La casa de la Bruja {plantilla para casa de galleta y cómo preparar el Glasé Real o Royal Icing para decorar galletas}

Hoy vengo con una entrada de lo más completa por lo que puede que se alargue un poquito. Hoy vamos a hablar sobre:
    • Cómo hacer una plantilla para una casa de galleta.
    • Cómo preparar y teñir el Glasé Real.
    • Cómo decorar nuestras galletas con el Glasé Real.
    • Cómo montar la casa de galleta.

Ésta ha sido la segunda vez que he intentado hacer una casita de galleta. Digo intentado porque la primera vez fue un completo desatre: las paredes de la casa me quedaron torcidas por lo que ni me fue bien rellenarlas con el glasé real, ni pude montarla después; pero de todo se aprende, así que a la segunda me ha quedado un poco más decente.

Así que tened en cuenta que es la segunda vez que preparo una casa de galleta y la cuarta que decoro galletas con glasé real, por lo que mi pulso no está muy entrenado ¡¡me queda mucho por aprender y mucho por mejorar!! pero me gusta compartir con vosotros mis intentos, para que así tanto vosotros como yo tengamos la prueba de mis progresos.

Bueno, pues siguiendo con la temática de Halloween, aquí os presento La Casa de la Bruja:

La casa de la Bruja
La casa de la Bruja
La casa de la Bruja
La casa de la Bruja

CÓMO HACER UNA PLANTILLA PARA UNA CASITA DE GALLETA

Muchas veces hemos visto por la televisión, Internet o por revistas casitas de galleta. Son tan bonitas que una vez encima de la mesa no sabes si dejarla ahí de decoración o comértela. Son pocas las casitas de galleta que he visto ambientadas en Halloween, ya que suelen predominar las navideñas, no obstante la receta y el procedimiento es el mismo, una vez le pillas el truco es dejar volar tu imaginación y decorarla como quieras.

Pero… ¿cómo puedo hacer una casa de galleta si no tengo un cortador con la forma necesaria? ¿dónde puedo comprarlo? ¿cuánto vale? Es más fácil que todo esto, ya que si no lo tienes ¡hazlo tu mism@!

Para hacer nuestra plantilla personalizada necesitamos:

  • Los patrones dibujados en un papel: lo podéis imprimir aquí, donde también encontrar varias ideas para decorarla
  • 1 hoja de plástico: por ejemplo, una de esas que usamos en los archivadores, que son de colores y nos sirven para separar nuestros documentos
  • 1 rotulador permanente
  • Unas tijeras o un cutter

Paso a paso de la plantilla personalizada:

Empezaremos imprimiendo la plantilla que os podéis descargar en el enlace que os colgado y recortamos todas las piezas.

A continuación colocamos las piezas ya recortadas sobre la lámina de plástico que habremos limpiado y secado muy bien y dibujamos el contorno de cada una de ellas. En caso de querer añadir otros detalles extra en nuestra casita procedimos de la misma forma: primero dibujamos en papel, recortamos y lo pasamos a la hoja de plástico. Recortamos todas las piezas y volvemos a limpiarlas y secarlas muy bien.

plantilla casa de galleta

Ya tenemos nuestras plantillas listas para preparar nuestras galletas. Las utilizaremos de la siguiente manera: estiramos la masa de nuestras galletas con un grosor uniforme (para ver la receta que yo he utilizado click aquí (la única diferencia es que he añadido una cucharadita de canela a la masa) y refrigeramos durante un mínimo de 1h para que la masa quede durita (ya que al ser de mantequilla se rompe con facilidad y si no está muy fría se nos va a deformar).

Colocamos las plantillas sobre la masa y con la ayuda de un cuchillo y un regla vamos marcando las figuras. Es recomendable que este proceso lo hagamos ya dentro de la bandeja de horno (cubierta con un poco de papel para horno), ya que así evitaremos mover las galletas y el peligro a que se nos doblen las esquinitas o se nos deformen las piezas.

Refrigeramos 1 hora más y las horneamos directamente con el horno precalentado tal y como nos indica la receta.

