Pan de pita

Llevo ya bastante tiempo sin publicar ninguna receta de pan, pero si hay una que me gusta especialmente es la que hoy os traigo por su sencillez y rapidez: pan de pita. ¿Te imaginas tener un pan casero en a penas 10 minutos? si quieres saber cómo no te me vayas, que te cuento cómo lograrlo a continuación!

Pan de pita

Con esta receta no me valen excusas, ya que es imposible que nos equivoquemos o que salga mal, siempre, siempre, siempre sale bien! Puede que su elaboración te sorprenda, ya que no lo vamos a hornear, sino que lo cocinaremos unos pocos minutos en una sartén, lo que lo convierte en una receta perfecta para el verano, ya que encender el horno puede dar un poco de pereza…

Pan de pita

Además de su sencillez y rapidez, lo que más me gusta de este pan es que queda súper esponjoso y tierno por dentro pero a la vez nos aguanta a la perfección cualquier relleno que se nos antoje -tanto frío como caliente- a la vez que es perfecto para mojar diferentes salsas y dips (como es el caso del hummus o el hummus de aguacate).

Para preparar el pan de pita necesitaremos:

260 gr de agua caliente (no hirviendo), 440 gr de harina de fuerza, 9 gr de sal, 1 cucharada de aceite de oliva y 23 gr de levadura fresca.

Pan de pita

Elaboración del pan de pita:

Empezamos mezclando el agua caliente (basta con que esté tibia, no tiene que hervir) con la levadura, removiendo para que se disuelva por completo.

A continuación añadimos por este orden la harina, la sal y el aceite de oliva. Mezclamos bien con las manos y amasamos hasta obtener una masa suave y elástica. Este proceso nos va a llevar unos 10 minutos.

Hacemos una bola con la masa, la cubrimos con una gotita de aceite y la tapamos bien; dejamos reposar a temperatura ambiente 1 hora aproximadamente para que doble su tamaño. Pasado este tiempo, iremos sacando bolitas de la masa, las cuales iremos estirando hasta obtener un pan del tamaño deseado, de 1 cm de grosor aproximadamente.

Pan de pita

Ya solo nos queda calentar una sartén con unas gotitas de aceite y cocinar las tortitas. Para hacerlo la dejaremos a fuego medio hasta que veamos que la masa empieza a hincharse, en este momento le daremos la vuelta y la dejaremos hasta que acabe de hincharse y esté doradita, tal y como puede apreciarse en la imagen.

Pan de pita

Vamos colocando los panes que tengamos listos en un plato tapado con un paño de cocina limpio y seco. Repetimos este proceso hasta acabar con todos los panes.

Ya solo nos quedará abrirlo por la mitad y disfrutar del relleno que más te guste; o simplemente mojarlo en tu salsa favorita!

¿CÓMO PUEDO TENER UNOS PANES DE PITA EN MENOS DE 10 MINUTOS?

Una vez tengas la masa lista y haya crecido solo tendrás que meterla tapada con papel film en la nevera. Ahí se conservará durante unos días, periodo en el cual podrás ir sacando bolitas de masa y pasarla por la sartén. ¡Nada mejor que tener un rico y versátil pan casero listo en cualquier momento!

Pan de pita

 ¿Se te antoja?

¡No dudes en probarlo y comentarme el resultado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

12 comentarios en “Pan de pita

  1. Hola, que ganas de hacer esta receta!
    Sólo una pregunta la harina de fuerza puede ser reemplazada por alguna otra?

    1. Puedes usar harina panificable o integral si lo prefieres, no obstante el resultado varía en función de la harina usada. Un saludo 🙂