Pan de trigo, avena, espelta y cerveza negra {con prefermento}

Hacer un buen pan en casa es posible siempre y cuando estemos dispuestos a invertir tiempo y mimos a la masa.

pan cerveza negra

Hace ya bastante tiempo que me picó la curiosidad por eso del pan casero. Recuerdo que de pequeña pusimos un horno de leña en casa y hicimos algunas hogazas, pero pronto lo dejamos de hacer. El motivo por el cual paramos de hacerlo nadie lo sabe, he preguntado cientos de veces, pero simplemente dejamos de hacerlo.

Siempre me ha picado la curiosidad por aprender a hacer pan, por lo que ultimamente leo mucho sobre harinas y amasados. Cuanto más leo y profundizo comprendo que apenas no sé nada, pero estoy en ello.

pan cerveza negra

El resultado es un pan muy esponjoso, rico en cereales y lleno de sabor. Aunque el proceso de elaboración es bastante largo debido a los tiempos de reposo, no nos lleva demasiado trabajo, a la vez que no es un pan complicado hacer.

Para preparar el pan de trigo, espelta y cerveza negra necesitaremos:

Para el poolish o prefermento:

  • 75 gr harina de espelta
  • 75 gr de agua
  • 1 gr de levadura fresca

Para el pan:

  • 250 gr harina de fuerza
  • 250 gr harina de centeno
  • 10 gr sal
  • 125 gr copos de avena
  • Todo el prefermento o poolish
  • 350 cl cerveza negra
  • 5 gr levadura fresca

Para el craquelado:

  • 150 gr harina de centeno
  • 5 gr levadura fresca
  • 150 gr cerveza negra

Herramientas que he usado para elaborar esta receta:

pan cerveza negra

Elaboración del pan de trigo, espelta y cerveza negara:

En primer lugar prepararemos el poolish o prefermento en un tarro de cristal. Para ello disolveremos la levadura fresca en el agua (que tendremos a temperatura ambiente) y añadimos la harina de espelta. Cerramos el tarro y dejamos reposar a temperatura ambiente un mínimo de 3 horas.

Sabremos que está a punto de usarlo porque veremos que se ha formado actividad: ha crecido un poco y está lleno de burbujas.

https://www.instagram.com/p/BTByeQDAdCd/?taken-by=maite_antojo

Pasado este tiempo, en el bol de la amasadora (o en un cuento amplio si no tienes una) agregamos la harina de fuerza y la de espelta, los copos de avena y la sal. Removemos lo justo para que se integren y añadimos todo el prefermento, mezclamos.

A continuación añadimos la cerveza y amasamos a velocidad medio baja unos 5 minutos, añadimos la levadura desmenuzada y amasamos unos 5 minutos más. Boleamos la masa, la cubrimos con un paño limpio y dejamos reposar 1 hora.

En este momento, colocaremos la masa sobre la encimera (tiene que estar seca) y haremos unos dobleces al pan: con las manos le damos forma rectangular a la masa, la cogemos por los dos extremos laterales y los doblamos hacia el centro; ahora plegamos la masa llevando los dos extremos superior e inferior hacia el centro. Le volvemos a dar forma rectangular a la masa y repetimos los pliegues un par de veces más. Dejamos reposar la masa otros 45-60 minutos.

Pasado este tiempo de levado, hacernos unos pliegues más a la masa, le damos forma de bola y la dejamos reposar durante 1 hora y media o hasta que haya doblado su volumen sobre una hoja de papel de hornear. A más calor en la cocina, menos tiempo tardará.

pan cerveza negra

Precalentamos el horno a 250ºC y colocamos un recipiente con agua sobre la rejilla, que situaremos en la parte inferior del horno (de este modo se creará vapor durante el horneado).

Para preparar el craquelado, mezclamos la harina de centeno con la levadura y la cerveza, removemos bien y con la ayuda de una cuchara untamos toda la parte superior de la bola de pan (lo haremos con delicadeza para que el pan no se deforme ni se baje). Finalmente, con un colador o tamizador, espolvoreamos una fina capa de harina sobre el pan.

pan cerveza negra

Con cuidado a no deformar el pan, lo colocamos sobre la bandeja del horno, cogiéndolo con el papel de horno que habíamos puesto debajo. Lo introducimos en el horno a media altura, bajamos la temperatura a 200ºC y lo horneamos durante 50-60 minutos.

Dejamos el pan en el horno con la puerta un poco abierta hasta que la temperatura haya bajado, en ese momento pasamos el pan a una rejilla hasta que se enfríe por completo.

En ese momento ya podremos rebanarlo y disfrutarlo 🙂

pan cerveza negra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

26 comentarios en “Pan de trigo, avena, espelta y cerveza negra {con prefermento}

  1. Pues chica te ha quedado un pan de 10!!! Ya estás tu ahí para recuperar la tradición de preparar el pan que siempre gusta más que el comprado. Yo también estoy enganchada a esto del pan aunque de momento me he atrevido a hacer bien poquito y es que me da mucho respeto y contra más leo más jejeje Me apunto este pan que sin duda no puedo dejar de probar.

    1. Pues te recomiendo que lo pruebes, el resultado es maravilloso!! Es cierto que hay mucho que aprender pero engancha 🙂

  2. probé hace poco a hacer un pan de espelta y es una auténtica delicia, el tuyo se ve espectacular y el sabor debe ser impresionante!!
    un besazo muackss

  3. Maite, menuda miga te ha quedado. Ya me gustaría a mi tener un horno de leña, pero no me cabe en la cocina.
    Esto del pan es adictivo, disfruto un montón haciendo las masas y horneando, pero no siempre hay tiempo, para mi es terapéutico y relajante.
    Un buen asalto.

    Besos,
    Pilar