Una vez saquemos las galletas del horno las dejaremos enfriar en la misma bandeja, ya que cuando están calientes pueden deformarse, por lo que es mejor no moverlas por el momento. Una vez frías, podremos avanzar hacia el siguiente paso.

CÓMO PREPARAR Y TEÑIR EL GLASÉ REAL (ROYAL ICING)

Existen múltiples formas de preparar el Glasé Real: con huevo deshidratado, con polvo para merengue, con albúmina en polvo,… pero la receta que yo os traigo es la más sencilla en el sentido de que podemos encontrar muy fácilmente los ingredientes que lo componen. Lo importante a tener en cuenta es que el glasé real no se cuece, por lo que queda totalmente prohibido utilizar claras de huevo sin pasteurizar, ya que no queremos que nos sienten mal debido a la salmonella.

Además el galsé real también tiene múltiples usos, desde decorar galletas, pasando por usarla como «pegamento» para montar nuestra casita de galleta, hasta cubrir pastelitos y tartas.

A la hora de decorar galletas necesitaremos 2 consistencias diferentes de glasé real, las cuales se consiguen a partir de la misma receta:

    • Glasé Real para el delineado: tiene una textura densa, por lo que mantiene muy bien la forma que le damos, es por eso que se suele utilizar para los bordes de nuestras galletas, para dar relieve y remarcar algunas zonas de la galleta y a modo de «pegamento» para montar nuestra casa o para pegar galletas entre ellas.
    • Glasé Real para el relleno: cuenta con una textura más líquida, lo que le permite extenderse con facilidad a lo largo de la galleta, cubriendo bien todos los rincones y nuestros dibujos.

Va a ser a partir de la combinación de los dos tipos de glasé que vamos a ir dando color a nuestras galletas. Es importante contar con ambas, ya que si solo la usamos en su forma más líquida se nos derramará por los bordes, a la vez que nos resultará imposible proveer a nuestras galletas con detalles.

Por el contrario, si solo utilizamos la más densa será muy difícil rellenarlas, ya que no se nos va a extender correctamente y nos quedarán muchas imperfecciones.

Ingredientes para el glasé real:

  • 2 claras de huevo pasteurizadas (70 gr)
  • 400 gr de azúcar glasé  tamizado
  • ½ cucharadita de zumo de limón

Paso a paso del glasé real:

En un cuenco limpio y seco y con la ayuda de unas varillas eléctricas, batimos nuestras claras pasteurizadas hasta que nos queden picos blandos. Es decir, hasta que se forme una espumita que se pegue a las varillas.

Seguimos batiendo y añadimos la ½ cucharadita de zumo de limón, así como el azúcar glasé a cucharadas (no añadimos la siguiente hasta que la primera se haya integrado).

Una vez incorporado todo el azúcar, seguiremos batiendo hasta conseguir una textura espesa, que no se caiga de las varillas. Nos puede llevar unos minutos, hay que tener paciencia, ya que es muy importante que no nos queden grumos.

Ha llegado el momento de verter nuestro Glasé Real en un tupper y tapar bien. Lo dejamos reposar unos 5 minutos para que vayan saliendo todas las burbujas de aire.

Así, ya tenemos preparado el glasé para el delineado, que es más espeso. Por lo que los siguientes pasos se centrarán en teñirlo y obtener un glasé real más fluido para el relleno.

Para teñir el glasé real…

Por lo que se refiere a los colorantes, podemos encontrarlos de varios tipos, pero no todos nos sirven. Yo os recomiendo 100% acudir a una tienda especializada en dichos productos, ya que los colorantes que venden en los supermercados NO nos sirven.

    • Colorante líquido: son aquellos que encontramos en los supermercados y NO nos sirven, ya que a demás de que se necesita mucha cantidad y no logramos conseguir un color intenso, nos van a aguar el glasé real, por lo que ya no nos serviría y tendríamos que tirarlo.
    • Colorante en gel: es el que yo utilizo, pero no todas las marcas o tipos nos sirven. Yo utilizo el de la marca Wilton, muy concentrado y especial para teñir el glasé real. Con muy poca cantidad es suficiente, con una gotita o menos podemos conseguir un color muy intenso y no altera la consistencia.
    • Colorante en pasta: no lo he usado, así que no puedo hablaros desde la experiencia, pero he leído que también puede servir aunque no es el más recomendado.

