Vamos a ver cómo preparar parathas integrales rellenas de patata. Por si no lo conoces, se trata de un pan plano de origen indio que se elabora sin levadura. El resultado es un pan muy suave, esponjoso, con un relleno insuperable y además, se cocina en una sartén ¡no vas a necesitar horno!
¿Conoces el pan de pita? Su elaboración y aspecto es bastante similar, aunque con un sabor y textura completamente diferente.
La paratha, aunque a veces se toma sola, muchas otras se rellena con vegetales como cebolla, coliflor, patata o queso paneer típico de allí. Uno de las parathas más típicas del sur es la kerala parata, que se puede encontrar casi en todas partes de las ciudades sureñas. En esta ocasión yo he optado por una versión integral y con un relleno de patata muy especiado y algo picante ¡el resultado ha sido inmejorable!

Como verás a continuación, su elaboración es muy fácil y bastante rápida. Además, para preparar estas parathas, usaremos ingredientes básicos muy baratos que podrás encontrar en cualquier supermercado.
El resultado es un pan de lo más sabroso, perfecto para acompañar cualquier guiso o salsa, aunque el sabor es tan especial que yo te recomendaría comerlo tal cual acompañado con un poco de yogur griego natural, sazonado con una pizca de sal y pimienta y (opcionalmente) unas ramitas de cilantro fresco picado.
Receta recomendada…
Si te gusta elaborar tus propios panes en casa, te recomiendo probar este pan plano crujiente sin levadura, pues es perfecto para dipear. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Paratha integral rellena de patata especiada
Ingredientes
Para el relleno
- 200 g patata cruda pelada
- 70 g cebolla
- 1 cda mantequilla
- ½ cdita sal
- 1 cdita tomillo
- Pimienta
- 1 cdita jengibre fresco rallado
- 1 ½ cdita ras el hanout
- 1 cda aceite de oliva
Para la masa
- 170 g harina integral
- 190 g harina de trigo común
- ½ cdita sal
- 210 g agua
- 20 g aceite de girasol
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- En primer lugar empezaremos por la masa, así podremos dejarla reposar mientras preparemos el relleno.Para preparar la masa solo tendremos que mezclar ambas harinas con el agua, el aceite y la sal; amasando unos minutos hasta conseguir una masa homogénea y para nada pegajosa. Hacemos una bola con la masa y la dejamos reposar a temperatura ambiente unos 20 minutos, mientras preparamos el relleno.
- Para preparar el relleno empezaremos pelando las patatas y cociéndolas en abundante agua con una pizca de sal hasta que estén perfectamente cocinadas.
- Aprovechamos el tiempo de cocción de las patatas para cortar finamente la cebolla y la sofreímos con 1 cucharada de aceite de oliva y una pizca de sal.
- Cuando las patatas estén cocidas, las escurrimos y las mezclamos con la cebolla y todas las especias. Las vamos chafando y mezclando con la ayuda de un tenedor, hasta obtener una masa homogénea. En este momento añadimos un poquito de mantequilla y mezclamos bien.
- Pasado este tiempo dividimos la masa en 5 porciones y empezaremos a darle forma a los panes.
- Para que la explicación quede más clara he ilustrado todos los pasos a seguir mediante fotografías, ya que así también me resulta más fácil la explicación: estiramos una porción de masa y colocamos una cucharada de relleno en el centro; cerramos la masa como si fuera un paquete (primero los dos lados opuestos y después los otros dos). Chafamos un poco con la mano y le damos forma redondita. A continuación le damos la vuelta para que los pliegues queden abajo y volvemos a estirar con el rodillo, con cuidado a que el relleno no se nos salga por ningún lado.
- Para ahorrar tiempo podemos ir cocinándolos así como les hayamos dado forma, aunque si lo prefieres puedes dejarlos todos listos y después ir cocinándolos uno a uno. Su cocción no podría ser más fácil: calentamos una sartén la misma sartén donde hemos pochado la cebolla (sin necesidad de limpiarla antes) y añadimos unas gotitas de aceite. Colocamos el pan boca abajo, es decir, por la parte de los pliegues en contacto directo con el calor, y dejamos cocinar a fuego alto unos 3 minutos o hasta que veamos que tiene un color dorado tostado. Le damos la vuelta y lo dejamos unos 2 minutos más por el otro lado.
