Hacer una buena torrija es muy fácil, solo tenemos que conocer las claves para conseguir una torrija cremosa y jugosa por dentro y ligeramente crujiente por fuera. En esta ocasión te voy a enseñar cómo preparar unas deliciosas y perfectas torrijas de nata con almíbar de miel, una receta tradicional que estoy segura que has comido en más de una ocasión.
Existen tantas variantes a la hora de preparar torrijas como abuelas. Pues en casa se suele tener tradición de prepararlas de una u otra forma. Hoy utilizaremos una mezcla de leche y nata para empaparlas, pues la nata nos ayuda a aportar un extra de cremosidad que las hace todavía más irresistibles.
Como es costumbre, primero aromatizaremos la mezcla de la leche y nata con una rama de canela y la piel de medio limón y media naranja. En este punto será muy importante que solo cojamos la piel y no la parte blanca de las frutas, ya que se podría amargar la infusión.
Lo ideal para hacer una buena torrija es utilizar un pan del día anterior, un poco seco y de miga densa y costra fina, por lo que un pan tipo brioche es una muy buena opción. Si te animas, te recomiendo preparar tu propio pan casero para torrijas.
Las torrijas son un postre que no puede faltar ni en Carnaval ni en Semana Santa, y como ambas fechas ya están muy cerca no quería perder la ocasión de enseñarte cómo preparar torrijas caseras con miel. Si nunca las has probado te diré que este postre tradicional español es toda una delicia y es muy fácil de preparar. Solo necesitaremos unos pocos ingredientes para transformar una rebanada de pan seco en un jugoso postre.
¿Qué ingredientes necesitamos para preparar torrijas de nata?
Los ingredientes que necesitaremos para preparar unas torrijas de nata jugosas son los siguientes (estoy segura de que la mayoría los tienes en casa, pues son ingredientes comunes y baratos):
- Pan: en realidad podremos usar cualquier tipo de pan, bizcocho o brioche que se nos haya quedado un poco duro, pero te recomiendo usar un pan de miga densa y corteza fina.
- Leche entera: si bien puedes usar cualquier tipo de leche o bebida vegetal, si usamos leche entera nos quedarán más jugosas y con más cuerpo.
- Nata: la nata que se usa para hacer torrijas es la nata de cocina o nata para cocinar. Si quieres puedes usar la nata de repostería o nata para montar, pero esa nata tiene una mayor cantidad de grasa, la cual solo aportará más calorías al plato sin mejorar (ni empeorar) el resultado final.
- Azúcar: podrás usar azúcar blanco, azúcar moreno, miel o cualquier otro endulzante que consumas normalmente.
- Canela, piel de limón y piel de naranja: para aromatizar la mezcla de nata y leche en la que bañaremos las torrijas. Son la clave para conseguir unas torrijas de lo más aromáticas.
- Huevo batido: nos servirá para rebozar las torrijas una vez estén bien empapadas en la leche. Al freírlas, el huevo creará una película que mantendrá el interior de la torrija muy jugoso.
- Aceite para freír: si bien podrás usar cualquier tipo de aceite, yo te recomiendo usar aceite de girasol, ya que no aporta ningún sabor a la torrija durante la fritura.
Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.
¿Con qué acompañar las torrijas de nata?
Son varias las opciones a la hora de acompañar una torrija. Uno de los acompañamientos más clásicos son el azúcar glas o la miel, pero en esta ocasión yo las serviré con un almíbar ligero de miel.
Otras opciones para acompañar las torrijas son: espolvorear canela molida o cacao en polvo, nata montada, fruta fresca (como fresas o frambuesas) o una bola de helado de nata o vainilla (el helado frío contrasta genial con la torrija caliente recién hecha).
