Hoy vengo con una receta un tanto particular, por lo que no sé si eres de los/as que se atreverá a probarla o de l@s que no.
No todos los helados tienen que ser tan dulces que notas que se te atascan las arterias con solo una cucharada, por lo que me he puesto a experimentar con el queso de cabra y los higos y el resultado ha sido ciertamente maravilloso: un helado que, para empezar, no es dulce pero que cuando nos encontramos con un trocito de higo sí se vuelve dulce y crujiente a la vez. ¿Te vas a atrever a prepararlo?
Receta recomendada…
Si te gustan más los polos o paletas heladas, aquí te dejo una idea que podrás preparar con este mismo helado como relleno. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Para prepar 1 L de helado de queso de cabra e higos negros necesitaremos:
2 cucharadas de brandy (opcional), 200 ml de nata 35%, 200 ml leche entera, 3 cucharadas de azúcar invertido, 3 yemas de huevo, 30 gr de azúcar blanco, 230 gr de queso de cabra (del bueno, de ese que es un rulo gordo que venden en la charcutería no el rulo finito que solo lleva grasa). Además: 225 gr de higos (unas 10 unidades), 30 ml (2 cucharadas) de vinagre balsámico y 15 gr (1 cucharada) de azúcar moreno).
Elaboración del helado de queso de cabra e higos negros:
Empezamos quitando la capita de corteza más dura que lleva el queso de cabra (recuerda que es muy importante comprar uno de calidad y no esos rulos que hacen poco menos de un palmo y son solo grasa) y lo desmigamos en un cuenco.
A continuación mezclamos en una cacerola la leche junto con la nata, el azúcar y el azúcar invertido y llevamos a ebullición. Retiramos del fuego y añadimos las yemas de huevo; mezclamos unos minutos con unas varillas para que se forme una cremita. En este momento agregamos las 2 cucharadas de brandy (o más si te gusta más intenso).
Añadimos el queso de cabra desmigado y removemos con unas varillas hasta que se derrita y se haya mezclado a la perfección. Verás como te llevará poco tiempo y puedes hacerlo con una varilla manual, pues en un minuto aproximadamente estarán bien mezclados.
Dejamos reposar en la nevera unas 3 horas mínimo para que esté bien frío y coja consistencia.
Mientras esperamos a que la mezcla para el helado se enfríe, limpiamos bien los higos y los cortamos a cuartos, los espolvoreamos con el azúcar moreno y la mitad del vinagre balsámico y los introducimos en el horno precalentado a 200 ºC unos 15-20 minutos para que se ablanden. Pasado este tiempo los dejamos templar y colocamos la mitad de los higos en el vaso de la batidora y los trituramos con el resto de vinagre balsámico (aunque puedes poner más o menos según tus gustos y preferencias). Mezclamos los higos que hemos dejado a cuartos con los triturados y los metemos en la nevera para que se enfríen.
Pasados todos los tiempos de refrigeración, y solo usando la cremita que hemos cocinado con el queso de cabra, preparamos nuestro helado con el método que hayamos elegido (aquí te los explico todos).
Una vez tengamos el helado listo pondremos una capa de helado en el recipiente donde vayamos a guardarlo y haremos una capita muy fina con los higos (usaremos la mitad de los que tengamos); repetimos la capa de helado y otra finita de higos (usaremos todos los que nos queden). Finalmente cubrimos con el resto de helado. ¿Por qué tenemos que hacerlo así? si lo prefieres puedes mezclar los higos con el helado, pero si lo hacemos así nos quedarán unas bolas de helado muy blanquitas con algunas zonas de un color vino intenso, a la vez que encontraremos dos texturas diferentes en el helado: la cremosa del helado en sí y la dulce y crujiente de los higos.
Dejamos unas dos o tres horas en el congelador y ya lo tendremos listo para disfrutar cuando más nos apetezca!
Menuda idea me acabas de dar!, impresionante, y con los higos tiene que ser una explosión de sabor, ojiplática me has dejado, nena, jejejjeje
Un besazo wapa!
Me encantan tus comentarios! me sacan una sonrisa!! jaja un beso!
Ahiii por favor esto tiene que estar que te mueres de bueno. besos
jajaj muchas gracias por comentar! te aseguro que está espectacular!! un beso 🙂
Una combinación de sabores fantástica!!! Qué rico!
besos
mil gracias!! un besote 🙂
Ohhh pero que pinta y cuanta tentación ^.^ dejaremos la dieta para otro día, tenemos que probar esa delicia y como seguidoras tuyas vamos a descubrir más cosas buenas ^.^
Mil gracias!! un beso enorme 🙂
Dios! ¡queréis matarme hoy! Estoy visitando otros blogs con recetas que sólo al mirarlas… se me hace la boca agua como con tu helado AAAAaaaaaaaaaarrgs
La combinación de sabores debe ser la repera!
Así como The world Kats, creo que voy a aparcar la dieta y animarme a probarlo! jajajaja
Besos guapa y muchas gracias por la receta
¿Dieta, qué es eso? jajaj al principio choca un poco no encontrarse con un helado extra-dulzón, pero está tan rico.. un beso!!
Ojalá me gustara el queso de cabra porque tiene una pinta impresionante! Besos
Jolín que pena que no te guste!! porque la verdad que este es un helado que hay que probar al menos una vez en la vida!!
un besote
Pues tiene que estar genial. La combinación de dulce-salado me encanta en los postres. He usado quesos fuertes alguna vez y el resultado es ideal. Así que este helado me encantaría seguro!
Gracias!
