Este pastel o tarta fría de frutas naturales con agar agar es una auténtica maravilla. Es muy ligera, refrescante, aromática y un verdadero placer a la vista y a los sentidos gracias a sus tres capas diferenciadas: una capa de melocotón, una de leche de coco y una capa superior de gelatina de agar agar transparente con frutas naturales.
Las tartas de frutas con gelatina transparente son uno de los postres más recurridos durante los meses más calurosos del año. Y es que esta tarta fría sin gelatina grita verano por todos lados.
Si no quieres o no puedes consumir gelatina no te preocupes, porque esta tarta está cuajada con agar agar. La textura es muy agradable y similar a la gelatina y su elaboración es muy sencilla y super rápida.
Ventajas de usar Agar Agar y no gelatina
La mayor ventaja que tiene el agar agar frente a la gelatina es la velocidad a la que solidifica. Si preparásemos esta misma tarta con gelatina, deberíamos esperar varias horas entre capas para que endureciera. Pero gracias al agar agar podremos elaborar la tarta entera en unos 30 minutos y consumirla a las 3 horas de haberla elaborado ¡más fácil y rápido imposible!
Para elaborar esta tarta de agar agar y frutas podrás utilizar las frutas que más te gusten o estén en temporada. Y es que otra cosa buena del agar agar es que solidifica con cualquier tipo de fruta, mientras que la gelatina no cuaja con frutas tropicales como la piña o el kiwi.
¿Qué es y para qué sirve el agar agar?
El agar agar es un producto vegetal procedente de algas rojas. Debido a su naturaleza puede ser consumido en cualquier tipo de dieta, pues no contiene gluten, ni lactosa y es vegano.
El agar agar es un espesante o gelificante natural que se puede utilizar como sustituto de la gelatina en repostería o bien para ayudar a a dar textura a cualquier tipo de alimento.
El agar agar, por su parte, es un producto muy saludable, pues contiene menos de un 0.2% de grasas y un 95% de fibra, lo que facilita la digestión y nos ayuda a mantener el intestino limpio. Además, nos ayuda también a combatir el colesterol y a regular los niveles de azúcar.
¿Cómo se usa el agar agar?
A diferencia de la gelatina, el agar agar se utiliza en frío.
Es por ello que en primer lugar deberemos mezclarlo muy bien con el líquido frío que queramos gelificar.
Una vez lo tengamos bien incorporado, lo llevaremos a una ebullición suave durante un par de minutos, removiendo constantemente para evitar que se formen grumos.
En este momento deberemos verterlo rápidamente sobre el molde escogido, pues a medida que se vaya enfriando empezará a cuajar.
¿Cuánto tiempo tarda en gelificar el agar agar?
Lo bueno de esta tarta es que la podremos elaborar de forma muy rápida, pues no beberemos esperar y dejar reposar la tarta entre capas. El agar agar se cuaja muy rápido, pues en unos 10-12 minutos tendremos una capa lo suficientemente densa como para colocar la siguiente encima.
Como verás a continuación, este pastel o tarta de frutas con gelatina de agar agar es super sencillo de elaborar. No obstante debemos tener en cuenta algunos aspectos para que nos salga perfecta. Presta atención a todos los detalles y trucos que te comparto, porque esta tarta fría es un éxito asegurado.
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Tarta de frutas naturales con Agar Agar ¡Sin gelatina!
Ingredientes
Para la capa de melocotón
- 3 mitades de melocotón en almíbar
- 50 g almíbar (del melocotón)
- 2 g agar agar
Para la capa de coco
- 170 g leche de coco
- 50 g almíbar (del melocotón)
- 2 g agar agar
Para la capa de frutas
- 300 g agua fría
- 125 g almíbar (del melocotón)
- 3 g agar agar
- 2 tazas fruta cortada en trozos (kiwi amarillo, melocotón en almíbar, uvas y arándanos).
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
Hacemos la capa de melocotón
- Trituramos el melocotón junto con el almíbar con la ayuda de una batidora o procesador de alimentos, hasta conseguir un puré.
- Colocamos el puré de melocotón en un cazo con el fuego apagado y agregamos el agar agar. Mezclamos muy bien con unas varillas hasta que no nos queden grumos.
