Pinterest va a ser mi perdición… no para de engancharme y obligarme a cocinar, cocinar, cocinar y cocinar. Así que ya sabéis de dónde ha venido mi inspiración para preparar esta rica delicia griega.
Investigando un poquito he descubierto que es una de las recetas más comunes en Grecia, la venden en todas partes y se consume a todas horas ¡y no me extraña con lo rica que está!
Su preparación es bastante sencilla, solo hace falta un poquito de paciencia para manejar la masa filo (ya que es muy delicada y fácil de romper), así que ésta es mi propuesta para tod@s aquell@s que querais sorprender a vuestros invitados, a vuestra pareja o ¿por qué no? incluso a vosotros mismos, ya que combina el cremoso relleno con el irresistible extracrujiente de la masa philo.
Ingredientes para la spanakopia (para un molde redondo de 27 cm):
1 kg de espinacas (yo las he usado congeladas y ya troceadas), 250 gr de queso feta, 1 paquetito de masa filo de 250 gr, 1 cebolla mediana, 1 huevo grande, 1 cucharadita de eneldo, 1 cucharadita de nuez moscada, mantequilla, aceite de oliva, sal y pimienta. Además: necesitaremos un pincel de cocina para pintar las hojas de masa filo.
Elaboración de la spanakopita:
En primer lugar picamos la cebolla finamente y la rehogamos a fuego suave con la mantequilla hasta que esté lista. Retiramos del fuego y reservamos.
En este momento añadimos las espinacas a la sartén con un poquito de mantequilla y dejamos a fuego medio hasta que estén tiernas. Salpimentamos, añadimos el eneldo, la nuez moscada, la cebolla y mezclamos muy bien. Dejamos templar, mezclamos el huevo batido y procedemos con el montaje de la empanada.
Encendemos el horno a 180ºC para que se vaya calentando.
Mientras dejamos templar las verduras vamos con lo «divertido»: la colocación de la masa filo. Este es el momento de ser rápidos y cuidadosos, ya que una vez que abramos la masa filo se seca bastante rápida, lo cual la hace más quebradiza y difícil de manipular. Pero no asustarse, que con un poco de paciencia podemos salir airosos de este proceso.Empezaremos untando bien el molde en aceite de oliva, ya que no queremos que se nos pegue.
En una superficie plana y amplia extendemos una de las láminas de masa filo, la pintamos con aceite de oliva y colocamos en nuestro molde. Pintamos otra lámina con aceite y la colocamos sobre la primera de forma irregular, es decir, que no coincida la colocación de ambas láminas. Seguimos así hasta amontonar la mitad de las láminas que nos vengan en el paquetito (en mi caso venían 12, así que en este momento unté y amontoné 6 láminas.
Vertemos la mitad de las espinacas en nuestro molde cubierto por la masa filo, esparcimos el queso feta desmenuzado y cubrimos con el resto de espinacas.
En este momento doblaremos todas las láminas hacia el centro de la tarta, sin aplastarlas mucho para darle una apariencia irregular (con mucho cuidado, ya que la masa se habrá secado un poco y se rompe fácilmente). Pintamos con aceite de oliva e introducimos una hora en el horno a 180 ºC; en este momento será importante que tapemos con papel de aluminio la tarta, ya que la masa filo se tosta rápidamente, así que no la destaparemos hasta los últimos 10 minutos.
Hacía ya tiempo que tenía esta receta guardada en favoritos ¡y me arrepiento de no haberla preparado antes! Está tan rica y crujiente que por un momento todas las preocupaciones diarias de van de la mente. Así que os animo a prepararla, ya que más allá de la paciencia para manejar la masa filo, no tiene ningún misterio.
He leido tu post por la mañana y se me ha antojado que no tienes idea !
tiene una pinta exquisita, aunque la masa es algo complicada de hacer o no? :c
Déjame decirte además que tengo un premio para tí en mi blog, espero te agrade <3!
Saludos linda c:!
Hola Patty! muchísimas gracias por el premio, me ha hecho muchísima ilusión!! hoy me has alegrado el día 😛
La verdad es que esta receta está deliciosa, 100% recomendable. La masa la puedes comprar hecha (tal y como he hecho yo), se encuentra en casi todos los supermercados en el mismo estante que las masas preparadas (hojaldre, masa para pizzas, quebrada, etc). La masa philo no es difícil de manejar, solo que hay que ir con cuidado, ya que es muy finita (como papel de seda) y se rompe fácilmente. Si se rompe no pasa nada, ya que al apilar varias capitas se quedaría el roto tapado. Así que yo te animo a probarla, que seguro que no te parece tan complicado!
Saludos y mil gracias guapetona!!
Pos la verdad he ido 2 veces a Grecia y no me fijado ajja, pero menosmal que sino me hubeira puesto bolilla, porque vaya pinta!, donde compras tu la masa filo? te sigo porque me gusta la cocina y a ti se te da genial:)
La verdad es que yo no he ido nunca a Grecia, es uno de los viajes que tengo pendientes. En la mayoría de recetas que he consultado para inspirarme decían que era muy típico, pero tampoco lo sé a ciencia cierta.
Yo la masa philo la compré en Carrefour, pero seguramente también la venden en Mercadona o Eroski. Si la pruebas coméntame qué tal te ha salido y qué te ha parecido.
Muchísimas gracias por los halagos. Muaaks!
Te he nominado a 3 premios pásate 🙂
http://thetrendyturquoise.blogspot.com.es/2014/08/diy-bandeau-3-premios.html
Gracias por lainformación de la masa, lo probaré 🙂
Nada más ni nada menos que 3 premios!! ¿tres? ¿enserio? jajaj muchísimas gracias! que ilusión madre mía!! Gracias por apreciar mi trabajo! un beso enorme 😛
Nunca se me hubiera ocurrido usar masa philo. Me ha gustado la idea
A mí tampoco, por lo que cuando vi esta receta me llamó mucho la atención. Habrá que probarla con otros rellenos a ver qué tal :p
Cuánto tiempo lo dejas en el horno?
Lo dejo una hora más o menos. Aunque te recomiendo que lo tengas la mayoría del tiempo tapado con papel de alumino, ya que la masa se quema muy rápido por encima! un beso 🙂
Muchas gracias por responderme tan rápido!!, había visto lo de quitar el papel de aluminio los últimos 10 minutos, pero no el tiempo total de horno. Un beso :))
Gracias a ti por interesarte en mis recetas! un besazo!! ya me contarás el resultado 🙂