Una vez tengamos claro nuestro diseño y los colores que vamos a utilizar vamos a empezar a darle color…

Empezaremos dividiendo la glasa en tantos tuppers como colores necesitemos, teniendo en cuenta las cantidades aproximadas que vamos a necesitar.

Por ejemplo, si solo queremos hacer dos puntitos en verde, no es necesario teñir la mayor parte de la glasa, ya que no nos quedaría para los otros detalles y colores de la galleta. Este paso es cuestión de práctica, por lo que a medida que vayáis haciendo galletas iréis adquiriendo conocimientos sobre las cantidades aproximadas que se necesitan.

Un consejo: intentaremos reservar siempre una pequeña cantidad sin teñir, por si nos faltase un poquito de algún color no tener que preparar más cantidad de glasa (a pesar de que hacer más cantidad de un color no es lo suyo, ya que es muy difícil volver a conseguir el mismo tono exacto).

Cogemos el color con el que queramos empezar, azul, por ejemplo: mojamos la puntita de un palillo en el colorante y después lo sumergimos en el glasé real, removemos para que el color se transfiera del palillo a la glasa y mezclamos bien con una cuchara. En caso de querer un color más intenso repetimos el proceso, aunque la segunda vez ponemos menos cantidad de colorante que la primera. Con poca cantidad vamos a conseguir un color intenso, por lo que si queremos conseguir un color pastel debemos ir con mucho cuidado y poner muy poquita cantidad, ya que es muy fácil pasarse de intensidad.

Rellenamos la manga con el glasé real, pero es importante no gastarlo todo, solo el necesario para los bordes, ya que necesitaremos el resto para convertirlo en glasé de relleno.

Una vez delineadas nuestras galletas, podremos convertir el glasé sobrante en glasé de relleno. Hacerlo es muy sencillo: solo necesitaremos añadir un poquito de agua hasta conseguir la consistencia adecuada. Aquí hay que ir con mucho cuidado, ya que si lo añadimos a cucharadas será muy fácil pasarnos y echar a perder el glasé, por lo que nos vendrá genial un cuenta gotas.

Al principio os puede resultar un poco complicado esto de las consistencias, pero aquí os dejo un enlace que os puede ayudar con sus vídeos explicativos (click aquí).

CÓMO DECORAR NUESTRAS GALLETAS CON EL GLASÉ REAL

Ahora que ya tenemos la teoría en mente, podemos pasar a la práctica.Para hacer La Casa de la Bruja me he inspirado en una de las preciosas galletas de Haniela’s, en la que además de cientos de galletas preciosas y perfectas con explicaciones en vídeo podéis encontrar también un paso a paso con el vídeo de la galleta que yo he preparado. Os repito otra vez que ésta es la cuarta vez que hago unas galletas decoradas, por lo que no me critiquéis mucho, con el tiempo y la práctica seguro que voy mejorando!!

Si nuestra galleta tiene un ventanal vamos a empezar por él, para así poder darle un efecto rugoso. Para ello pondremos una cierta cantidad de glasé real de delineado (el más espeso) en el lugar que irá el ventanal y lo esparcimos con la ayuda de un pincel seco. Dejamos secar los ventanales antes de continuar.

Cómo decorar nuestras galletas con el Glasé Real.

Como podéis ver en la imagen inferior podemos y debemos pasarnos del contorno de las ventanas, ya que solo así podremos conseguir un buen efecto rugoso. Para saber más o menos dónde colocaremos nuestras ventanas, así como la forma que tendrán, podemos usar un rotulador con tinta comestible, preferiblemente del color más parecido al que vayamos a poner el glasé real(yo he utilizado negro para que vosotros lo pudieses apreciar mejor, ya que en amarillo casi no podríais verlo).

