Parece que al fin llega el buen tiempo, por lo que en esta página queda oficialmente inaugurada la temporada de helados. Y es que ¿a quién no le gusta tomarse un delicioso y cremoso helado de vez en cuando? El helado de banoffee es muy fácil de hacer con y sin heladera, el resultado es un helado suave, cremoso y con mucho sabor.
Para este helado me he inspirado en la fácil y rica tarta banoffe, pues no solo se elabora con los mismos ingredientes, sino que con cada cucharada creerás que estás comiendo un pedazo de tarta!
No obstante, antes de ir con la receta te recomiendo que te pases por una entrada de lo más completa que publiqué el verano pasado, en la cual podrás descubrir todos los secretos para conseguir el preciado helado perfecto en casa, así como los diferentes tipos de heladeras que puedes encontrar en el mercado y cuál es la indicada para ti. ¡No te lo pierdas!
Pincha aquí si quieres descubrir otras recetas de polos y helados.
Ingredientes para hacer helado de banoffee:
- 275 ml de nata 35% materia grasa
- 325 ml leche entera
- 250 ml leche condensada
- 6 cucharadas de dulce de leche
- 4 plátanos maduros
- 1 cucharadita de aroma de vainilla o la semillas de una vaina de vainilla
- 1 cucharada de azúcar invertido
- 1 pizca de sal
- ½ taza de pepitas de chocolate
- 10 galletas tipo maría
Elaboración del helado banoffee:
En primer lugar colocaremos la leche, la nata, la leche condensada y el dulce de leche en un cazo a fuego medio para que se integren. No es necesario llevar a ebullición, una vez se hayan integrado todos los ingredientes lo retiramos del fuego, añadimos el azúcar invertido y la vainilla y mezclamos bien.
A continuación colocamos los plátanos pelados en el vaso de la batidora junto con 1 taza de la mezcla de las leches y trituramos hasta que no queden grumos. A continuación podemos añadir el plátano triturado a la mezcla anterior y lo metemos en la nevera un par de horas, hasta que esté bien frío.
Una vez tengamos nuestra mezcla para el helado de banoffe bien frío podemos proceder a la elaboración del helado, la cual variará en función del método elegido (recuerda la publicación que te recomendaba leer al inicio de esta entrada).
Heladera con cubeta de gel:
Así pues, si hemos optado por una heladera con cubeta de gel (tipo ésta) o recuerda que habremos dejado la cubeta previamente en el congelador durante 24 horas antes de verter la mezcla en ella.
Cuando la tengamos preparada vertemos la mezcla en ella y la dejamos unos 15 minutos para que se vaya cuajando, pasado este tiempo añadiremos las pepitas de chocolate y las galletas desmenuzadas.
Dejamos unos 15 minutos más, pasamos el helado a un recipiente de cristal con tapa y congelamos durante un par de horas antes de servir.
Heladera con compresor:
Con una heladera con compresor (similar a ésta) el procedimiento es similar, recuerda añadir las pepitas de chocolate y las galletas desmenuzadas cuando el helado esté a medio cuajar.
Sin heladera:
Si no tienes heladera: para preparar la masa para el helado sigue la misma receta y, a la hora de congelarlo, hazlo preferiblemente en un recipiente de metal.
Deberás encargarte de sacar la mezcla del congelador cada hora y removerlo bien, evitando así que se formen cristales de hielo.
A las 2-3 horas podrás añadir las galletas y las pepitas de chocolate. Repite hasta que el helado tenga la consistencia deseada.
CONSEJOS:
- Recuerda que los helados caseros son más delicados que los comerciales, por lo que se recomienda consumirlos antes de 1 semana.
- Conserva el helado en un recipiente de cristal con tapa para evitar que se escarche.
- Saca el helado del congelador unos 10-15 minutos antes de servirlo, de ese modo será más sencillo servirlo y estará en su punto ideal para consumirlo.
Qué buena pinta tiene ese helado apetece meterle la cuchara
Muchas gracias!! 🙂
Con lo que me gusta a mí el helado…
Pues a prepararlo!!