Me gusta preparar masas y pasar el rato viendo como suben, vigilando a cada instante como perro pastor vigila a sus ovejas. Pero esto no es todo, también me paso el rato mirando a través del cristal del horno cómo se va dorando, contando los minutos para que pasen más deprisa y poderla tener entre mis manos.
Si, aún hay más cosas. Lo confieso: no tengo paciencia. Cuando algo sale del horno no puedo esperar ni un segundo; aun sabiendo que me voy a quemar la lengua lo tengo que probar… pero que conste en acta que no es mi culpa, sino del olorcillo que se va desprendiendo durante todo el tiempo de cocción, que me hipnotiza desde el segundo en el que saco la harina del armario, que siempre me espera ajena a lo que va a pasar.
Vale, ya está… lo he confesado. Ya no podía ocultar más lo evidente…
Puede que a muchos de vosotros esta combinación de sabores os parezca extraña, no os voy a negar que a mí también me lo pareció, pero quien no arriesga no gana.
Y una vez más, esta receta ha sido una victoria… vaya si lo ha sido.
Ingredientes para la focaccia con cebolla caramelizada, yogur griego y pera:
Para la masa:
500 gr de harina de fuerza, 15 gr de levadura fresca, 50 gr de aceite de oliva, 10 gr de sal, 320 gr de agua, sal y pimienta.
Para cubrir la focaccia:
2 cebollas, 1 cucharada de aceite, 2 cucharadas rasas de azúcar moreno, 1 pera y 1 yogur griego.
Elaboración de la Focaccia con cebolla caramelizada, yogur griego y pera:
Empezaremos mezclando la harina con la levadura hasta que se integren bien. Añadimos la pizca de sal, el aceite y el agua y mezclamos con las manos de forma homogénea. En este momento nos va a quedar una masa pegajosa ¡no añadáis más harina!
Pasamos la masa a la encimera, donde podremos trabajarla bien, y la amasamos con las manos unos 15 minutos para conseguir una masa elástica.
Hacemos una bola con la masa y la colocamos en un bol para dejarla reposar, tapada con un paño seco, hasta que doble su volumen. Vamos a dejarla en un lugar que tenga una temperatura cálida, por lo que la nevera no será una buena opción. Vamos a aprovechar el tiempo de reposo para preparar los ingredientes que cubrirán nuestra focaccia.
Limpiamos y cortamos la cebolla en tiritas finas. Calentamos una sartén con una cucharada de aceite de oliva, añadimos la cebolla y la pochamos a fuego medio durante 10 minutos. En este momento añadimos el azúcar moreno, tapamos la sartén y dejamos otros 10 minutos, removiendo de vez en cuando.
Pelamos la pera y cortamos en láminas finitas. Reservamos.
Una vez la masa haya crecido, untamos con un poco de aceite una bandeja y, con a yema de los dedos, vamos extendiendo la masa (del centro a los lados). En este momento dejamos reposar nuestra masa unos 35 minutos más, de nuevo cubierta con un trapo limpio.
Tras el periodo de espera, presionamos la masa con los dedos, como haciendo agujeritos pero sin llegar al fondo, y colocamos encima nuestros ingredientes de la siguiente manera: primero repartimos la cebolla por nuestra masa, seguimos con el yogur griego y, por último, la pera.
Dejamos reposar el tiempo en el que precalentamos el horno a 220 ºC y horneamos unos 30-40 minutos o hasta que esté doradita.
Hola guapa! Pues la verdad es que en la vida se me hubiera ocurrido hacer esa mezcla. Las focaccias me suenan más a saladas… Pero supongo que será como las pizzas, que acepta casi todas las mezclas y puedes hacer mil combinaciones. La tuya tiene una pinta genial! Soy nueva suscriptora! Si te apetece pasar por mi blog eres más que bienvenida, precisamente hoy he publicado nueva entrada!
Para mí también ha sido una combinación muy nueva, pero la verdad es que todos estos ingredientes juntos casan muy bien!!
Besitos y ara me paso por tu blog :*
Pues a mí no me ha parecido una mezcla rara de ingredientes, aunque debo confesar que soy de las que piensa que si cada ingrediente me gusta por separado, todos juntos me tienen que gustar también jaja Me apunto la receta, qué pinta tiene!
Besosss
Yo en estos momentos estoy en periodo de reconversión, ya que desde siempre he sido de la opinión de: lo dulce con lo dulce y lo salado con lo salado. Pero últimamente me estoy quitando el miedo a mezclar ambos sabores ¡y me está encantando oye! jejej
Qué pinta madre mia!!! La verdad esq es una mezcla que no había escuchado nunca pero yo soy muy fan de las mezclas "raras" porque siempre te sorprenden 😀 muy buena receta guapa!
Mil besitosss
Nada más se me pasó la idea por la cabeza sabía que tenia que probarla. Te la recomiendo 100%, está riquísimaaa 😛
Pero que buena pinta tiene todo!!! madre mia :Q____________________
Tienes nueva seguidora que me ha encantado tu blog corazon, muuuack ^___^
http://shadowgreyv.blogspot.com.es/
Bien venida y muchas gracias!! Si te ha gustado lo que has visto esperate a lo que está por venir!! jejej
besito!!
Ummm vaya pinta!!! te conocí por facebook y ¡me quedo a seguirte! 🙂
te dejo mi blog por si quieres pasarte http://taniustuttibelli.blogspot.com.es/
un besazo
Bienvenida! espero que te guste lo que veas por aquí! ahora me paso por el tuyo. muaaaa
Hola! Acabo de descubrir tu blog a través del BEE tag de Facebook =)
Me quedo por aquí a curiosear un poquito más tu espacio.
Que buena pinta! Esto tengo que probarlo.
Besitos.
gracias y bienvenida!! 🙂
Yo también acabo de descubrir tu blog, una receta genial!!
Gracias Sussi! un placer tenerte por aquí!! espero que te guste lo que está por venir 🙂
Que buena pinta tiene, madre…… Y yo que aún no me he hecho la comida de mañana para llevarmela al trabajo
jejej pues aquí tienes una riquísima opción! 😉
aaaaaaaa que estoy aun sin cenar!!!!!! por favor que pintaza , si la masa me queda así te aviso!
besotes
jajaj, seguro que te queda mejor que a mí 😉 un beso guapa!