Hoy vengo con una receta imprescindible para un buen desayuno: magdalenas caseras esponjosas. Si no tienes mucha práctica en repostería no te preocupes y quítate el miedo, ya que la receta de hoy es muy sencilla de preparar, con ingredientes muy fáciles de encontrar y, lo más importante ¡sin complicaciones!
El resultado son unas magdalenas caseras muy esponjosas, llenas de sabor y con un copete alto y crujiente gracias a la capita superior de azúcar. Sin ninguna duda, son perfectas para tomar tal cual o mojar en la leche.
Además, estas magdalenas hechas en casa, se conservan tiernas durante varios días, por lo que podrás preparar una buena cantidad de ellas para que toda la familia pueda disfrutar de ellas nada más levantarse.
Con la llegada de las lluvias y las mañanas frías, entramos en la temporada de volver a hornear y de desayunar una bebida calentita acompañada de unas ricas magdalenas. Y es que cuando fuera hace frío ¡todo sabe mejor!
¿Qué ingredientes necesitamos para preparar magdalenas caseras esponjosas con copete alto?
Para preparar estas magdalenas de pueblo caseras vamos a utilizar ingredientes comunes que seguro tienes en casa:
- Azúcar blanco: lo usaremos tanto para endulzar las magdalenas como para dar el toque crujiente de encima.
- Huevos: usaremos tanto la clara como la yema.
- Levadura química, polvos de hornear o levadura en polvo. La típica levadura Royal que se usa en la elaboración de todo tipo de bizcochos.
- Harina de trigo especial para repostería. Nos ayudará a conseguir unas magdalenas muy esponjosas.
- Leche, preferiblemente entera.
- Zumo y ralladura de naranja: les aportará un ligero aroma, a la vez que nos ayudará a que se mantengan tiernas y esponjosas durante más tiempo.
Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.
¿Con qué acompañar las magdalenas caseras?
Una vez listas, podremos servir las magdalenas tal cual o bien junto con un vaso de leche, té o café. Si te gusta, podrás mojarlas en la leche o en el café
Otras opciones para acompañar las magdalenas y completar el desayuno, sería servirlas junto con una pieza de fruta o yogur con granola.
Receta recomendada…
A continuación te dejo una receta que seguro te va a gustar. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Magdalenas caseras ¡las de toda la vida! Receta FÁCIL
Ingredientes
- 120 g azúcar
- 2 huevos
- 1 pizca de sal
- 1 cdita levadura en polvo
- 120 g aceite oliva
- 160 g harina de repostería
- 30 ml leche entera
- 1 naranja (la ralladura sin la parte blanca)
- 30 ml zumo de naranja
- Azúcar para espolvorear por encima
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Empezamos batiendo los huevos junto con el azúcar, el zumo de naranja, el aceite y la leche.
- En otro cuenco, tamizamos la levadura y la harina y le añadimos la ralladura de naranja (recuerda: solo la parte naranja, sin llegar a la parte blanca para que no aporte sabor amargo).
- Mezclamos poco a poco el contenido de ambos cuencos, con cuidado y batiendo constantemente para que no se formen grumos.
- Tapamos el cuenco con fil y dejamos reposar dentro de la nevera entre 1 y 2 horas, para que la masa vaya cogiendo consistencia. Esto nos ayudará a conseguir unas magdalenas más esponjosas y tiernas.
- Precalentamos el horno a 200ºC y colocamos una cápsula en cada cavidad de la bandeja para magdalenas.
- Rellenamos las cápsulas ¾ de su capacidad con la masa.
- Espolvoreamos cada una de las magdalenas con azúcar y las horneamos durante 15 minutos o hasta que al pincharlas con un palillo, nos salga limpio.
- Las dejamos enfriar sobre una rejilla.

Espero que te haya gustado esta receta de la abuela de magdalenas caseras y que te animes a prepararlas, pues el resultado es espectacular: muy esponjosas y con copete alto ¡Perfectas para el desayuno de toda la familia!
Qué buena pinta tienen! Me apunto la receta con tu permiso 🙂
Un saludo
All in One blog
Gracias! saludos y no olvides comentarme el resultado!!
Qué buenasss!!! Y hechas en casa parece que saben mejor verdad? jejeje me encantan estas recetas que de primeras le tenemos un poco de respeto y cuando las probamos se vuelven imprescindibles en casa 😀 muy buen post guapa!
Mil besitosss^^
Exactamente!! jeje
Además al ser casero es mucho más saludable, por lo que no hace falta decir no a las tentaciones! jeje
un besito y gracias por tu comentario!! muaaks
Hola, hola! Pero que deliciosas se miran, A mi me encantan recién saliditas del horno, estas te quedaron muyi chulas ♥
Muchas gracias! yo también soy de esas que se queman los dedos y la lengua por no esperar a que se enfríen jajaja
Saludos!!
Mmm que pinta! y no hay ningunas mejores que las caseras!
¿verdad que si? Saludos 🙂
Seran de toda la vida, pero las tuyas tienen un aspecto fantastico. Enhorabuena
Gracias María! un beso 🙂
Ese crujiente de azúcar vale oro… ¡Qué delicia!
¡Un muackiles!
Sin duda ese azúcar es la mejor parte y la que más me gusta! :p un besazo guapa!! gracias por tus comentarios 🙂
Riquísimas! Nada de muffins o cupcakes, magdalenas de toda la vida 😀
Son las mejores, aunque no le hago ascos a nada 😉