Helado de nubes

Hay que aprovechar hasta el último día de verano para preparar unos ricos helados caseros, por lo que hasta que saque el abrigo no tengo intención de dejar de probar y publicar recetas con nuevos sabores. ¿Qué te parece si hoy preparamos un delicioso helado de nubes casero? Sin duda alguna tengo que decir que, además de el helado de stracciatella, éste es uno de mis favoritos.

Helado de nubes

Normalmente en las heladerías este helado suele tener un tono azul pitufo muy chillón, no obstante yo he preferido no llenar mi helado con colorantes artificiales, ya que no lo he encontrado necesario. El color del helado dependerá del color de nubes que uséis, por lo que si las compráis de colores en lugar de blancas ya tendréis el «problema» del color solucionado. Yo he usado las típicas nubes de 4 colores: rosa, amarillo, blanco y naranja y el helado me ha quedado en un precioso tono salmón.

Helado de nubes

Tengo que decir que hasta el momento es uno de los helados más cremosos que he preparado, ya que las nubes han contribuido a crear esa textura perfecta que siempre buscamos a la hora de preparar un helado casero.

Receta recomendada…

Si te gustan más los polos o paletas heladas, aquí te dejo una idea que podrás preparar con este mismo helado como relleno. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.

Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí

Para preparar 1L de helado de nubes necesitaremos:

3 cucharadas de azúcar invertido, 1 pizca de sal, 3 yemas de huevo, 1 vaina de vainilla, 200 ml de nata para montar, 350 ml de leche entera, 150 gr de nubes enteras y 1 puñado de nubes pequeñas o troceadas. Opcional:  1 cucharadita de chicle en pasta y azúcar al gusto (aunque yo no lo he considerado necesario).

Helado de nubes

Elaboración del helado de nubes:

Empezamos calentando a fuego medio la leche junto con la nata, el azúcar invertido (pincha aquí para ver cómo puedes hacerlo y conocer sus otros usos) y la vaina de vainilla abierta por la mitad (así conseguiremos que suelte todas las semillas y nuestro helado quede muy aromático). Removemos para que se integren bien todos los ingredientes y, una vez hayan cogido temperatura y sin retirar del fuego, añadimos los 150 gr de nubes y vamos mezclando de vez en cuando hasta que se fundan.

En este momento bajaremos un poco el fuego (ya que no podrá hervir) y añadimos las yemas de huevo, batiendo continuamente unos 7 minutos con unas varillas para que las yemas se cocinen y esta crema coja consistencia. Pasado este tiempo probamos la masa para el helado y valoramos, al gusto de cada uno, si es necesario añadir más azúcar o si queremos añadir una cucharadita de chicle en pasta; para mi gusto en este punto estaba perfecto, por lo que no añadí nada más.

calentamos la leche, la nata y la vainilla; derretimos en ella las nubes y cuajamos con unas yemas de huevo. Dejamos reposar en la nevera y metemos la masa en la heladera.

Dejamos reposar nuestra masa para helado un mínimo de 6 horas en un recipiente de cristal con tapa dentro de la nevera, para que coja temperatura y se acabe de cuajar. Pasado este tiempo verás que tienes una especie de natilla espesa, eso significa que lo has hecho bien 🙂 En este momento vamos a sacar la vaina de vainilla de la masa.

Cogemos un puñado de nubes pequeñas o, en caso de no encontrarlas como yo, cortamos unas nubes en trocitos y las reservamos hasta el momento en el que las necesitemos.

Elegimos el modo mediante el cual queremos preparar nuestro helado -¿recuerdas el curso intensivo sobre helados que publiqué en el que explicaba todos los consejos y técnicas para preparar un helado perfecto?- y vamos a ello: yo tengo una heladera con cubeta de hielo, por lo que primero procedí a la elaboración del helado y, cuando ya lo tuve cremoso y solo le faltaba 1 minuto, añadí las nubes pequeñitas para que se integraran.

Si no cuentas con heladera y vas a hacerlo de forma manual puedes añadir los trocitos de nube antes de proceder al congelado, ya que de ese modo conseguirás que se repartan de forma uniforme por todo el helado.

Colocamos nuestro helado en un recipiente de cristal con tapa y dejamos en el congelador unas 4 horas para que acabe de coger consistencia.

procedemos a la elaboración del helado y, una vez esté cuajado, añadimos mini nubes o nubes cortadas a trocitos.

Ya tenemos nuestro helado de nubes con trocitos de nube casero listo para disfrutarlo, te aseguro que éste no es solo una receta para niños, porque nosotros en casa no tenemos niños y a penas duró 2 días!! Sin duda es un helado que tienes que probar!!

Helado de nubes
¿Se te antoja?
¡No dudes en probarlo y comentarme el resultado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

6 comentarios en “Helado de nubes

    1. Muchas gracias a ti por estar siempre pendiente de mi blog y dejar comentarios 😉 en la medida de lo posible intento que todos puedan hacer las recetas que publico en casa, sin tener que complicarse demasiado la vida! jjeje un besote!