No creo que me gustase eso de vivir en el campo, pero cuando los fines de semana visito a mis padres no puedo evitar darme un paseo por su huerto y arrasar con todas las frutas y verduras que veo.
Me encanta acercarme al trozo de tierra, seleccionar los mejores ingredientes y llevarlos directamente a mi cocina para preparar una deliciosa comida. Y exactamente es lo que hice cuando preparé este plato: tumbet mallorquín de bacalao.

Este es un plato muy sencillo, pero que precisa de muchos pasos, por lo que su elaboración nos puede llevar algo de tiempo, pero te aseguro que el resultado merece totalmente la pena, ya que está tan rico que con el primer bocado se te olvidan los pasos que has tenido que seguir.
Por otro lado, te recomiendo que si es para el mediodía lo prepares a primera hora de la mañana, ya que los sabores se van a ir mezclando y estará mucho más rico (lo mismo que pasa con el cheesecake, que una vez reposado su sabor se multiplica por mil).
Receta recomendada…
Si te gusta la comida mallorquina, aquí te dejo un guiso muy típico de la isla: burballes. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Tumbet mallorquín de bacalao
Ingredientes
- 1 calabacín
- 1 berenjena
- 4 patatas
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 3 tomates grandes
- 4 trozos bacalao
- Harina
- Aceite de girasol o de oliva suave
- 1 rama romero
- 1 hoja laurel
- Sal
- Pimienta
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Limpiamos la berenjena y la cortamos en rodajas (intentamos que todas las rodajas tengan el mismo grosor). Colocamos las rodajas en un colador con un poco de sal para que vayan soltando el agua (unos 30 minutos). Los freímos en abundante aceite de girasol y los dejamos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Repetimos el proceso con el calabacín: lo cortamos en rodajas y las colocamos en un colador con una pizca de sal para que vayan soltando el agua. Pasados unos 30 minutos los freímos en abundante aceite de girasol y los dejamos en un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Pelamos las patatas y las cortamos también en rodajas (patatas panaderas) y, al igual que con los ingredientes anteriores, freímos y reservamos.
- Limpiamos y cortamos el pimiento rojo y el pimiento verde en tiras. Lo sofreímos con un chorrito de aceite de oliva hasta que empiece a ablandarse, añadimos la hoja de romero, la hoja de laurel y el tomate pelado y cortado a taquitos. Salpimentamos al gusto y dejamos unos minutos más hasta que se consuma la mayor parte del jugo del tomate.
- Salpimentamos el bacalao, lo pasamos por harina y lo freímos hasta que esté dorado por fuera pero jugoso por dentro.
- Ahora que lo tenemos todo preparado, vamos a montar todos los ingredientes como si de una lasaña se tratase, para ello necesitaremos todos los ingredientes anteriores ya fritos (y con el exceso de aceite escurrido).
- Empezamos colocando un lecho de patatas en el fondo de la fuente, sobre ellas las berenjenas, encima el calabacín y, finalmente la salsa de pimientos y tomate.
- Ya solo nos queda colocar el bacalao y encima de la salsa y dejar reposar unas horas a temperatura ambiente antes de disfrutarlo (recién hecho también está rico, aunque los sabores no se habrán mezclando, aportándole ese sabor tan especial).
Notas
Espero que te haya gustado esta receta de tumbet mallorquí y que te animes a prepararlo, pues es una receta con verduras deliciosa y que podrás servir como plato principal junto con carne o pescado o bien como guarnición.
Se me antoja!!! claro que se me antoja, se ve delicioso. un abrazo. Tengo que probarlo, si o si.
Seguro que te encanta! en casa nos vuelve locos!!
Sí que se me antoja!!! De hecho pienso que la gran mayoría de todo lo que cocinamos, excepto lo que no es perecedero, tiende a ser infinitamente mejor después de su reposo, al día siguiente. Me imagino la fusión entre los sabores de las verduras y debe quedar delicioso!! Me encanta esa combinación y con bacalao mejor aún:D
Gracias guapa!! el sabor es increíble una vez se han unido todos los sabores! está espectacular! un besito 🙂
Hola! Acabo de descubrir tu blog, buscando recetas sin gluten y me encanta! Enhorabuena! 🙂
Muchas gracias! por aquí encontrarás bastantes, además tengo muchas que se pueden adaptar también! un saludo 🙂
Ya se que voy a comer hoy. ¡Tiene una pinta buenísima!
Me alegro mucho, ya me contarás qué tal el resultado! un saludo!