Hoy vamos a ver cómo preparar un delicioso guiso de pollo con verduras de forma muy fácil y rápida. El resultado es un pollo guisado sabroso, muy jugoso y de lo más saludable. Además, es una receta muy económica, por lo que es perfecta para la cocina del día a día.
Esta es la mejor receta de guiso de pollo con verduras de la abuela que vas a encontrar, y lo mejor de todo es que podrás prepararlo con la parte del pollo que más te guste y con las verduras que estén en temporada, obteniendo siempre un pollo jugoso y mucho sabor.
Otra cosa que me gusta de este plato, es que el guiso de pollo se conserva muy bien en la nevera durante varios días, por lo que podremos prepararlo de un día para otro (incluso el fin de semana para comerlo durante la semana) e incluso llevarnos el táper a la oficina.
Como verás a continuación, preparar este guiso o estofado de pollo es muy rápido y requiere poco esfuerzo, por lo que no importa si no tienes mucha experiencia en la cocina: el éxito está asegurado.
¿Qué ingredientes necesitamos para preparar guiso de pollo con verduras?
A continuación voy a decirte cuáles son los ingredientes que he usado yo para elaborar este guiso de pollo con verduras. No obstante, aunque yo haya usado unas verduras determinadas, podrás usar el tipo de verduras que más te gusten o estén en temporada.
- Pollo: será el ingrediente principal del plato. En esta ocasión yo he utilizado muslitos o jamoncitos de pollo, pero podrás usar un pollo entero troceado si lo prefieres. Ten en cuenta que los mulsos de pollo y los contramuslos quedan siempre más jugosos que la parte de la pechuga. Si quieres que sea un plato mucho más fácil de comer, podrás usar pollo deshuesado o pechuga de pollo cortada en dados de un bocado, en ese caso ten en cuenta que los tiempos de cocción se van a reducir para que no nos quede seco.
- Alcachofas: personalmente me encanta agregar alcachofa a los guisos, pues aportan mucho sabor. Además, he aprovechado que están en temporada, pero si no las encuentras frescas, podrás usarlas también congeladas.
- Zanahoria: un básico que nos encanta en casa en los guisos. Aporta color y un punto dulce al plato.
- Guisantes: en esta ocasión yo usaré guisantes congelados, ya que no tengo facilidad para encontrarlos frescos. En su lugar, podrías usar judía plana o redonda, incluso habitas.
- Coliflor: podrás sustituirlo total o parcialmente por brócoli. También podremos usarla fresca o congelada.
- Laurel: el laurel es un ingrediente muy económico e imprescindible en la elaboración de los guisos. Aporta mucho sabor al plato.
- Cebolla y pimiento: los usaremos para preparar un sofrito inicial. Ese sofrito aportará un extra de color y sabor al plato.
- Agua: para elaborar este guiso usaremos agua, ya que gracias al sofrito, al pollo y a todas las verduras que usaremos, ya se formará un caldo sabroso y sustancioso.
¿Qué otros ingredientes podemos añadir al guiso de pollo con verduras?
Con los ingredientes que acabamos de mencionar, obtendremos un plato sabroso, saludable y ligero, al que podremos darle un poco más de consistencia agregando algunos ingredientes extra:
- Patata o boniato, los agregaríamos junto al resto de verduras cortados en dados grandes. Harán el plato mucho más saciante.
- Legumbres: en los últimos 5 minutos de cocción, podrás agregar un tarro de legumbres cocidas y escurridas (lentejas, garbanzos, alubias, etc.).
- Arroz cocido o quinoa: una vez listo, podremos complementar el plato con un poco de arroz y quinoa, de esta manera obtendremos un plato de lo más completo.
- Otras verduras que podemos usar son los champiñones, apio, espinacas, 1 tomate en el sofrito, calabaza, calabacín o berenjena, etc.
Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.
¿Qué agua usar para cocinar?
