Lo malo de las bayas, al igual que ocurre con las frutas y verduras, es que las encontramos durante un breve periodo de tiempo, por lo que hay que buscar la manera para poder disfrutarlas durante todo el año. Sin duda alguna, la clave para conservar la fruta durante mucho tiempo es preparar una mermelada con ellas.
En esta ocasión yo voy a preparar la mermelada sin las pepitas de las moras, para obtener un resultado mucho más agradable en boca. En caso de que quieras conservar las pepitas de las moras, sigue la misma receta y obvia el paso de colarlas. Conseguirás igualmente una buena mermelada, solo que a algunas personas les resulta molesto encontrarse las pepitas. Para gustos colores… a mí, por ejemplo, me encanta colarla dejando algunas moras enteras para darle consistencia.
Truco de experto...
Receta recomendada…
A continuación te dejo una receta que seguro te va a gustar. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Mermelada de moras sin pepitas
Ingredientes
- 1 kg moras
- 500 g azúcar
- 1 1 limón (la piel sin la parte blanca y el zumo)
- ½ vaina de vainilla (opcional)
- ½ rama de canela (opcional)
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Limpiamos las moras con abundante agua y las escurrimos.
- A continuación, las colocamos en un recipiente junto con el azúcar, el zumo y la piel del limón sin la parte blanca, mezclamos bien y lo dejamos macerar en la nevera un par de horas (incluso podemos dejarlo toda la noche). Poco a poco las moras irán soltando su jugo.
- Pasado el tiempo de maceración vertemos las moras y el jugo que han soltado en un cazo a fuego medio. En caso de que quieras aportarle un aroma extra, añade ½ vaina de vainilla y ½ rama de canela. Dejaremos hervir a potencia media unos 30 minutos, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera.
- Transcurrido este tiempo las moras se habrán desmenuzado casi por completo, pero de igual manera vamos a triturar bien con la batidora. A mí me gusta reservar unas cuantas cucharadas de las moras antes de triturar, para dar consistencia a la mermelada final, pero esto es opcional.
- Una vez tengamos las moras bien trituradas las pasaremos por el chino o colador para eliminar todas las pepitas. Aquí es muy importante que lo colemos cuando aún está caliente; ten en cuenta que la mermelada espesa al enfriar, por lo que después nos resultaría mucho más complicado hacerlo.
- Una vez colado evaluaremos la textura de la mermelada: en caso de quererla más densa vamos a dejarla unos minutos más a fuego medio para que espese; si por el contrario nos ha quedado demasiado densa, añadimos un poco de agua y llevamos a ebullición hasta conseguir la textura deseada.
- Ya solo nos quedará conservarla en tarros para disfrutar de ella cualquier día del año. No te pierdas la explicación de cómo esterilizar los tarros y conservar la mermelada hasta 2 años.
Espero que te haya gustado esta receta de mermelada de moras casera sin pepitas y que te animes a prepararla, pues queda deliciosa y es una forma muy fácil de conservarlas durante todo el año.
La mermelada de moras es de mi favorita, y la casera me encanta. Te ha quedado una mermelada con una textura estupenda.
Gran asalto!!!
Gracias! la verdad es que es de mis favoritas!! muaaks
Es mi mermelada preferida, y casera debe ser espectacular, nunca la he probado. Se ve deliciosa.
Un gran asalto 😉
Pues anímate, porque está deliciosa!! muaaks
Yo también me decanté por una mermelada pero de verdura jejejeje Esta de moras debe estar escandalosamente rica! Un besito
Sí, la he visto. Esa ya la había probado antes ¡y me encantó! un beso
Esto debe ser pecado! es la mermelada que más me gusta… y sí, sin pepitas es mejor!
Buena elección! y un gustazo tener moras atrapadas en el tiempo!
😉 🙂
¿Verdad? me encantan las mermeladas.. enfrascan el sabor durante todo el año… muaaks
me hacia ahora mismo una tostada con mantequilla y esa mermelada!!
