Licor de hierbas mallorquinas {y beneficios de la ruda seca}

* Éste es un post patrocinado.

Preparar licor de hierbas mallorquinas en casa es muy sencillo. La base del licor de hierbas es el anís o cassalla en función del resultado que queramos obtener. La variedad y cantidad de hierbas a utilizar puede variar en función de cada casa, pero también de la temporada de elaboración de las mismas.

Licor de hierbas mallorquinas

En mi casa llevan ya muchos años preparándolas y la verdad es que creo que ninguna de las veces han coincidido con la cantidad y variedad exacta de hierbas usadas. Es por ello que en la lista de ingredientes te voy a dejar el listado desde el cual partimos, pero desde ahí podrás hacer las variaciones que consideres oportunas.

Lo único que nunca cambia en nuestra casa es la base, pues como solo nos gustan las hierbas dulces, partimos siempre del anís y no de la cazalla (que se usa para hacerlas secas). Si por el contrario las prefieres mixtas, puedes mezclar al 50% el anís y la cassalla.

licor de hierbas
Aquí la lista de la cual partimos nosotros para elaborarlas

Beneficios de la ruda seca:

Aprovecho el tema de las hierbas aromáticas para hablarte un poco sobre los beneficios y de dónde comprar ruda seca.

Aunque la Ruda es una planta medicinal, la toma de Té de ruda o Ruda en infusión está desaconsejada, debido a su alta toxicidad, por lo que se recomienda sobre todo su uso externo. En este sentido en muy utilizada en homeopatía:

  1. Como un remedio típico de primeros auxilios: se utiliza para tratar distensiones y esguinces, lesiones del cartílago y de los tendones.
  2. Para aliviar dolor y  rigidez en las articulaciones, en manos, muñecas, pies y piernas.
  3. Para el alivio de la fatiga visual.
  4. Para tratar el dolor de muelas u infecciones bucales.
  5. En el tratamiento de verrugas.
  6. Es importante saber que está totalmente contraindicado en caso de embarazo.

Además de esos usos, la planta de ruda, desprende un potente olor que puede servir para mantener alejadas las moscas y mosquitos.

Ingredientes para 2 litros de licor de hierbas mallorquinas:

  • 5 flores de naranjo pequeñas
  • 2 nueces verdes
  • 1 brote tierno de zarzamora
  • 4 hojas de menta
  • 1 brote de tomillo
  • 3 hojas de salvia
  • 1 brote de bauma rosa
  • 2 hojas de limonero
  • 1 brote de hierba luisa
  • 1 brote de orégano
  • 1 brote de hinojo
  • 1 brote de hinojo marino
  • Un trozo muy pequeño de ruda
  • 1 brote de tarongí
  • 2 flores de granado
  • 1 brote de ginebró
  • 1 brote de romero
  • 1 brote de pampalí
  • 1 brote de pino
  • 1 cereza
  • 2 litros de anís (para hierbas dulces), cazalla (para licor seco) o una mezcla de ambos al 50% (para licor mixto)

* Nos referimos a un brote pequeño de cada una de las hierbas. El hinojo será la hierba predominante. Puedes eliminarse o reducir cantidad de alguna hierba si no gusta o resulta difícil encontrarla.

Elaboración del licor de hierbas mallorquinas:

El primer paso será limpiar y secar bien todas las hierbas que vamos a utilizar.

Rellenamos la mitad de una botella con el anís o la cazalla y con cuidado vamos introduciendo las hierbas escogidas.

Cuando ya la tengamos a nuestro gusto, acabamos de rellenar la botella hasta arriba con el anís o la cassalla y cerramos bien.

Dejaremos reposar en un lugar seco y oscuro (por ejemplo la despensa) durante 3 meses. A partir de ese momento ya podremos probarlas.

Pueden servirse tal cual o con un poco de hielo. Además podemos utilizar este licor para preparar algunas recetas, como por ejemplo las tortas de aceite y ajonjolí.


Licor de hierbas mallorquinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

4 comentarios en “Licor de hierbas mallorquinas {y beneficios de la ruda seca}

    1. Me alegro de que te haya gustado. Además ahora es el mejor momento para prepararlo, ya que las hierbas han brotado! un saludo!