Comprar agua embotellada para cocinar encarece la elaboración del plato, por lo que hoy voy a hablarte de la lata filtrante de Dropson, gracias a la cual obtendremos al instante agua limpia y de muy buena calidad perfecta para beber y cocinar.
Esta lata filtrante está elaborada con microfibras de origen vegetal, carbón activado micronizado y elementos bacteriostáticos naturales y sin químicos. Por lo que se convierte en una muy buena apuesta. Además, utilizarla es super fácil y rápido, pues se coloca directamente en el grifo de la cocina y el agua resultante ya es optima para el consumo.
Algunas de sus ventajas son:
- Cada lata nos permite filtrar hasta 300 litros de agua.
- Es ecológica, ya que todos sus componentes son naturales.
- Respeta la mineralización del agua.
- Está íntegramente fabricada en España.
- Es muy compacta y ligera, por lo que casi no ocupa espacio. Ideal para transportarla a una segunda residencia o cuando viajamos.
- 1 sola lata equivale a 200 botellas de plástico, por lo que además de ahorrar dinero, nos ayuda a generar menos residuos y plásticos (1 lata = 85 g de plástico VS 200 botellas = 7 kg de plástico).
- Sin recambios.
¿Cómo se usa?
- Preparar la lata abriendo la tapa superior y la de abajo. Si es la primera vez que la usamos, abrimos la anilla.
- Abrir lentamente el grifo hasta conseguir aproximadamente 1L/ minuto (siempre agua fría, nunca caliente).
- Sujetar con la mano o bien equipar el grifo con el adaptador para que se sujete sola.
- La primera vez dejar pasar 2 litros de agua, pero no tirarla ya que puede ser usada para regar o limpiar
- No sacudir la lata con el fin de quitarle el agua que queda en el interior (mejor que quede un poco de agua) ya que la membrana podría dañarse.
- Retirarla del grifo, colocar las tapas y guardarla en la nevera hasta el próximo uso.
Controlar el consumo de la lata es muy fácil gracias a la App Dropson Control, pues solo deberemos configurarla con algunos parámetros para que nos ayude a saber cuándo es necesario cambiar la lata.
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Guiso de pollo con verduras FÁCIL y SANO
Ingredientes
- 1 ½ kg pollo troceado o la parte que prefieras
- 2 zanahorias
- 6 alcachofas
- ½ taza guisantes congelados
- 300 g coliflor congelada
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
- 1 hoja laurel
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- Agua
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Calentamos una cacerola con un buen chorro de aceite de oliva. Agregamos el pollo y una hoja de laurel. Salpimentamos al gusto y doramos el pollo dándole la vuelta de vez en cuando.
- Cuando el pollo esté dorado, lo retiramos del fuego, agregamos un chorrito más de aceite de oliva y agregamos la cebolla y el pimiento verde picados. Habremos aprovechado el tiempo en el que el pollo se doraba para trocearlos.
- Agregamos una pizca de sal y los pochamos a fuego medio, dándole la vuelta de ven en cuando, unos 8 minutos o hasta que la cebolla empiece a estar transparente.
- En este momento, devolvemos el pollo a la cacerola junto con el jugo que haya soltado y lo cubrimos con agua. Aproximadamente 1,5 litros de agua.
- Sazonamos al gusto y agregamos la zanahoria pelada y cortada en rodajas y las alcachofas limpias y troceadas.
- Tapamos y llevamos a ebullición durante 12 minutos.
- En este momento, agregamos los guisantes congelados y la coliflor. Tapamos y cocinamos otros 10 minutos más desde el momento en el que el agua vuelva a hervir.
Notas
Espero que te haya gustado esta receta de guiso de pollo con verduras y que te animes a prepararlo, pues es una receta fácil y saludable que gustará a toda la familia.
Nada como un buen guiso de pollo y verduras, ademas si queda tan sabroso como el tuyo, tenemos un plato que conquista a toda la familia.
Besos
Muchas gracias!