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Torrijas de nata con almíbar de miel
Ingredientes
Para las torrijas de nata
- 8 rebanadas pan para torrijas casero
- 850 ml leche entera
- 150 ml nata para cocinar
- 2 huevos
- 100 g azúcar
- 1 rama de canela
- ½ piel de limón (sin la parte blanca)
- ½ piel de naranja (sin la parte blanca)
- Aceite suave para freír
Para el almíbar de miel
- 100 g azúcar
- 30 g miel
- 1 cda ron (opcional)
- 170 ml agua
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Para preparar las torrijas lo primero que haremos será colocar la leche y la nata en un cazo junto con la rama de canela, la piel de limón y naranja y el azúcar. Mezclamos bien y dejamos hasta que hierva, con cuidado a que no se derrame al subir. En este momento retiramos del fuego y dejamos atemperar un par de minutos mientras preparamos el pan.
- Con la ayuda de un cuchillo de sierra cortamos el pan en rebanadas de 1½ centímetro aproximadamente y las colocamos en una fuente con bordes altos.
- Cuando la leche aromatizada se haya atemperado y podamos tocarla sin quemarnos, la vertemos sobre las rebanadas de pan, intentando que queden bien empapadas. Ahora las dejaremos reposar unos 10 minutos para que vayan absorbiendo bien toda la leche, así nos aseguraremos de que quedan muy jugosas.
- Aprovechamos este tiempo para preparar el almíbar de miel. Hacerlo es tan fácil como colocar en un cazo a fuego medio el agua, el azúcar, la miel y, opcionalmente, una cucharada de ron. Mezclamos bien y dejamos a fuego medio hasta obtener un almíbar suave y sin granos de azúcar. Retiramos del fuego y dejamos a temperatura ambiente.
- En este momento el pan habrá absorbido todo o gran parte de la leche aromatizada, así que ya podremos continuar con ellas. Batimos 2 o 3 huevos y bañamos la rebanada de pan empapada en leche en el huevo, intentando que nos quede bien cubierta por ambos lados.
- Cuando esté bien bañada en huevo, la freímos directamente en una sartén que ya tendremos preparada con abundante aceite caliente. Cuando esté dorada por un lado, le damos la vuelta con mucho cuidado. Repetimos el mismo proceso con el resto de torrijas.
- Cuando las tengamos doraditas, las colocamos en un plato cubierto con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
- Las servimos inmediatamente junto con el sirope de miel por encima.
Notas
Espero que te haya gustado esta receta de torrijas tradicionales de nata con almíbar de miel y que te animes a prepararlas, pues quedan super jugosas y llenas de sabor.
Me parece que poner nata debe darle un toque mas rico a este postre tradicional. Seguro que están riquísimas!
La cremosidad es asombrosa!! muchas gracias!
Ayyyyy, con lo que me gusta a mi las torrijas!! Babeando que me tienes! Enhorabuena por tu exquisito, delicioso y estupendo robo. Abrazos!
Muchísimas gracias!!! un abrazo!
Qué? Con hambre de torrijas ya? jajajajajaja. Es que no hay «pa» menos. Menudo asaltazo has pegado. Tienen una pintaza que no veas. Babeando me quedo
Ya te digo, soy una golosa sin remedio!! gracias por pasarte!! muaaks
deliciosas te han quedado, guardada para semana santa!…o antes y todo
un besito
Yo es que no tengo paciencia para esperarme a semana santa! jajaj muaks
Que buenísimas se ven, mira que me gusta mucho las torrijas y me tomaría unas cuantas de las tuyas, que sencillas y que resultado madre miaaa
Buen asalto gracias
besitoss
La verdad es que son super fáciles de preparar y así aprovechamos el pan duro, pero están de lo más ricas! muchas gracias por pasarte por aquí!! muaks
Una delicia de postre, qué asalto tan estupendo.
Bss
Gracias Rosa!
Me encantan las torrijas…y las tuyas se ven de rechupete!!! Abracitos!
Muchas gracias, me alegro de que te gusten!
vamos que en nada estamos como locas llenando facebook con nuestras torrijas jejejje me encantan, yo soy de las que se las come frías, me llevo un par y ese pan que tienes por el blog especial torrijas, ya te contaré, un buen asakto ,feliz domingo
Muchas gracias bonita! un besazo!
Tienen una pinta estupenda!!!! Besitos itos
Mil gracias!
Una receta maravillosa , sobre todo pensando que se nos acerca la semana santa
Muchas gracias!