Si hay algo que me gusta del verano son las frutas de temporada. Y es que en verano podemos disfrutar de una gran variedad de frutas de lo más sabrosas y coloridas que no encontramos durante el invierno.
Estas frutas, como por ejemplo las fresas, los albaricoques, los higos o las ciruelas no se suelen cultivar en invernaderos, por lo que la mermelada casera es una muy buena forma de poder disfrutarlas durante todo el año.
La elaboración de mermelada, es también una muy buena alternativa para cuando tenemos un exceso de fruta madura que se nos va a desperdiciar. Es cierto que hoy en día son pocos los afortunados que tienen árboles frutales en casa, pero esto también aplica para si compramos gran cantidad de fruta y no nos va a dar tiempo a consumirla antes de que se estropee.
¿Qué ingredientes necesitamos para preparar mermelada casera?
Los ingredientes que se necesitan para preparar mermelada son de lo más simples, pues solo necesitaremos fruta y azúcar. Con únicamente estos dos ingredientes será más que suficiente para conseguir un máximo de sabor y una textura óptima.
No obstante, en algunas ocasiones y en función de la fruta que utilicemos, podremos agregar algunas especias para dar un extra de sabor (canela, vainilla,…).
Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración en cada una de las recetas.
¿Cuál es la proporción de fruta y azúcar para hacer mermelada?
La proporción de azúcar utilizada puede variar en función del tipo de fruta que vayamos a utilizar, el espesor que queramos darle y el tiempo y la forma en la que la vamos a conservar.
A mi personalmente me gusta utilizar el doble de peso en fruta que de azúcar, pero esta cantidad se puede ir ajustando hasta utilizar el mismo peso en fruta que de azúcar.
¿Qué se le pone a la mermelada para que espese?
Que una mermelada quede más o menos espesa dependerá de la cantidad de pectina que tenga esa fruta, así como de la cantidad de agua que contenga. Por ejemplo, si queremos hacer una mermelada de sandía (que casi todo su peso es agua), quedará mucho más líquida que si la hacemos de manzana.
A la hora de espesar la mermelada hay dos maneras muy sencillas:
- La primera de ella consiste en agregar alguna fruta que contenga pectina. Las frutas con mucha pectina son la manzana, el limón, la naranja, los arándanos, las uvas y el membrillo. Si no queremos que esa fruta con pectina aporte mucho sabor, podremos agregar únicamente su piel o corazón (en el caso de la manzana o el membrillo) y retirarlo antes de triturar o envasar.
- La otra opción es alargar el tiempo de cocinado, favoreciendo así la evaporación de ese líquido extra.
A la hora de espesar una mermelada deberás tener en cuenta que, una vez se haya enfriado, será más espesa que cuando está caliente. Un truco para comprobar la densidad es coger media cucharadita y colocarla en el centro de un plato y dejarla enfriar. Aquí podrás comprobar rápidamente si ha espesado lo suficiente o necesita un poco más de tiempo.
¿Cómo aligerar una mermelada demasiado espesa?
Por el contrario, podría ocurrir que la mermelada ha espesado demasiado. En este caso la solución es tan sencilla como agregar un poco de agua, remover bien y cocinar un par de minutos.
Será importante agregar el agua en pequeñas cantidades e ir comprobando el espesor antes de agregar más.
¿Cuánto tiempo dura la mermelada casera?
El tiempo en que podremos conservar la mermelada casera dependerá del método de conservación.
Si esterilizamos los tarros y la pasteurizamos correctamente, la mermelada casera puede durar de 1 a 3 años en la despensa. Por el contrario, si la colocamos en un recipiente en la nevera (o una vez abierto el tarro y colocado en la nevera) deberemos consumirla en los próximos 3 meses.
No obstante, deberemos tener en cuenta que estos tiempos se refieren a mermeladas elaboradas, al menos, con la mitad del peso de azúcar en relación al peso de la fruta. En caso de elaboración de mermelada sin azúcar o baja en azúcar, estos tiempos serían muchísimo menores.
¿Qué poner a la mermelada para que se conserve más tiempo?
Como hemos dicho, el azúcar es un conservante natural muy potente. Por ello, a mayor cantidad de azúcar, más tiempo durará la mermelada casera.
Vídeo receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la mermelada, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Las mejores recetas de mermelada casera
A continuación te dejo las mejores recetas de mermelada casera explicadas paso a paso. Solo tienes que clicar sobre cada una de ellas para ver los detalles de la receta:
Cómo hacer mermelada de ciruela negra, roja o amarilla
Mermelada de higos casera, receta paso a paso
Mermelada casera de piña y frutos rojos
Mermelada de fresa, receta FÁCIL
Dulce de membrillo o codonyat tradicional, la receta más fácil
Receta de mermelada de vino tinto ¡Fácil y rica!
Mermelada de moras sin pepitas
Mermelada de melocotón, nectarina y albaricoque
¿Con qué acompañar la mermelada casera de fruta?
La mermelada casera es una verdadera delicia, pero es que además hay infinitas formas de disfrutarla: con unas tostadas, para acompañar o rellenar tartas o bizcochos, mezclada con yogur e, incluso, para acompañar platos salados.
Recetas que podemos acompañar con mermelada casera
Canapé frío muy fácil de queso de cabra y mermelada
Tartaletas o momias de hojaldre y mermelada para Halloween
Tarta fácil de manzana con hojaldre y mermelada
Robiols de cabello de ángel (receta mallorquina para Semana Santa)
Queso camembert en tempura con mermelada de fresa
Tortilla hack dulce: wrap de mantequilla de cacahuete con mermelada y plátano
Canapé de paté, avellanas y melada con pan de molde
Espero que te hayan gustado estas recetas de mermelada casera y te animes a prepararlas, pues son perfectas para conservar las frutas del verano y disfrutarlas durante todo el año.