Cómo esterilizar tarros para conserva + envasado y conservación

La mejor manera de conservar los productos de temporada es preparar conservas, de forma que podamos disponer de ellos en nuestra despensa en cualquier estación del año. Pero para poder hacerlo debemos conocer cómo esterilizar tarros correctamente, así como y dónde conservarlos.

Es cierto que en el mercado existen gran variedad de conservas, no obstante cada vez son más las personas que se animan a preparar las suyas propias. Y no solo por aprovechar el exceso de frutas o verduras, sino por el simple placer de disfrutar de lo casero y natural.

esterilizar tarros conservas caseras

En casa tenemos un pequeño huerto, por lo que todos los veranos preparamos un buen arsenal de salsa de tomate casera para pasar todo el año y mermeladas con el excedente de fruta.

Pero el primer paso, además de tener la materia prima, es esterilizar correctamente los frascos de cristal en los que queramos guardar nuestras conservas, pues si no lo hacemos correctamente o los botes y/o tapas están en mal estado o sucios las bacterias contaminarán nuestras conservas.

Para preparar conservas nos servirá cualquier bote de cristal que esté en buen estado y tenga tapón metálico de rosca. Es importante que la tapa esté limpia y en buen estado y que nos aseguremos de que cierra bien.

esterilizar tarros conservas caseras

Nos servirán botes que compremos para este propósito o botes reciclados de otras conservas o salsas que hayamos consumido. Si vamos a reutilizar un bote, lo primero que vamos a hacer es limpiarlo bien por dentro y por fuera, quitando la etiqueta. Además, vuelvo a insistir en la importancia de asegurarnos de que la tapa está en buen estado (preferiblemente usaremos tapas nuevas cada vez), podemos comprar tapas nuevas en ferreterías o tiendas especializadas.

Existen 2 formas muy eficaces para quitar las etiquetas:

  • Podemos sumergir el bote unos minutos en agua caliente, trascurrido este tiempo la etiqueta saldrá perfectamente. Con un algodón empapado en alcohol frotamos los restos de pegamento hasta que quede limpio. Finalmente volvemos a lavar el tarro normalmente.
  • Cuando las etiquetas son más resistentes y no salen con agua caliente, encontré hace unos años un truco muy extraño a la vez que eficaz: dejamos el tarro unos minutos en agua caliente, mojamos un estropajo metálico en agua caliente y lo empapamos de aceite y una dosis de jabón lavavajillas. Frotamos enérgicamente, añadiendo más aceite y lavavajillas de vez en cuando. Aunque parezca un método bastante extraño -a mí también me lo pareció al principio- funciona muy bien. Si han quedado algunos restos de la etiqueta o pegamento, frotamos con un algodón empapado en alcohol.

CÓMO ESTERILIZAR CORRECTAMENTE BOTES PARA CONSERVAS

El calor es el método más eficaz para acabar con todas las bacterias.

  1. En el fondo de una olla (lo suficientemente grande para que los botes puedan quedar cubiertos por agua) colocaremos un trapo para que al llevarlo a ebullición los tarros no se golpeen contra la base de la olla y para que no les llegue un calor tan directo, pues podrían romperse.
  2. A continuación, metemos los botes sin las tapas y los cubrimos con agua.
  3. Llevamos a ebullición de 20 a 30 minutos.
  4. Pasado este tiempo, los retiramos del fuego y dejamos templar dentro de la misma olla. Ten en cuenta que si los sacamos enseguida, el cambio brusco de temperatura podría quebrar el cristal, además de que podríamos quemarnos.
  5. Una vez fríos, los sacamos del agua -con las manos bien limpias- y los dejamos boca a bajo sobre un paño limpio de algodón hasta que estén bien secos.

Repetimos el proceso con las tapas, esterilizándolas unos 5-10 minutos. Las dejamos secar boca abajo sobre un paño de algodón.

ENVASADO Y CONSERVACIÓN

Preparamos nuestras conservas y rellenamos los botes hasta arriba del todo, no debemos dejar un espacio lleno de aire entre la conserva y la tapa, pues ese aire es un caldo de cultivo perfecto para las bacterias. Finalmente, tapamos los botes con fuerza.