Pues corre, que aún nos queda 🙂
Hola!!! Menuda mermelada más rica no? Seguro que esta buenisima. Buen asalto!
Un abrazo
Gracias!! está tremenda!! un saludo 🙂
Tengo unas ganas locas de ir a buscar moras, asi que me guado la receta para prepararla. Buen asalto!!!
A mí me encanta! aunque eso sí, de unos cuantos arañazos no te escapas!
Que rica mermelada! Nos vemos en el próximo asalto! un beso
Gracias por pasarte! muaaks
Esta mermelada está deliciosa. Has cogido un botín muy suculento!!!
Besos.
El blog a asaltar, que tenía buenas recetas 😉 muaaks
a cucharadas me la comería to..jiji me encanta tu asalto!!
un beso
jajaj gracias!! muaaks
Que buena tiene que estar esta mermelada y más sin pepitas!!!! Un lujo!!!
Un besito,
Sandra von Cake
Gracias!! un besito 🙂
A mi también me pasa, me encanta ir a por moras en esta época. Casi todos los años hago mermelada y algún postre más con ellas, me encantan! Un besito!
Otra de las mías 🙂
Gracias por pasarte!! muaaaks
Pues tomo buena nota de tu mermelada, un muy buen robo!
Lo de que no tenga pepitas es un plus que me ha gustado mucho!
Besos!
Gracias!! me alegro de que te guste!! muaaaks
Ains este año las moras escaseaban en mi zona o es que has pasado por ahí para llevártelas y hacer esa rica mermelada, jajajja !!
¡Seguro! porque he arrasado con todas!! :p muaaaks
Que rica esta mermelada , para acompañar las tostadas del desayuno , o con paté y queso .
Un beso
Gracias guapa! un beso!
Me encantan las moras y sus mermeladas, aunque yo soy muy de pepitas y crunchi-crunchi, pero es cierto que a mucha gente le gustará más tu idea.
Por aportar algo.. ¿has probado a sustituir el limón por lima?, le da un perfume totalmente diferente y que a mi me gusta mucho con las moras.
La verdad es que nunca he puesto lima en mermeladas.. probé la combinación en un bizcocho y me chifló! lo anoto también para la mermelada de mora. Un abrazo!
La mermelada de moras es una de mis favoritas. No todos los años consigo moras suficientes para hacerlas, pero este año sí he tenido suerte. Para la próxima, seguiré tu versión.
Tremendo asalto.
Gracias! la verdad es que requiere su tiempo recogerlas. Muchas veces cuando voy ya las han saqueado; otras, ha llovido poco y son pequeñas o están medio secas. Muaaaks
Que buenaa… y por poco no veo tu receta. Me la apunto. Kissess
jejej gracias por pasarte!! muaks
Claro que se me antoja!! menudas tostadas ricas para el desayuno…la suelo hacer, pero no le quito las pepitas!! para la próxima se las quito…Bs.
Muchas gracias Julia!! un besito!
Qué mermelada más rica, nunca he hecho de moras, me apetecería hacerla para comerlas los fines de semanas, que no perdono mi tostada de mermelada casera.
¡Qué buena receta!
Besitos.
Seguro que se convertirá en tu nueva mermelada favorita! muaaks
Qué pinta tienen las moras! En su punto óptimo de maduración! Una mermelada de lujo!
Gracias!! muaaaks
Qué rica, Maite!! Por aquí casi no encuentro moras, con lo que me gustan!!! En cuanto vea, la hago!! Te ha quedado estupenda!! Besitos, guapa!
Qué pena, con lo que a mí me gustan! si las encuentras te recomiendo esta receta! muaaks
¡Qué buena!, me la apunto para cuando vuelva a coger moras, siempre acaban en un bizcocho. Buen asalto!
Yo siempre los ponía en muffins, pero desde que descubrí la mermelada.. ¡ñam!