Preparo yogur casero todas las semanas y a pesar de que el que más frecuentemente preparo es el natural azucarado, todavía no había compartido la receta contigo. Los yogures de sabores me encantan, no obstante al natural queda tan bien y se asemeja tanto al yogur griego, que la mayoría de las semanas me limito a la receta básica.
Si comparas las otras recetas de yogur que he ido compartiendo, verás que la receta de hoy es la base para todas las demás, por lo que está bien que la tengas a mano para así ir dándole tu toque personal cada vez que quieras.
Si bien es cierto que casi siempre suelo añadirle azúcar, algunas veces nos conviene prepararlo sin, por ejemplo por tema de alergias al azúcar (como es el caso de mi hermana y si, es una putada tan gorda como parece) o simplemente porque queremos usarlo en recetas saladas ¿recuerdas la salsa de yogur al curry?
Receta recomendada…
Una vez tengas el yogur listo podrás disfrutarlo tal cual o con fruta fresca/granola. El resultado es vistoso, colorido y de lo más delicioso. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Yogur azucarado y natural, receta fácil
Ingredientes
- 3 cdas leche en polvo
- 1 yogur natural (casero o comprado)
- 700 ml leche de vaca, oveja o cabra
- 3 cdas azúcar o edulcorante al gusto (opcional)
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Mezclamos muy bien el yogur, la leche, la leche en polvo y, en caso de quererlo azucarado, el azúcar.Podremos hacerlo con una cuchara o bien usando una batidora de mano.
- Pasado este tiempo, sacamos los vasitos de la yogurtera, los dejamos templar, los tapamos e introducimos en la nevera unas horas para que se enfríen bien antes de su consumo.
¿Verdad que tienen buena pinta?
Que ricos 🙂 en casa de mi madre los preparaba a menudo con ella… y siempre me gustaron mucho. Hace tiempo que no los como así, que envidia. Un beso!!
Recetas de una gatita enamorada
jejej me alegra traerte buenos recuerdos! la verdad es que están increíbles y son muy muy fáciles de hacer! un besazo 🙂
Que rico!!!!!!! A mi tambien me gusta mucho el yogur. feliz tarde
Muchas gracias! un beso 🙂
Hola Maite!! Te he otorgado un premio Excellence!! Espero que te haga ilusión!! Te dejo el link:http://mediolimon.org/tarta-de-ciruelas-y-un-premio-excellence-para-medio-limon/
Patri
http://www.mediolimon.org
Mil gracias patricia! tremenda ilusión, ahora mismo me paso!! un beso enorme 🙂
Hola, yo también hago yogur casero y también incorporo leche en polvo (entre 12 i 15 gramos por litro de leche). Lo haces con leche uht o fresca pasteurizada? Tengo entendido que con la uht no sale aunque nunca lo he probado. Un saludo!
Hola! si te digo la verdad yo nunca los he preparado con leche fresca!! Está claro que a mayor calidad de la leche, mayor calidad del yogur… pero como yo siempre compro bricks de lecheuht (normalmente la de oferta) es esa la que uso… y el resultado es maravilloso.. así que supongo que con leche fresca deben ser asombrosos! gracias por pasarte y comentar, muaaks
Hola puedo volver a haver yogur con una muestra de los que salen de esta receta. Pregunto.porque como tiene azucar se me genero la duda.. Ya los hice y salieron excelentes y me olvide de ponerle la leche en polvo
Hola! sí que puedes usarlos, aunque siempre es recomendable usar una cepa «limpia», es decir, yogur natural sin muchos añadidos. Yo a veces también los hago sin leche en polvo y salen bastante bien, al final la leche en polvo lo único que hace es dejarlos un poco más espesos. Saludos!