- Mientras vamos cocinando todos nuestros panes, y para prevenir que se nos enfríen, los iremos amontonando y cubriendo con un paño de cocina limpio y seco.

Espero que te haya gustado esta receta de paratha integral rellena de patata especiada y que te animes a prepararla, pues es una receta de pan casero delicioso para la que no vamos a necesitar ni horno ni levadura.
Enhorabuena por su boda, seguro que todo sale estupendo y poco a poco se vaya acercando el día seguro que alguna lagrimilla sueltas, no te creas la mas fuerte jejejeje…
Bueno que tu pan tiene una pinta estupenda.
Besos
Nieves
Espero que nos vayas contando mas de los preparativos 😉
Gracias guapa, ya iré informando de todos los preparativos y de si se me escapa esa lagrimilla jiji un beso enorme 🙂
Rico y con esos pasos, seguro que los hare pronto, me encantaron!
Bs!
Genial Diana! seguro que te va a encantar ¡es un vicio! muaaks
Pues si ya estamos de lleno en la rutina y no ha sido para tanto jiji. me encanta tu receta y es muy completa para una cena. Suerte con ese día tan especial. un besote
Gracias Myriam! un beso enorme 😉
No sabía que te casabas… felicidades!!! La verdad que es indecente el precio de los vestidos de novia… un vestido que te pones sólo una vez!!!
No llegué a hacer las parathas, pero viendo las tuyas entran ganas de ponerse manos a la obra… qué ricas!
besos
Sí, nos casamos en Julio ¡ya va quedando menos! y sea lo que sea que quieras comprar para una boda se dispara el precio.. locura total!
nos comprometimos las navidades pasadas, tengo una entrada pendiente explicándolo jeje un beso guapa
Que recuerdos los de organizar boda! Muchas felicidades!y unos panes estupendos .;)
Muchas gracias Carla! ya iré contando más detalles 🙂
Que rico ese relleno rebosante que invita a darle un buen mordisco al pan, al final tendré que repetir las mías con relleno que veo que muchas lo habéis hecho.
Saludos panarras.
Gracias Jose, la verdad es que el relleno le da ese toque especial! un saludo 🙂
Yo cuando me casé estaba preocupadísima por el vestido, porque de esto hace mucho ya (once años) y lo único que tenía claro es que no me casaba de blanco, y ponte a buscar un vestido de novia… de color (y no hablo de cremas ni champagnes ni gaitas de esas). Y contra todo pronóstico, en la tercera tienda di con él. Y encima, super barato (comillas comillas comillas).
Cierto que algo cedí, y aunque la mayor parte del vestido (además de todos los complementos y los zapatos) eran de color rojo burdeos, me tuve que aguantar con una falda blancota porque entero de color era ya muy complicado… pero bueno, mal que bien…
Por cierto que si lo quieres ahí lo tengo, a mí no me fue bien con la elección (del ya ex-marido, no del vestido) pero ahí sigue en el armario muerto de risa jajajajaja no le voy a echar la culpa del mal ojo que tuve!
Madre mía que atrevida!!! Yo también tengo pensado introducir un toque de color que todavía no puedo desvelar. Me encantaría ver una foto de tu precioso vestido rojo, seguro que todo el mundo alucinaba. Eso demuestra tu gran personalidad! un beso, os mantendré informad@s!
Que delicia!!! con esa colección de ingredientes has conseguidos unas parathas espectaculares.. yo también me decidí por la harina integral y ha sido un acierto. Nos encontramos en el próximo reto panarra. Besos,
Genial Joaquina, ahora mismo me paso a ver tu pan! un saludo y hasta la próxima 🙂
Anda que no esta bueno este pan, eh? Jejeje
Vaya pinta deliciosa que tiene.
Un beso
Noe
Mil gracias Noe! un pan para chuparse los dedos! un besito 🙂