Hoy vengo con una receta de postre para sorprender y enamorar. Falta muy poco para San Valentín y estos falsos helados de bizcocho red velvet o cakesicles serán el regalo perfecto, porque los bombones están muy ricos, pero ya están pasados de moda.
El resultado es un esponjoso y delicioso bizcocho Red Velvet con una crema suave de nata y queso cubierto con una fina y crujiente capa de chocolate. Su aspecto en forma de polo tipo Magnum o paleta helada lo convierten en un postre muy llamativo.
Un postre de lo más original que disfrutarán tanto niños como adultos. Siguiendo esta misma técnica y con los consejos que voy a darte, podrás hacerlos con cualquier receta de bizcocho o relleno que más te guste. Así que no tendrás excusa para no probarlos.
Este trampantojo queda de lo más bonito y podrás cubrirlo con el tipo de chocolate que más te guste: blanco, negro, con leche o incluso atreverte con el chocolate rubí o con la cobertura de colores que más te guste. Ideal para comer «helado» durante los meses más fríos del año sin pasar frío.
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Falsos helados de bizcocho Red Velvet (Paletas heladas de pastel)
Ingredientes
Para el bizcocho red velvet
- 63 g mantequilla sin sal
- 1 huevo
- 138 g azúcar
- 140 g harina para repostería
- 7 g cacao en polvo sin azúcar
- ½ cdita levadura en polvo
- ½ cdita bicarbonato
- ¼ cdita sal
- 120 ml buttermilk (o leche con unas gotitas de limón o vinagre)
- 1 cdita colorante rojo en pasta
- ½ cdita vainilla en pasta
Para el relleno
- 200 ml nata para montar 35% MG
- 150 g queso crema tipo philadelphia
- 75 g azúcar glas
Para la cobertura
- 200 g chocolate para cobertura (blanco, negro o con leche)
- Sprinkles para decorar (opcional)
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
Cómo preparar un bizcocho red velvet
- El primer paso para preparar estos falsos polos, será el bizcocho red velvet y su elaboración es muy sencilla. Para hacerlo, empezaremos colocando el buttermilk (o la leche con unas gotitas de limón o vinagre) en el vaso de la batidora. Agregamos el colorante rojo en pasta y batimos muy bien hasta que el colorante se haya disuelto por completo. Solo de esta forma conseguiremos que el color tiña la perfección el resto de ingredientes.
- Dejamos la mezcla a un lado y, en el cuenco de la batidora, colocamos la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar. Batimos a velocidad media hasta que se hayan integrado a la perfección.
- En este momento, agregamos el huevo y seguimos mezclando.
- Con la ayuda de un colador fino, tamizamos el cacao en polvo, la levadura, el bicarbonato y la mitad de la harina. Los agregamos a la masa junto con todo el líquido que habíamos teñido de rojo.
- Mezclamos con la batidora a velocidad media y, cuando tengamos una masa homogénea, agregamos el resto de la harina tamizada. Seguimos batiendo a la misma velocidad hasta que la harina se haya integrado por completo.
- Engrasamos el molde con spray antiadherente y vertemos la mezcla.
- Llevamos al horno precalentado a 170 ºC durante 20 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio.
- Sacamos el bizcocho del horno y lo dejamos enfriar por completo sobre una rejilla.
Cómo preparar los moldes de los falsos polos de bizcocho
- Mientras se enfría el bizcocho, aprovecharemos para preparar los moldes o la cubierta de los falsos polos de bizcocho.
- El primer paso, será derretir el chocolate blanco, negro o con leche. Para ello, lo troceamos y lo llevamos al microondas a velocidad media durante 30 segundos. Removemos bien y repetimos el mismo proceso hasta que se haya derretido por completo.
- A continuación, colocamos un par de cucharaditas del chocolate derretido en cada cavidad del molde y lo repartimos de forma uniforme con la ayuda de una brocha de cocina.
- Lo llevamos a la nevera o congelador hasta que haya solidificado por completo y repetimos nuevamente el mismo proceso. Ten en cuenta que es muy importante darle un grosor uniforme al chocolate para que después no se rompa.
- Llevamos nuevamente en la nevera y los dejamos hasta el momento de rellenarlos.
Cómo preparar la crema para el relleno de los falsos polos de bizcocho
- En el vaso de la batidora colocamos la nata para montar muy fría y empezamos a batir a velocidad media.
- Cuando empiece a espumar, agregamos el azúcar glas y seguimos batiendo hasta que se haya integrado completamente.
- En este momento, agregaremos el queso crema y seguiremos batiendo hasta que tenga una textura firme pero cremosa. Ten en cuenta que cuando la nata esté montada es importante no batir de más, ya que podría cortarse.
Cómo montar los falsos polos de bizcocho
- Con la ayuda de un cuchillo, vamos cortando el bizcocho en trozos rectangulares que nos quepan dentro de las cavidades del molde de polos.
- Colocamos el relleno dentro de una manga pastelera y ponemos un poco del relleno en cada uno de los moldes que hemos cubierto con chocolate.
- Introducimos una porción de bizcocho presionando bien para que el relleno sobrante salga y cubrimos con un poco más de relleno.
- Eliminamos el relleno sobrante con la ayuda de una espátula e introducimos un palo de madera en cada uno de los moldes. Para poder hacerlo sin que el chocolate se rompa, abriremos cada uno de los huecos con la punta de un cuchillo afilado limpio y seco que habremos calentado previamente sumergiéndolo en agua muy caliente.
- Lo llevaremos al congelador hasta que haya endurecido por completo, ya que solo así podremos desmoldarlos y acabarlos sin que se nos rompan.
- Derretimos nuevamente el chocolate que nos haya sobrado antes y cubrimos la base de los moldes, alisando la superficie con la ayuda de una espátula. Ten en cuenta que, al estar los polos muy fríos, el chocolate endurecerá muy rápido.
- Sacamos los polos del molde con mucho cuidado para que no se rompan. Aunque no te preocupes si alguno se rompe un poco, porque con la decoración final podremos disimularlo.
- Para decorarlos, con la ayuda de una cuchara o manga pastelera, dejamos caer unos hilos de chocolate derretido por encima. Agregamos también unos sprinkles de colores antes de que el chocolate se endurezca, así quedarán pegados.
- Los llevaremos a la nevera para que se descongelen poco a poco hasta el momento de servirlos.
- ¡A simple vista nadie se creerá que no son polos de helados!
Notas
Espero que te hayan gustado estos falsos polos de bizcocho y que te animes a prepararlos, porque el resultado es de lo más sorprendente y delicioso.
Mira yo crei que eran helados cuando vi la foto! Que bonita idea y que genial esta tu presentacion, muy delicioso ademas, me encanto!
Besos
Muchísimas gracias, me alegro mucho de que te haya gustado! saludos