Hoy te traigo una receta absolutamente deliciosa que te va a sorprender por el contraste de sabores que aporta cada pequeño bocado: trata crujiente de calabacín y queso de cabra.
La verdad es que la preparé antes del verano, pero es que voy preparando cosas y más cosas y después se me van acumulando las recetas que te tengo que enseñar.
Ingredientes para la tarta crujiente de calabacín y queso de cabra (para un molde de 20 cm):
Para la masa:
220 gr de harina, 125 gr mantequilla fría a taquitos, ½ cucharada de sal, 90 gr de avellanas tostadas molidas, 1 cucharada de semillas de amapola, 1 cucharada de sésamo, 1 huevo y 1 cucharada (15 ml) de agua.
Para el relleno:
800 gr de calabacín, 1 cebolla, 1 rulo (200 gr) de queso de cabra sin la corteza, 200 ml de nata, 2 huevos grandes, sal y pimienta al gusto y aceite para sofreír.
Elaboración de la tarta crujiente de calabacín y queso de cabra:
En un bol colocamos la harina, la sal, semillas de sésamo y amapola, las avellanas molidas y mezclamos para que se integren.
Incorporamos los taquitos de mantequilla y amasamos. Agregamos el huevo, el agua y amasamos hasta obtener una masa homogénea. No tenemos que amasar en exceso, ya que la masa se rompe fácilmente.
Extendemos la masa (unos 4mm de grueso) entre dos papeles de horno para que no se nos rompa y la colocamos en el molde previamente untado con aceite. Cubrimos con papel film y dejamos en la nevera mientras preparamos el relleno (unos 30 minutos aprox.).
Lavamos el calabacín y la cebolla y los rallamos no demasiado finos y los sofreímos en una sartén con un poco de aceite unos 10 minutos o hasta que veamos que el jugo que vaya soltando se ha consumido (sino se nos quedará la tarta aguada, os lo digo por experiencia propia).
Salpimentamos, añadimos la nata y cocinamos todo junto unos 2 minutos más. Dejamos templar y añadimos los huevos batidos (si no lo dejamos enfriar un poco se nos cuajarán los huevos).
Ya solo nos queda ir alternando el relleno de calabacín con rodajas de queso de cabra.
Introducimos unos 50 minutos en el horno precalentado a 180 ºC o hasta que veamos que la tarta se ha cuajado.
Como podéis ver en las fotos la masa se me ha rajado, así que manipuladla con cuidado porque es muy frágil (sino se os romperá como a mí). Pero que conste en acta, rota o no está rica igual!!! :p
La receta la he adaptado de una que vi en myeuropeancakes.com, pero como siempre he cambiado bastantes cosas para darle mi toque personal.