una que tenía en casa desde hace siglos. Desde que la probé y vi los buenos resultados que daba se ha convertido en un imprescindible en casa!! Es uno de esos cacharros de los que nunca me arrepentiré de tenerlo en casa!!
Un besito 🙂
¡Pero qué delicia! Lo tengo que probar. Besitos.
STYLE & FLOWERS
BLOGLOVIN
Seguro que te va a encantar! 🙂 muaaks
Claro que se me antoja! Ademas me gusta mucho la idea de servirlos en frasquitos!
Saludos!
Gracias Diana!! Saludos 🙂
Yo no soy mucho de yogures pero en casa si que los comen, la idea de hacerlos caseros me convence, puedes añadir exactamente lomque deseas y estara segura de que los yogures de fruta llevan fruta, que con algunos que se compran dudo.
bastante que lleven
Besos
Raquel
No eres de yogures porque no has probado uno casero, están tan ricos que una vez que empiezas ya no puedes parar! jaja
Coincido totalmente contigo en lo de la fruta, por lo que es una opción genial para los niños, así reducimos la cantidad de colorantes y aditivos que consumen.
Un beso guapa.
Guapa esta receta no puede tener mejor pinta, que bien me vendria ahora para merendar jeje besitos
jaj muchas gracias! Si gustas, puedes pasarte a por uno 😉 muaaaks
Que maravilla Maite, me encanta hacer yogures y hace una as semanas que se me estropeó la mía, no sabes como la hecho de menos, estoy esperando que salga a la venta la del lidl que me la recomendaron, tomo nota de esta receta que tiene una pintaza tremenda.
Un besito y feliz semana.
Gracias! seguro que te va a gustar, le da un toque increíble!
A mí también me la han recomendado, si algún día se rompe la mía también me voy a comprar la del LIDL. muaaks
Pero que bueno niña, le has sacado partido al Kiwi.curd me imagino su sabor riquísimo
Tengo que hacerlos se ven buenísimos
Besinos
El Toque de Belén
Gracias Belén! ya verás como te va a apetecer repetir. Un beso 😉
Que pinta más buena que tienen estos yogures caseros, y el kiwi curd tiene que estar delicioso. En casa también hacemos yogures caseros y aunque no tengo yogurtera, quedan muy buenos. Con kiwi no los he probado, así que me apunto la receta, ! 🙂
Un beso!
Raquel
Genial Raquel! seguro que os van a gustar mucho!! muaaks
Puffg en mi casa somos mucho de yogures! Tiene muy buena pinta , me pediré la yogurtera para el cunple!
Alguna recomendación??
Besotes!
Seguro que si pruebas uno casero no volverás a querer uno de comprado jamás!
Yo ahora mismo estoy usando una yogurtera marca Kelmer de color naranja butanero, es muy muy antigua (unos ventitantos años tendrá.. la usaba mi suegra para hacerle los yogures a mi novio. Ahora nos la ha cedido jejej).
Cuando se me rompa me voy a comprar la del Lidl, solo sale a la venta una o dos veces al año, pero solo vale 15€ y dicen que da muy buenos resultados!
Un besote!
Te ha quedado delicioso, me quedo como seguidora, besos
Bienvenida! espero que te guste lo que por aquí se cuece! muaaaks