Besos
Genial! pues ya tienes una receta más con la que ponerte manos a la obra! seguro que el resultado te va a sorprender, no olvides contarme cómo te ha salido! un besote guapa 🙂
Me encanta esa combinación! Tiene una pinta estupenda, pero yo no tengo heladera… Aunque a una amiga le regalamos una para su cumple y le voy a pasar tu receta! Muchas gracias guapa por enseñarnosla! Vengo del tag Blogueras "made in Spain" y te espero por mi blog si te apetece, que estoy de sorteo! Un besote!
Bienvenida a mi página! ahora mismo me paso por la tuya. Para hacer helado no necesitas heladera, solo tiepmo y paciencia, aunque es mejor tu idea: pasarle la receta a una amiga y que te invite a helado! jejeje un besote!
Ay por favorrrrrrrr… esto no se hace! tú no sabes que hay gente delicada que sufrimos con estas fotos?? Hablando de fotos, tengo un álbum entero de yo zampando helados por el mundo… para que veas hasta dónde llega el vicio… Por cierto, en Barcelona probé el de roquefort. Muy interesante.
:O una deliciosa colección! jajaj el de roquefort nunca lo he probado, creo que voy a investigar recetas! un besito 🙂
Qué pinta¡¡¡ La mezcla de sabores tiene que funcionar sí o sí. Nunca he hecho helado casero, siempre he pensado que es difícil, pero todo es probar…El fin de semana igual me animo. Un beso¡¡¡
La verdad es que no es para nada difícil, es probar y volverse helado-casero-adicto jajaj espero que te animes, porque no te vas a arrepentir! muaaaks
Madre mía qué rico por favor. No me hagas esto! Yo si soy de las que me lanzo a probar cosas raras así que a lo mejor un día de estos hago tu receta. Tiene que estar deliciosa. Ah y muy interesante eso del azúcar invertido, no lo había escuchado nunca.
Gracias por compartir!
Mil gracias por pasarte y comentar! la verdad es que las "cosas raras" al final acaban siendo las que más nos gustan. Y lo del azúcar invertido es todo un descubrimiento ¡va genial con todo! muaaaks
Buaaaaahhhh con lo que me pirra el queso de cabra, si me lo pones en helado con higos ya me da un subidón tremendo jaja!!
Directa a favoritos que va esta receta!
Intuyo que con esta receta he tocado diana ¿verdad? jajaj es una combinación estupenda, a nosotros nos ha encantado. Espero que te animes a probarla y vayas más allá de dejarla forever en la careta de "pendientes por hacer". un beso!!
Con lo que me gusta a mi el queso!!! toda clase de quesos!!! pues el de cabra… también! Y los Higos, por si solos están buenisimos, así que si los juntamos, es un win-win!!!! Un beso!
jeje muchas gracias Raquel!! me alegro de que te haya gustado mi entrada! un besote enorme 🙂
Madre mía que maravilla!!! me flipan los higos y con queso de cabra tiene que estar mas que de vicio!!!!!!!!!!! lo pruebo seguro!! Un abrazo! 😉
Genial!!! me alegra ver que esta receta ha generado tanta curiosidad. No olvides contarme el resultado!! 🙂
Menuda pinta, yo sí que me atrevería, me has dejado con curiosidad y todo!
Te he encontrado por el grupo "bloggeras made in spain, 🙂
Mil gracias guapa y bienvenida a mi página! Me encanta eso de dejar la miel en la boca de todos ¡no esperes más y anímate a prepararlo! muaaaks
La combinación es rara… pero tiene que estar muy rica, por cierto la pinta es tan buena…
Yo por experiencia he probado helados muy raros; cuando era pequeña tuve una madrastra filipina y nos hacía helados con judias blancas que confitaba y con garbanzos… estaban muy buenos.
Me encanta!! Besoso!
Ahora eres tú la que me deja a mí con curiosidad.. ¡jamás he oído eso de helado de judías o garbanzos!! tendré que buscar por la red para ver si encuentro alguna y me animo a prepararla!! un beso!
Oh dios, si no llega a ser por los higos, me encantaría.
Soy una fan del queso aunque no del helado, pero eso no significa que no quiero probarlo.
Que pinta!
Nos leemos 🙂
Vamos, que te gusta el queso ero no el helado y los higos.. creo que contigo no he acertado! jejej Puedes cambiar los higos por otro ingrediente que te guste o case con el queso de cabra.. por ejemplo las nueces. un beso!
me apunto la receta que a mi madre le encantan hacer este tipo de cosas me quedo a seguirte besitos =)
Seduce con la mirada by Cris
Genial! pues ya me contarás si os ha gustado el resultado! un beso enorme y bienvenida a mi página 😉
Vaya pintaza!!! Tomo nota que sé que a mi novio le va a encantar, gracias por compartirla!
Un beso 🙂
Mil gracias a ti por pasarte y comentar!! 🙂
¡Pues yo no resisto a la tentación! ¡Ala! Tiene una pinta buenísima. Ya solo de ver el helado en las fotos te dan ganas de meter la cuchara y a comer. ¡Un beso, guapa! 🙂
jiji mil gracias!! me alego de que te guste!! un besazo 🙂
Por favor Maite que pasada de receta hija mia. Encima con quede cabra con lo que me gusta.
Es una combinación de lujerío, maravillosa, que ya me he apuntado para hacer en casa.
Va a caer en navidad seguro.
Gracias por unirte a los #sundaytime con esta recetona . Un besazo enorme
Gracias a ti por pasarte Rocío! un placer, seguro que estas navidades los dejas a todos con la boca abierta, perfecto para alejarnos del típico dulcerío de esas fiestas! muaaks