Yogur azucarado y natural, receta fácil

Preparo yogur casero todas las semanas y a pesar de que el que más frecuentemente preparo es el natural azucarado, todavía no había compartido la receta contigo. Los yogures de sabores me encantan, no obstante al natural queda tan bien y se asemeja tanto al yogur griego, que la mayoría de las semanas me limito a la receta básica.

Yogur {azucarado y natural}

Si comparas las otras recetas de yogur que he ido compartiendo, verás que la receta de hoy es la base para todas las demás, por lo que está bien que la tengas a mano para así ir dándole tu toque personal cada vez que quieras.

Yogur {azucarado y natural}

Si bien es cierto que casi siempre suelo añadirle azúcar, algunas veces nos conviene prepararlo sin, por ejemplo por tema de alergias al azúcar (como es el caso de mi hermana y si, es una putada tan gorda como parece) o simplemente porque queremos usarlo en recetas saladas ¿recuerdas la salsa de yogur al curry?

Receta recomendada…

Una vez tengas el yogur listo podrás disfrutarlo tal cual o con fruta fresca/granola. El resultado es vistoso, colorido y de lo más delicioso. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.

Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí
Yogur azucarado y natural, receta fácil
Imprimir Receta Pinear receta Puntuar receta
5 de 2 votos

Yogur azucarado y natural, receta fácil

Cómo preparar yogur casero de forma fácil y rápida, con o sin azúcar. Utilizando un yogur comprado y hecho en yogurtera o máquina de yogur.
Raciones 8 unidades
Tiempo de preparación5 minutos
Tiempo de cocción8 horas
Tiempo total8 horas 5 minutos
Plato: Postre
Cocina: Española
Dieta: Sin gluten, Baja en calorías, Baja en grasas, Vegetariana
Palabra clave: Yogur

Ingredientes

  • 3 cdas leche en polvo
  • 1 yogur natural (casero o comprado)
  • 700 ml leche de vaca, oveja o cabra
  • 3 cdas azúcar o edulcorante al gusto (opcional)

Utensilios recomendados para esta receta

A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).

Yogurtera

Elaboración paso a paso

  • Mezclamos muy bien el yogur, la leche, la leche en polvo y, en caso de quererlo azucarado, el azúcar.
    Podremos hacerlo con una cuchara o bien usando una batidora de mano.
  • Rellenamos nuestros vasitos con el preparado para yogur y los introducimos destapados en la yogurtera, la cual dejaremos encendida durante 8-10 horas, dependiendo de la consistencia y grado de acidez deseado (cuanto más tiempo lo dejemos, más ácido se volverá).
    yogur casero en yogurtera, cómo hacerlo y con qué ingredientes
  • Pasado este tiempo, sacamos los vasitos de la yogurtera, los dejamos templar, los tapamos e introducimos en la nevera unas horas para que se enfríen bien antes de su consumo.

¿Verdad que tienen buena pinta?

Yogur {azucarado y natural}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuar receta




  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

10 comentarios en “Yogur azucarado y natural, receta fácil

  1. Hola, yo también hago yogur casero y también incorporo leche en polvo (entre 12 i 15 gramos por litro de leche). Lo haces con leche uht o fresca pasteurizada? Tengo entendido que con la uht no sale aunque nunca lo he probado. Un saludo!

    1. Hola! si te digo la verdad yo nunca los he preparado con leche fresca!! Está claro que a mayor calidad de la leche, mayor calidad del yogur… pero como yo siempre compro bricks de lecheuht (normalmente la de oferta) es esa la que uso… y el resultado es maravilloso.. así que supongo que con leche fresca deben ser asombrosos! gracias por pasarte y comentar, muaaks

  2. 5 estrellas
    Hola puedo volver a haver yogur con una muestra de los que salen de esta receta. Pregunto.porque como tiene azucar se me genero la duda.. Ya los hice y salieron excelentes y me olvide de ponerle la leche en polvo

    1. Hola! sí que puedes usarlos, aunque siempre es recomendable usar una cepa «limpia», es decir, yogur natural sin muchos añadidos. Yo a veces también los hago sin leche en polvo y salen bastante bien, al final la leche en polvo lo único que hace es dejarlos un poco más espesos. Saludos!