Cómo decorar nuestras galletas con el Glasé Real.

Una vez los ventanales estén secos vamos a proceder con el delineado de la galleta, para ello usaremos una boquilla pequeña (del 2 o el 3). Rellenamos nuestra manga con el color elegido y marcamos el contorno de la galleta. Dejamos secar. Aquí se necesita un buen pulso, con la práctica iremos mejorando (ya veis mis líneas que están más torcidas que una carretera con curvas).

Cómo decorar nuestras galletas con el Glasé Real.

Y así con todas las galletas que vayamos a delinear con el mismo color.

Cómo decorar nuestras galletas con el Glasé Real.

Una vez secas podremos proceder al relleno, para ello usaremos la manga con una boquilla un poco más grande o directamente sin boquilla; un biberón de pastelería también podría servirnos, aunque yo personalmente nunca lo he probado.

Rellenamos hasta cubrir todos los huecos de la galleta y, en caso de que nos quede alguna imperfección o no podamos llegar a alguna esquinita, lo haremos con la ayuda de un palillo. Dejamos secar antes de continuar con los detalles.

Cómo decorar nuestras galletas con el Glasé Real.

Una vez esté la galleta seca podremos añadir algunos detalles extra, para los cuales seguiremos el mismo proceso ya mencionado, aunque los detalles más pequeños suelen hacerse solamente con el glasé real de delineado, ya que casi no necesitamos rellenar (de ser así, combinaríamos ambos como en el proceso ya descrito).

En el caso de la olla de la pócima he empezado con los bordes de la olla, he dejado secar y lo he rellenado con la misma glasa de delineado, ya que al ser tan pequeño me resultaba más sencillo. Lo he dejado secar y he rellenado el brebaje de dentro; una vez seco, he podido hacer las burbujas, para las cuales haremos un punto más o menos gordito con la glasa en función del tamaño deseado. Las dejamos secar.

volumen con glasé real

Otro tipo de detalles que he he añadido es el del tejado, para el cual he delineado el borde negro y, con el color verde y negro he ido haciendo líneas y círculos aleatorios, como si fuesen hilos enredados. Antes de dejarlo secar he añadido bolitas de color naranja y lila, ya que ambos colores combinan muy bien con la temática de Halloween. Dejamos secar.

fecto hilos de colores con bolitas

CÓMO MONTAR LA CASITA DE GALLETA

Si ya has llegado a éste paso es que la cosa va bien, puedes estar content@!! Ahora viene la parte más fácil y la definitiva: montar la casita.Os lo puedo explicar, pero es mucho más fácil con un vídeo!! Así que aquí lo tenéis. Está en inglés, pero lo que cuenta son las imágenes.

Tened en cuenta que para pegar todas las piezas utiliza el glasé real más espeso (el de delineado).

cómo montar una casa de galleta

Hoy me he enrollado mucho, pero espero que os sirva y os guste. Así que hoy más que nunca espero vuestros comentarios de feedback.

Antes de despedirme, añadir que si estás buscando recetas de halloween, puede que esta lista sea de tu interés:

¿Se te antoja?
¡No dudes en probarlo y comentarme el resultado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

8 comentarios en “La casa de la Bruja {plantilla para casa de galleta y cómo preparar el Glasé Real o Royal Icing para decorar galletas}

  1. Madre mia, vaya trabajazo!!! Te lo has currao pero bien, es una pasadaaa 🙂 creo que yo no tengo tanta paciencia como para embarcarme en una receta así, ni paciencia ni talento para hacerlo bonito jajaja Te ha quedado precioso, el caldero es super real de verdad….he alucinado!! Increibleee!! Enhorabuena por la casita porque es para ponerla de exposición en el salón y no comerla nuncaaa
    Mil besitos guapa!

    1. Muchas gracias Sandra!! tus comentarios siempre me sacan una sonrisa!!
      Y la verdad es que sí que hay bunas cuantas horas de trabajo, pero siempre se puede empezar por algo más sencillito, k seguro que acabarías pillándole el gustillo!! jeje
      un besito guapa! 😛