Hoy te traigo una receta mucho más fácil de preparar que de pronunciar: Pan Ajarian Khachapuri. Éste es un pan que procede de la cocina de Georgia y admite diversas variantes típicas de cada una de sus regiones.
Hace ya bastante tiempo que tenía esta receta en el montón de «pendientes», ya que solo ver la foto supe que tenía que estar de muerte y, por suerte, no me equivocaba. Lo preparé para la cena de ayer y seguro que pronto vamos a repetir.
Con las cantidades indicadas a continuación podemos preparar dos panes, los cuales son bastante grandes y consistentes, por lo que nos llega para 4 raciones.
Para 2 panes Ajarian Khachapuri (4 personas):
Para la masa:
320 gr harina de fuerza, 6 gr levadura fresca de panadería, 75 gr de leche, 75 gr de agua, 10 gr de aceite de oliva, 1 huevo, 6 gr de sal y 3 gr de azúcar.
Para el relleno:
150 gr mezcla 4 quesos, 150 gr queso feta, 1 huevo, 1 cucharadita de orégano y una pizca de pimienta recién molida.
Además necesitaremos:
2 huevos M.
*Si en casa sois solo dos (como en mi caso), os propongo una idea riquísima para aprovechar la masa de pan sobrante: pan con costra crujiente de tomate y queso.
Elaboración del pan Ajarian Khachapuri:
En primer lugar comenzaremos preparando la masa, para ello vamos a disolver la levadura en el agua.En un cuenco amplio, mezclamos la harina, el agua, la leche, el huevo, el azúcar y la sal. Amasamos muy bien hasta obtener una masa elástica (podemos hacerlo de forma manual o con la ayuda de una amasadora).
Transcurrido este tiempo precalentamos el horno a 225 ºC (calor arriba y abajo), dividimos la masa en dos y volvemos a amasar. Dejamos reposar mientras preparamos el relleno.
Para preparar el relleno vamos a mezclar los quesos, el huevo batido y sazonamos con una cucharadita de orégano y una pizca de pimienta recién molida.
Estiramos la masa (que hemos dividido en dos porciones) dándole forma ovalada (como veis a mí no me ha quedado demasiado ovalado, por lo que seguro que lo podréis hacer mejor que yo jeje).
Doblamos los laterales y enrollamos los extremos para sellar los bordes (dándole forma de una barquita).
Introducimos los panes en el horno precalentado a 225 ºC durante 14 minutos. Pasado este tiempo los sacamos del horno, coronamos con el huevo crudo y volvemos a introducir en el horno unos 7 minutos más o hasta que el huevo haya cuajado.
Ya tenemos el pan listo para servir, aunque es tradicional añadir un trocito de mantequilla encima para que se funda con el calor.
Como ya te he adelantado antes, si solo quieres preparar uno de los panes, ¡no dividas las cantidades por dos! ya que en ese caso te quedarías sin poder disfrutar de esta otra receta tan rica como la que te acabo de presentar: Pan con costra crujiente de tomate y queso.
¿Se te antoja?
¡No dudes en probarlo y comentarme el resultado!
dios! parece mucho más complicado, como tu dices, por el simple nombre. mi pregunta es si se puede utilizar levadura en polvo y no fresca, en el caso que se pueda cuanto puedo poner?
Gracias por tus maravillosas recetas!!!
Ana, la diferencia básica entre ambas levaduras es que la levadura en polvo es química, mientras que la fresca es natural y ayuda a leudar la harina y aromatizarla.
Cuando usas la levadura en polvo, se activa con el calor una vez lo metes en el horno, es decir, si la dejas reposar la masa no va a subir, en cambio con la levadura fresca sí, haciendo que el pan coja aire (quedando con mucha miga).
Te doy esta respuesta en base a mi experiencia, ya que no soy ninguna experta en el tema; pero (aunque por internet se puedan encontrar algunas equivalencias para intercambiar estas dos levaduras) yo te recomiendo utilizar levadura fresca. Es muy económica y sencilla de encontrar en cualquier supermercado. La puedes encontrar en la sección de enfriado (al lado de los hojaldres, las pizzas,…), viene envasada en pequeños cuadraditos.
Un saludo, si necesitas algo más, no dudes en preguntar!! muaaaks
Con lo que me gusta probar los platos de todo el mundo seguuuuuuro que esta receta cae 😀 tiene que estar de muerte.Un besazo
Gracias! Seguro que no te decepciona, el resultado es espectacular!! Gracias por comentar 🙂
Buenísimo!! Nada que envidiar a los restaurante de Kebab
🙂