- Cuando lo tengamos muy bien mezclado, lo llevamos al fuego y removemos continuamente hasta que empiece a hervir y el agar agar se haya integrado a la perfección. Podemos comprobar que no quedan grumos con la parte trasera de una cuchara, si se cubre con una capa uniforme y sin grumos, es que ya está listo. Será importante que llegue a hervir para que el agar agar cuaje, pero lo retiraremos enseguida que se haya integrado bien, ya que el melocotón podría adquirir un aroma amargo si lo cocinamos de más.
- Vertemos inmediatamente la mezcla en el molde, lo movemos un poco para que se reparta de forma uniforme y lo llevamos a la nevera.
- Notarás que endurece de forma muy rápida, por lo que continuaremos con la siguiente capa.
Elaboración de la capa de coco
- En un cazo con el fuego apagado incorporamos la leche de coco, el almíbar y el agar agar en polvo. Mezclamos muy bien con unas varillas para disolverlo.
- Lo llevamos al fuego sin dejar de remover hasta que empiece a hervir.
- Lo dejaremos hervir durante 1 minuto aproximadamente o hasta que el agar agar se haya disuelto por completo.
- Comprobamos con una cuchara que no quedan grumos y lo retiraremos del fuego.
- Con la yema de nuestros dedos comprobamos que la capa de fruta está firme y seca. Puede que siga algo blanda, pero no pasa nada mientras haya solidificado.
- En este punto, verteremos suavemente la mezcla todavía caliente encima. Para que el impacto sea menor, dejaremos caer el líquido primero sobre una cuchara, así conseguiremos que caiga más suavemente sobre la tarta.
- Movemos el molde suavemente para que quede bien repartido y lo llevamos a la nevera mientras preparamos la siguiente capa.
Elaboración de la capa de frutas
- En primer lugar es importante tener listas todas las frutas, así que las troceamos del tamaño deseado. Podrás usar las frutas que más te gusten o estén en temporada, aunque es recomendable combinar varios colores para un resultado más llamativo.
- En un cazo con el fuego apagado colocamos el agua fría, el almíbar y el agar agar. Mezclamos muy bien con unas varillas hasta que el agar agar se haya integrado por completo.
- Lo llevamos al fuego sin dejar de remover y lo dejaremos cocinar 1 minuto desde el momento en el que empiece a hervir, o hasta que el agar agar esté bien integrado y sin grumos. Podremos comprobar que tiene el punto perfecto sumergiendo una cuchara en la mezcla. Si la parte trasera queda cubierta de forma uniforme y sin grumos es que ya la tenemos lista.
- Retiramos del fuego y comprobamos que las otras capas de la tarta han cuajado.
- Vertemos una pequeña cantidad en el molde, aproximadamente ¼ de la mezcla y, rápidamente, colocamos las frutas troceadas encima. Iremos alternando las frutas y colores para obtener un resultado mucho más bonito y vistoso. Ten en cuenta que deberemos trabajar rápido antes de que el agar agar empiece a cuajarse, pues esta pequeña cantidad de mezcla nos ayudará a que las frutas se queden pegadas.
- Una vez tengamos toda la fruta colocada, vertemos el resto de mezcla por encima y lo llevamos a la nevera unas 3 o 4 horas para que acabe de cuajar a la perfección.
Desmoldar y servir
- Pasado este tiempo de reposo, desmoldamos la tarta con cuidado y la servimos bien fría.
Notas
¿Qué molde utilizar para una tarta fría de frutas y agar agar?
Para un desmoldado fácil, será importante usar un molde desmontable. En esta ocasión yo estoy usando un molde desmontable de silicona y no necesita ningún tipo de preparación previa; pero si dispones de un molde desmontable de metal, coloca una cinta de acetato alrededor para que no se pegue la tarta al molde y puedas sacarla sin problema. Si no dispones de un molde desmontable, engrasa muy bien el molde previamente con spray antiadherente o con una grasa vegetal para evitar que el agar agar se pegue y podamos sacarlo sin problema al darle la vuelta con cuidado. En este caso, deberás tener en cuenta también que deberás invertir el orden en el que rellenamos el molde con las diferentes capas, pues al volcarlo, la parte de arriba quedará abajo. Así pues, empezaríamos por la capa de frutas, seguida de la de coco y, finalmente, la capa de melocotón.Espero que te haya gustado esta receta de gelatina de agar agar transparente con frutas y que te animes a prepararla, pues es un postre super sencillo de elaborar, muy sabroso y vistoso ¡Es el postre perfecto para el verano y para que niños y adultos coman más fruta!