¿Has probado alguna vez la tarta de panna cotta y sandía? Es una tarta perfecta para cualquier ocasión, ya que es fresca, novedosa, sorprendente y absolutamente deliciosa. Te aseguro que te va a encantar y que va a sorprender a todos tus invitados.
Ingredientes para la tarta de panacota y sandía:
Para la base:
250 gr de harina, 100 gr de azúcar glas, 80 gr de taquitos de mantequilla a temperatura ambiente, 1 huevo y un pellizco de sal.
Para la panna cotta:
600 ml de nata, 200 ml de leche, 150 gr de azúcar, 1 cucharada de aroma de vainilla y 7 hojas de gelatina (Aquí te dejo otra receta de panacota, para que puedas elegir la que más te llame la atención).
Para la decoración:
Bolitas o trocitos de sandía (he utilizado unos 2 kg de sandía, 1 vaso del jugo que suelta la sandía (vamos reservando el que se nos va produciendo cuando hacemos las bolitas de sandía) y 2 láminas de gelatina.
Elaboración de la tarta de panacota y sandía:
Comenzaremos preparando la base:
En primer lugar, engrasamos el molde que vayamos a utilizar con un poco de mantequilla y harina.
A continuación vamos a mezclar muy bien todos los ingredientes hasta que nos quede una masa homogénea, la estiramos y la colocamos en el molde.
Dejamos reposar unos 20 minutos en la nevera (cubierta con un papel film) para que vaya cogiendo consistencia.Pasado este tiempo, precalentamos el horno a 180 ºC y horneamos unos 20-25 minutos o hasta que veamos que está dorada. Sacamos del horno y dejamos enfriar.
Para la panna cotta:
En primer lugar vamos a hidratar las hojas de gelatina en un vaso de agua fría (durante unos 10 minutos).
Mezclamos el resto de ingredientes en una cacerola y lo llevamos a ebullición, de modo que nos quede una mezcla homogénea y sin grumos (el azúcar se debe haber disuelto por completo). Retiramos del fuego y agregamos las hojas de gelatina (ya hidratadas) escurridas.
Dejamos templar en la misma cacerola (tenemos cuidado de no dejarlo demasiado tiempo, ya que se nos cuajaría)y, una vez fría, vamos a verterla en la base que ya tenemos preparada y llevamos a la nevera unas 4 horas, o hasta que esté perfectamente cuajada y sea consistente.
Para el montaje:
Vamos sacando bolitas de la sandía (o cualquier otra fruta) o cortándola a taquitos, láminas,… y los vamos colocando en la superficie de la panna cotta ya cuajada.
Preparamos una gelatina con dos hojas de gelatina y un vaso del jugo de sandía que nos habrá soltado al sacar las bolitas. Para ello vamos a hidratar las hojas de gelatina en un vaso de agua fría durante unos 10 minutos. Calentamos un vaso de jugo de sandía y mezclamos con las hojas de gelatina escurridas. Cubrimos la tarta con la gelatina y dejamos unas horas en la nevera.
Comenzaremos preparando la base:
En primer lugar, engrasamos el molde que vayamos a utilizar con un poco de mantequilla y harina.
A continuación vamos a mezclar muy bien todos los ingredientes hasta que nos quede una masa homogénea, la estiramos y la colocamos en el molde.
Dejamos reposar unos 20 minutos en la nevera (cubierta con un papel film) para que vaya cogiendo consistencia.Pasado este tiempo, precalentamos el horno a 180 ºC y horneamos unos 20-25 minutos o hasta que veamos que está dorada. Sacamos del horno y dejamos enfriar.
Para la panna cotta:
En primer lugar vamos a hidratar las hojas de gelatina en un vaso de agua fría (durante unos 10 minutos).
Mezclamos el resto de ingredientes en una cacerola y lo llevamos a ebullición, de modo que nos quede una mezcla homogénea y sin grumos (el azúcar se debe haber disuelto por completo). Retiramos del fuego y agregamos las hojas de gelatina (ya hidratadas) escurridas.
Dejamos templar en la misma cacerola (tenemos cuidado de no dejarlo demasiado tiempo, ya que se nos cuajaría)y, una vez fría, vamos a verterla en la base que ya tenemos preparada y llevamos a la nevera unas 4 horas, o hasta que esté perfectamente cuajada y sea consistente.
Para el montaje:
Vamos sacando bolitas de la sandía (o cualquier otra fruta) o cortándola a taquitos, láminas,… y los vamos colocando en la superficie de la panna cotta ya cuajada.
Preparamos una gelatina con dos hojas de gelatina y un vaso del jugo de sandía que nos habrá soltado al sacar las bolitas. Para ello vamos a hidratar las hojas de gelatina en un vaso de agua fría durante unos 10 minutos. Calentamos un vaso de jugo de sandía y mezclamos con las hojas de gelatina escurridas. Cubrimos la tarta con la gelatina y dejamos unas horas en la nevera.
Servir muy frío.
Esta no es una receta propia, sino que la he sacado del blog de Kanela y Limón donde podéis encontrar unas cosas de lo más ricas.