Envasado al vacío y pasteurización:

Método 1: cerrar los tarros con la conserva caliente

Solo si el producto que queremos conservar (mermelada, salsa de tomate,…) está muy caliente podremos llenar los botes, cerrar bien y dejarlos enfriar boca a bajo. De esta forma se producirá un cierre al vacío cuando el producto se haya enfriado.

Con este método, obtendremos conservas que nos durarán unos 6 meses, y las guardaremos en un lugar fresco y oscuro (en la despensa, por ejemplo), aunque es recomendable guardarlo en el frigorífico.

Este método suele dar buenos resultados, no obstante a mí el año pasado me falló, echando a perder una gran cantidad de botes de salsa de tomate. Si bien es un método bastante válido, te recomiendo más el siguiente.

Método 2: hervir los tarros de conserva ya rellenados

Tanto si el producto que queremos envasar está frío o caliente, rellenamos los botes hasta arriba y tapamos bien.

A continuación, colocamos un trapo en el fondo de una olla lo suficientemente grande para cubrir toda la base y que los botes no se den golpes y metemos los tarros dentro.

Los cubrimos hasta la mitad con agua y llevamos a ebullición un mínimo de 20 minutos si son pequeños o medianos (tamaño tarro de paté hasta tarro de mayonesa) y 45 minutos si son muy grandes.

Pasado este tiempo, dejamos enfriar dentro de la olla para evitar cambios bruscos de temperatura. En este momento los secaremos y podremos guardarlos en la despensa hasta el momento de consumirlo.

Con este método las conservas nos durarán bastante tiempo, pues las conservas nos aguantarán hasta 2 años en perfecto estado.

ETIQUETADO ¿Por qué es importante?

Nada más tengamos elaborada nuestra conserva es muy importante etiquetarla con el contenido y la fecha de elaboración.

Aunque a simple vista veamos de qué se trata, siempre se puede quedar algún tarro en el fondo de la despensa mezclado con otros tarros de mermelada y conservas varias. Al final, y sobre todo si ha pasado mucho tiempo, puede que no recordemos cuál era el contenido del tarro. Pero lo más importante es que seguramente nos habremos olvidado de la fecha de envasado y eso es muy importante para evitar intoxicaciones alimentarias.

mermelada melocoton nectarina albaricoque

¿Cómo guardar las conservas caseras?

Las conservas, ya sean caseras o compradas, deberán guardarse siempre en un lugar fresco y seco, lejos de la luz del sol. En este sentido, la despensa o alacenas son el lugar más indicado.

Una vez el tarro esté perfectamente cerrado, no será necesario guardarlo en frío, pues a temperatura ambiente se mantendrán bien.

Hay que tener en cuenta que, una vez abramos el tarro, deberemos conservarlo en la nevera y consumirlo en un periodo no muy prolongado en el tiempo (la vida útil de la conserva dependerá de cuál sea su contenido).

¿Cómo saber si una conserva casera está en mal estado?

Las señales que nos alertarán de que una conserva casera está en buen estado y la podemos consumir o bien si por el contrario deberemos tirarla, dependerá del tipo de alimento que hayamos conservado, aunque hay rasgos comunes fácilmente identificables:

  • Presencia de moho. No lo comeremos si vemos manchas verdes, blancas o negras en la conserva. Tampoco si observamos que se han formado hilos, pelitos o filamentos. En este caso será muy importante tirar todo el contenido del tarro y no solo retirar la parte afectada por el moho.
  • Mal olor. Si la conserva huele rancia, fétida o putrefacta, la tiraremos enseguida.
  • Textura. Pasado el tiempo, la textura deberá ser similar a la de cuando hemos elaborado la conserva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

6 comentarios en “Cómo esterilizar tarros para conserva + envasado y conservación

  1. Hola. La información es muy buena, y muy práctica, pero me gustaría aportar un pequeño detalle. Lo que haces de esa forma, es pasteurizar. Para esterilizar, debes utilizar una olla expres que consigue temperaturas de 120 grados, mientras que en ebullición en olla normal, solo consigues 100 y muchas esporas pueden sobrevivir contaminando el producto. Es lo que se llama también autoclave.
    Para esterilizar, debes adquirir tapas que aguanten la esterilización. Cuestan casi lo mismo, pero son diferentes las de esterilización que las de pasteurización.
    Un saludo.