Vamos a ver cómo preparar lactonesa o mayonesa de leche, una receta perfecta para aquellos que no pueden o no quieren tomar mayonesa con huevo, ya sea por sufrir alergia al mismo, por miedo a salmonelosis o simplemente porque prefieres un sabor más suave.
En casa la solemos preparar con frecuencia, ya que son muchos los platos que se pueden acompañar con esta rica salsa.
Es cierto que en el supermercado es muy fácil encontrar mayonesa, no obstante a mí me gusta más prepararla en casa, ya que así le puedo dar el toque justo de ajo que tanto nos gusta en casa, o incluso añadirle un poco de perejil para darle otro sabor.
Hay que tener en cuenta que algunos platos mejoran mucho con una mayonesa preparada en casa que con la de bote, como es el caso de la ensaladilla rusa o esta lasaña de verano. Su sabor es exquisito, por lo que desde el día en que la probé nunca más la he vuelto a preparar con huevo.
Además (y más importante todavía) es muy fácil y rápida de preparar, por lo que si tu también quieres convertirla en tu salsa estrella estas navidades no te pierdas ni una sola palabra. Otra de las estaciones con la que esta receta casa a la perfección es el verano, ya que eso de juntar huevos crudos y verano es un poco peligroso.
¿Qué aceite usar para hacer mayonesa de leche?
Para hacer lactonesa o mayonesa de leche podrás usar el tipo de aceite que más te guste o tengas en casa. A mi me gusta usar aceite de oliva suave o mitad de aceite de oliva y mitad de aceite de girasol para que no tenga un sabor muy intenso, pero eso va al gusto de cada uno.
¿Cómo dar sabor a la mayonesa de leche o lactonesa?
Las hierbas aromáticas y las especias son perfectas para dar sabor y color a la mayonesa casera. En esta ocasión hemos usado ajo y una pizca de sal, pero también podremos agregar un poco de pimienta, zumo de limón o vinagre, mostaza, perejil fresco, curry e incluso una pizca de colorante alimentario para que no nos quede tan blanca (va a ser suficiente muy muy poca cantidad).
Estos ingredientes los agregaremos cuando la mezcla ya esté emulsionada. Una vez agregados, seguiremos batiendo hasta su completa integración.
¿Qué hacer si la mayonesa de leche o lactonesa se corta?
Siguiendo estas instrucciones es poco probable que la mayonesa se te corte, pero si te pasa, recuperarla es super sencillo.
En otro vaso de batidora ponemos una parte de la lactonesa que se nos ha cortado y añadimos un chorrito más de aceite. Introducimos la batidora hasta el fondo y, sin mover la batidora, batimos hasta que vuelva a emulsionar. En ese momento podremos empezar a subir y a bajar lentamente la batidora para emulsionarlo todo bien.
Cuando tengamos una mezcla bien consistente, y sin dejar de batir, iremos añadiendo poco a poco el resto de mayonesa cortada.
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Lactonesa, la mayonesa sin huevo
Ingredientes
- 1 vaso aceite de girasol o mitad oliva mitad girasol
- ½ vaso leche entera a temperatura ambiente
- Sal
- 1 diente de ajo
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- En el vaso de la batidora vamos a incorporar la leche y a continuación el aceite (vamos a verter el aceite poco a poco, para evitar que se nos mezcle con la leche y que nos quede flotando por encima).
- Metemos el brazo de la batidora hasta el fondo del vaso y empezamos a batir sin mover la batidora. Así como veamos que se nos va formando la mayonesa iremos subiendo la batidora poco a poco, para que siga cogiendo consistencia.
- Cuando la lactonesa haya cogido consistencia, agregamos la pizca de sal y el ajo pelado (opcional).
- Seguiremos batiendo hasta obtener una mayonesa de leche bien emulsionada. A más tiempo de batir, mejor consistencia tendrá.
Notas
Espero que te haya gustado esta receta de mayonesa de leche o lactonesa y que te animes a prepararla, pues su elaboración es super sencilla y además es perfecta para acompañar cualquier tipo de platos.
Me parece genial para los intolerantes!
Voy a seguir viendo tu blog 😉
saludos!
Muchas gracias por pasarte 🙂 Espero que te guste lo que vayas viendo. Saludos.
Qué excelente opción! a mi también me gusta preparar mis condimentos asi que intentaré con la Lactonesa a ver cómo me sale. Gracias por la receta!
un abrazo!
Seguro que te va a encantar! Saludos 😉
Una receta que viene muy bien. Besos preciosa
¿Verdad? A mí me encanta acompñarlo todo con salsas! jejeje besos 🙂
Ya había oído sobre esta maravilla y la he probado una vez con patatas fritas en la escuela de cocina. La recuerdo espectacular a pesar de no llevar huevo! Nosotros le añadimos un poco de pimentón que le daba un buen toque. No tenía la receta pero la apunto;)
Yo siempre tomo esta, es mas, el otro día la volví a comer con huevo y no me gustó, la encontré demasiado intensa! Jejejej besos 🙂
Hola guapaaa!!!
Me llama mucho la atención y además es rapidisima y fácil de hacer 😀 puede que me anime a prepararla estas navidades para acompañar algún plato^^ si la hago ya te contaré qué tal me queda^^ espero que bien jejej
Mil besitos xikii
Seguro que no te arrepientes del resultado! besos guapa! 🙂
Gracias por tu visita a mi blog, yo me quedo por aquí para darme un paseo por tu cocina, por cierto nunca he hecho la lactonesa, quizás porque en casa no son intolerantes, pero desde luego es una receta para hacer y probarla y guardala a buen recaudo, besos
Sofía
Pues ya verás que si te acostumbras a prepararla de esta forma ya no la volverás a preparar con huevo. A nosotros nos encanta! Saludos y bienvenida 🙂
Esta salsa queda estupenda, me gusta mucho, besos.
Gracias Alicia! muaaks