Hoy me pongo salvaje con este atractivo pan tigre.
Como puedes imaginar con solo ver la primera imagen, el nombre de este pan proviene de esa corteza crujiente y agrietada que nos imita el tan famoso actualmente «animal print«. El pan por si solo no se agrieta, por lo que como verás a continuación tiene su truco: vamos a preparar los panecillos y una pasta que conformará la capa crujiente por separado. Pero no adelantemos los pasos, ahora disfruta con las fotos.
El resultado es un pan prieto, con mucha miga y un gran aroma a mantequilla.
Ingredientes para preparar pan tigre:
Para los panecillos
- 180 gr de leche
- 170 gr de mantequilla
- 400 gr harina de fuerza
- 1 cucharadita de sal
- 20 gr de levadura fresca
Para la costra crujiente
- ½ cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 118 gr de agua caliente
- 1 cucharada de aceite
- 75 gr de harina de arroz
- 5 gr de levadura fresca
Elaboración del pan tigre:
Vamos a comenzar por los panecillos: mezclamos la leche y la mantequilla y las introducimos en el microondas unos segundos hasta que la leche esté caliente y la mantequilla se haya derretido (solo queremos que coja un poco de temperatura, no buscamos llevarlo a ebullición). A continuación mezclamos con la levadura y removemos para que se integren (recuerda que la leche no debe estar demasiado caliente o la levadura se nos echará a perder).
Tras este tiempo de espera volvemos a amasar y dividimos la masa en las porciones deseadas y las colocamos sobre la bandeja del horno (yo en 6 panecillos, aunque también puedes hacer uno de grande o 10 de más pequeños, eso va al gusto de cada un@). Dejamos reposar otra vez (dentro del horno y con el horno apagado) hasta que aumenten de tamaño. En este momento (cuando los panes ya hayan doblado su tamaño) pasamos a preparar la costra crujiente, que nos debe quedar algo espesa. Para ello disolveremos la levadura en el agua caliente y a continuación añadiremos el aceite y la harina, mezclamos bien y agregamos la sal y el azúcar. Mezclamos y dejamos reposar unos 15 minutos antes de continuar.
Ya solo nos queda colocar una capa gruesa de lo que se convertirá en una costra crujiente. Para hacerlo vamos a colocar una cucharada sobre cada panecillo y la extendemos con la ayuda de una cuchara, dejamos reposar unos minutos para que se seque y volvemos a colocar otra cucharada sobre el pan, y así hasta que hayamos repartido toda la masa para la costra entre nuestros panecillos. De esta forma evitaremos que se nos desparrame y que se concentre todo encima del pan. Una capa gruesa y homogénea nos asegurará que se agriete bien, dándole su forma y color tan característico.
Horneamos unos 15 minutos a 200ºC o hasta que veamos que esté listo (el tiempo de horneado puede variar en función del tamaño de los panecillos).
Y aquí tienes el resultado, un delicioso panecillo perfecto para rellenarlo con lo que se te ocurra. Aquí te dejo algunas ideas de bocadillos y sándwiches 😉
Yo lo probé en una viaje a Londres y me flipó.
Besos! 😀
Gracias por comentar guapa!! yo nunca lo había visto pero me ha dejado alucinada!! muaaks
Que buena pinta tiene y que curioso. Nunca lo había visto.
Un saludo 🙂
Yo tampoco, pero la verdad es que nos ha encantado!! Saludos, gracias por pasarte por esta página y comentar 🙂
Me encanta tu versión en bollitos indiivudales, yo hice una barra exageradamente grande, jeje
Bss
Elena
Ahora mismo me paso a ver tu barra enorme :p, yo lo hice así más que nada para conseguir que se conserven más tiempo, además de que quedan más "cukis" jeje un besito
Siiii se me antoja!! que rico se ve, suave por dentro y crujiente por fuera 🙂 Delicioso!! me guardo la receta 🙂
Besos!
Una más que, como yo, se ha enamorado a primera vista 🙂 Un besito guapa
A parte de bonito tiene una pinta deliciosa!! Me encanta la corteza tan crujiente! Un saludo guapa!
Gracias Elena! Saludos y feliz finde 🙂
Vaya pinta!! Nunca lo he probado pero lo intentare hacer…
Yo tampoco lo había probado nunca y me fascinó!!! un besito 🙂
Wow! Qué pinta! Crujiente por fuera y con buena miga por dentro… como más me gusta. Templadito, debe ser una gozada!
Lo has descrito a la perfección, parece que lo hubieses probado! ejeje un saludo y gracias por pasarte por aquí y dejarme un comentario 🙂
Madre mía, entre la buena pinta que tiene, esas fotos tan bien hechas que dan ganas de pegarle un bocado y tanta miga (que me encanta)… Esta receta la tengo que probar! Gracias por compartirla 🙂
Pazo cumplido que me acabas de hacer ¡muchísimas gracias!! un besazo!
Que cosa mas bonica. me encanta. Me gusta el pan casero.
bss
Gracias!! a mí también me encanta preparar pan en casa y comerlo recién horneado! un besito guapa 🙂
Te ha quedado espectacular!!! Tus panes no tienen nada que envidiar con los que venden aquí en Holanda 🙂
besos
Gracias por tus palabras!! la verdad es que estaba un poco perdida, ya que nunca los había visto o probado antes, así que me he tenido que guiar únicamente por fotos y descripciones jejej un besazo y gracias por pasarte por aquí y dejarme esta maravillosa aportación 🙂
No lo conocía, y tiene una vista estupenda!! A ver si me animo y lo pruebo uhmmmmmm!!
Te aseguro que si lo pruebas no te vas a arrepentir! saludos!!
también los he hecho como tu, en plan bollitos y que buenos! Tampoco lo conocía pero repetiré seguro 🙂
besos
Verdad? Cuando quiero conseguir un crujiente "extra" lo hago en forma de panecillos pequeños, ya que hay más cantidad de costra. Un besito
Que pintaza!!! Yo quiero 2, jajajaja, debe estar buenísimo, gracias por la receta, besos
jaja pues corre que se acaban!! :p muaaks
Qué bonito queda este pan, luce mucho con esa cobertura tan original. Me quedo por aquí, feliz finde.
Rosa
Gracias y bienvenida! Espero que te guste lo que está por venir! muaaaaks
Un pan muy bonito y rico!
Un besote.
Gracias! un beso 🙂
Qué rico por favor, se me hace la boca agua solo de leerlo jajajaja y ya con las fotos ni te cuentoo!
Tiene que estar sabrosisisisimo^^
Mil besitos guapaa
Gracias guapa! invitadísima estás a un bocata 🙂
Impresionante ese pan! Llama un montón la atención!!!! Para mí es demasiado complicado, que yo soy amateur, pero la verdad es que he babeado con las fotos jeje. Muchas gracias por pasar por mi blog, tengo pendiente publicar algunas recetitas, y si te apetece, ahora estoy de sorteo! Un besote!
Gracias! la verdad es que yo tampoco soy ninguna experta en pan ¡estoy empezando! jeje me alegro que te guste, un beso!!
Hola, aquí estoy de visita por tu casa. Me he venido corriendo a mirar este pan, lo ví en su momento a otra bloguera que sigo y le comenté lo mismo que ahora a tí, que me da alegría verlo por que es un pan que me gusta mucho. Ya lo había hecho antes de tener blog pero no me quedaba bien la corteza, asique apunto tu receta. Te han quedado fantásticos!!
Un beso.
Gracias María! bienvenida a mi casa!! cuando lo hagas coméntame le resultado!! muaaaks