Esta una riquísima tarta serpiente está elaborada a base de hojaldre, crema pastelera y kiwi. Una tarta que queda preciosa y que además es perfecta para que los peques de la casa nos ayuden en la cocina y coman más fruta.
Receta recomendada…
A continuación te dejo la receta de crema pastelera elaborada en el microondas, ya verás que queda perfecta sin ningún esfuerzo. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Tarta serpiente de hojaldre y kiwi
Ingredientes
- 1 lámina de hojaldre rectangular
- 1 yema de huevo
- 3 kiwis grandes
- Crema pastelera (ver receta)
- 2 copos de avena para los ojos
- Piel de manzana roja, fresa o sandía para hacer la lengua
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- En primer lugar preparamos la crema pastelera y la dejamos enfriar. Aquí te dejo la receta explicada paso a paso.
- A continuación, preparamos una plantilla para darle forma de serpiente al hojaldre: dibujamos el cuerpo de la serpiente en una cartulina y la recortamos teniendo en cuenta que el hojaldre encoje durante el horneado (haremos el tronco un poco más ancho que las rodajas de kiwi).
- Ahora, vamos a precalentar el horno a 200ºC.
- Para hacer la serpiente de hojaldre, extendemos la lámina de hojaldre sobre la bandeja del horno, aprovechando el mismo papel con el que viene envuelto. Ahora, con la plantilla y un cuchillo, cortamos 2 serpientes y retiramos el hojaldre sobrante (no lo tires, puedes aprovecharlo para hacer tartaletas de fruta). Dejamos ambas piezas de hojaldre separadas entre sí, ya que se pegarían durante el horneado; las pinchamos con un tenedor para evitar que suban excesivamente; y pincelamos con la yema de huevo batida.
- A continuación, horneamos unos 10 minutos o hasta que adquieran un tono dorado y esté perfectamente cocinado. Retiramos del horno y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
- Finalmente, cubrimos una de las serpientes con la crema pastelera y tapamos con la otra. Dejamos reposar unos 30 minutos en la nevera para que coja consistencia.
- Pasado este tiempo, cubrimos la parte superior de la serpiente con un poco más de crema pastelera y colocamos unas rodajas de kiwi.
- Para hacerle la cabeza, pelamos un kiwi y le damos forma: abrirnos por la mitad sin llegar al final y metemos una lengua elaborada con piel de manzana roja, una lámina fina de sandía o fresa; le colocamos unos copos de avena o semillas de calabaza para hacer los ojos. Colocamos la cabeza al lado del tronco y dejamos reposar en la nevera unos 30 minutos antes de servirla.
Notas
Espero que te haya gustado esta receta de tarta serpiente de hojaldre y kiwi y que te animes a prepararla, pues es un postre muy sencillo y perfecto para hacer con niños.
Me encantó la receta cuando la hizo Meritxell y me ha encantado ahora. Seguro que ella se siente orgullosa con este homenaje.
Un beso
Gracias guapa, seguro que estaría muy contenta por el homenaje. muaaks
Jajajaja, que graciosa tu serpiente!! Me encanta la cara que le has hecho con esa lengua, a los niños, y no tan niños, seguros que les encantaría comerla. Muchos besos Maite
Gracias Lidia! a Meritxell le encantaría!! 🙂
te ha quedado una serpiente monisima ! esta para comersela enterita
besitos
Gracias guapa! un beso!!
Te a quedado perfecta seguro que txell estaria contenta con este gran homemaje que le estais haciendo.
Un beso
Gracias!! muaaks
Me encanta esta serpiente de hojaldre. Creo que es una receta muy tierna y creativa de Meritxell, creo que a los niños les encantará por su fomra y a los adultos por su sabor.
Saludos!
Lo has descrito a la perfección! Saludos!
Qué serpiente tan rica y bonita, desde luego es genial para una celebración con niños, ella estaría de lo más feliz. Un besito,
Arancha de El baúl de las delicias
Gracias!! seguro que sí! muaaks
Fabulosa la receta, Maite!!! Me encanta porque es sencilla y muy rica!! Muchas gracias por participar este mes tan especial. Besitos, guapa!
Cómo no, ella lo merece! un beso
Muy rica y simpatica se ve esta serpiente. Besos.
Gracias Estela!! un besito 🙂
Divertida de verdad! Estoy segura que los niños alucinan con una tarta así 🙂
Muy chula Maite!
Un beso
Muchas gracias!! muaaks
Esta Kaa está para comersela! Que buena pinta
Gracias!!! 🙂
Una idea muy bonita para recordar a Meritxell, y la receta tiene muy buena pinta para el reto, además las recetas agridulces también son deliciosas, ami me gusta ese toque àcido o amargo ligero de algunos postres mucho más que cuando son empalagosos!
Gracias por pasarte, un beso!!
Qué graciosa! te ha quedado fantástica un beso!
Gracias guapi!!!! muaaaks
Felicidades Maite! La serpiente está de rechuepete, no me extrañaría que los niños se la comieran del tirón. Un trabajo genial! Besitos guapa!
Los niños y los mayores, que nosotros no requerimos de ningún niño para acabárnosla en 2 días jajajja muaaks
Hola Maite!! Te ha quedado fantástica! Me encantó entonces y me encanta ahora, deliciosa y preciosa!
Besitos
Gracias!! las recetas de Txell eran preciosas e ingeniosas! muaaks
Van a flipar mis nietos cuando se la haga. ¡Me encanta!
Bss
Elena
Me alegro de que te guste!! ya me contarás qué les ha parecido! es súper mona y rica! muaaaks
Uyy, qué apetecible es esta serpiente! me la llevo encantada para sorprender algún día a los invitados. Qué bien recuperar al menos las recetas que Meritxell hizo para el reto.
Un beso, artista!
Gracias guapa!! seguro que los sorprendes y les encanta! muaaaks