¿Calabacín en un bizcocho? esta misma pregunta me he estado haciendo yo durante varios meses, no obstante cuando mi abuela me regaló una caja enorme llena de calabacines (siendo solo dos en casa) y sin espacio en el congelador, no me quedó más remedio que cocinar día sí y día también algo con calabacines, por lo que ese era el momento perfecto para probar recetas nuevas.
Y si hay tartas con zanahoria ¿por qué no también con calabacín?
Tengo que reconocer que todas mis dudas no eran para nada justificadas, ya que el resultado ha sido ¡espectacular! aunque sinceramente no esperaba obtener un tan buen resultado. El calabacín tiene mucha agua, por lo que el bizcocho resultante es muy muy jugoso y húmedo (para que os hagáis una idea es como cuando dejamos un brownie un poco crudo por dentro, pero con la diferencia de que este bizcocho está cocinado del todo).
Además combinando el chocolate en polvo con pepitas de chocolate se consigue un resultado inmejorable, ya que al ser tan húmedo las intensas pepitas de chocolate acaban de hacerlo perfecto, impidiéndote que dejes de comer. Tanto me ha gustado éste bizcocho y su textura que lo he usado y voy a seguir usando como base para otras recetas (un ejemplo es la copa de chocolate y sandía).
Receta recomendada…
Si te gustan los bizcochos jugosos con chocolate, no te pierdas esta receta recomendada. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Bizcocho de calabacín y doble chocolate
Ingredientes
- 300 g calabacín rallado fino
- 110 g harina de trigo común
- 75 g cacao en polvo
- 1 cdita bicarbonato
- 1 cdita levadura química o polvos de hornear
- ½ cdita sal
- 1 cdita canela en polvo
- 115 g aceite de girasol
- 110 g azúcar moreno
- 2 huevos
- 1 cdita aroma de vainilla
- 100 g pepitas de chocolate
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Empezamos mezclando en un bol el azúcar, el aroma de vainilla, el aceite, los huevos y el calabacín rallado muy finamente. Mezclamos bien.
- En un segundo bol mezclamos los ingredientes secos: la sal, la harina, la canela, el bicarbonato, la levadura y el cacao en polvo.
- Removiendo constantemente, mezclamos el contenido de ambos recipientes, añadimos las pepitas de chocolate y mezclamos.
- Engrasamos el molde con mantequilla y harina y vertemos la masa dentro.
- Cubrimos el molde con papel de aluminio, así evitaremos que la parte de arriba del bizcocho se queme durante el horneado.
- Horneamos (en el horno precalentado con calor arriba y abajo) a 200ºC durante una hora o hasta que al pinchar con un palillo nos salga limpio.
Te invito a un trocito, ¡corre que se acaba!
Vaya pintaaaa!!! Es verdad que solemos ser un poco reticentes a probar postres con verduras jajaja parece que no pegan pero si los pruebas te acaban sorprendiendo muchísimo, yo hace menos de 1 año que probé el bizcocho de zanahoria y es uno de mis favoritos!!! Qué pena no haberme animado a probarlo antess, y este de calabacín tiene que estar para chuparse los dedosss^^ yo también soy muy fan del calabacín así que me apunto la receta 😀
Mil besitos guapaa!
Es como que las verduras son para lo salado ¿verdad? Pero en cuanto nos quitamos ese miedo podemos probar cosas tan ricas como ésta.
Me alegro de que te haya gustado, cuando te animes a probarla cuéntame q te ha parecido!!
Aprovecho para pegarte aquí el enlace del bizcocho de zanahoria. https://www.antojoentucocina.com/2013/09/bizcocho-de-zanahoria.html
se ve deliciosoooooooooo, la verdad es que lo de bizcocho de zanahoria y calabaza uff no se no me atrevo jaja, a demás no soy muy amante de estos dos ingredientes, bessoss
Gracias!! Yo con la calabaza tampoco me atrevía, pero la verdad es que cuando utilizamos alguna verdura en una preparación dulce su sabor desaparece, dándole un toque único a las recetas. Y para mi sorpresa éste ha sido el resultado de la receta que os traigo hoy.
Para cuando te atrevas con la calabaza, en mi blog encontrarás un cheescake de calabaza y chocolate espectacular!
Saludos!!
Nunca se me ocurriría meterle calabazín a un bizcocho. Ni a ningún tipo de postre dulce, de hecho! xD Me quedo por aquí. Bonito blog!
Veo que eres de las que piensan como yo! jeje pero la verdad es que si lo pruebas ¡es imposible que no te guste! (si te gusta el chocolate), ya que para nada le da sabor, lo único que le aporta es una jugosidad inimaginable! Anímate a prepararlo, seguro q no te arrepientes!!!
Hice uno muy parecido hace poco y la verdad es que sorprendió a la par que triumfó!! Estaba de lujo, que hambre me entra^^
Un beso guapa;)
Gracias por comentar Mireia!! muaaaks