En esta ocasión los he preparado en versión mini cupcakes para poder deleitarnos con su sabor en un solo bocado. Estos mismos los preparé para llevar a un cumpleaños y la verdad es que fueron todo un éxito.
Ingredientes y elaboración de los devil’s food mini cupcakes:
Lo primero con lo que debemos contar a la hora de hacer mini cupcakes son unas cápsulas de calidad, ya que con lo pequeñitos que son, si encima se pegan al papel… desastre asegurado. A mí las de la marca Wilton siempre me han funcionado muy bien, además suelen estar bien de precio y las hay con todos los estampados y colores inimaginables ¡hazte con ellas aquí!
Otra cosa imprescindible es el molde donde apoyar las cápsulas ya que, tanto en el caso de cupcakes/magdalenas de tamaño normal, si no los usamos se nos desparramarían. Yo uso éste para los mini cupcakes (con capacidad para 24 unidades y que ronda los 8€) y éste otro para los de tamaño normal (con capacidad para 12 magdalenas y cuesta unos 10€).
Ahora vamos con la elaboración de los devil’s food mini cupcakes: como que la receta ya la colgué te dejo el enlace con los ingredientes y la receta aquí. Pero en esta ocasión solo prepararemos la mitad o 1/4 de la receta, en función de si queremos preparar muchos o no. Recuerda que para cada mini cupcake solo usaremos una cucharada de masa.
Cuando tengamos lista la masa, rellenaremos las cápsulas 2/3 de su capacidad, ya que no queremos que se nos desparrame todo durante el horneado, y los horneamos con el horno precalentado a 180 ºC durante 10 minutos aproximadamente. Debemos tener en cuenta que hay muy poquita masa en casa uno, por lo que se van a cocinar muy rápido.
Cuando los tengamos fríos, preparamos el merengue y los decoramos con la ayuda de una manga pastelera. Espolvoreamos unas perlitas de colores y listos para disfrutar.
¿Verdad que son preciosos en su versión mini?
Hola. un bizcocho super apetecible. Me encantan en la versión mini. Ideales. Seguimos en contacto
Muchas gracias Marta, la verdad es que es una delicia! muaks
Para mi son un autentico vicio!!besos
Muaaaaks
Rico rico, en mini asi luego no te entra resintimiento de comerte mucho, jeje. besos.
¿Verdad? jajajja muaaks
Súper cuquis y además tienen que estar deliciosos.
Feliz finde.
Besotes
Gracias Ana 🙂
me gusta mucho la versión mini, así comemos menos!!!! Pero son super divinos de la muerte y quedan muy bonitas con chocolate blanco no los he probado de hacer de hecho no lo he trabajado nunca pero creo que no será difícil aprender pues en tus fotos y en tus explicaciones parece todo muy fácil
Gracias por pasarte 🙂
Súper ricos estos cupcakes… mmm!!! ^_^
Tengo que probarlos, como muchas otras recetas que tengo en el cajón… jejejeje!!
Bss!!!
Gracias, ya me contarás cuando los pruebes, un beso!
Qué bonitos y tentadores, me llevo uno.
🙂
Hola !!! es el primer mes que participo en el reto del Alfabeto dulce y estoy deslumbrada de tanta participación y riquísimas recetas. A ti , te felicito por los bonitos mini cupcakes, que con esa colección de ingredientes, salta a la vista que tieneh que saber divinos. Aprovecho para felicitarte por tu estupendo blog. Nos encontramos en próximos retos. Besos,
Hola Joaquina! bienvenida al reto y a mi página, nos vemos en el reto de este mes! muaaaks
De solo verlo me está entrando hambre. Que ricos, por favor, quizás me anime algún día a hacerlos. La verdad es que como postre… ñam 😀
Muchas gracias 😉
como siempre todo lo que haces tiene una pinta buenisima y así en mini quedan genial
Muchas gracias! muaaaks
vay pinta y q hambre me ha dado, yo tengo un set de mini moldes para hacer todos los dulces en chiquititos me parecen una monada y un adelicia y aprte no engorfdan nada jajajajajaj adoro la jelcylaif, un besazo y una idea genial
Gracias! un beso
te han quedado unos cupcakes estupendos, una delicia seguro! un beso
🙂 gracias! un beso
tienen muy buena pinta!
Gracias!!
Que buena pinta Maite! y el merengue de encima debe aportar un buen contraste!
ñam!
un beso!
Muchas gracias!! un beso
tienen muy buena pinta y la verdad es que a mi estos dulces me encantan. En un pequeño pezado tienes un montón de zabor. jijiji.
¿Verdad? gracias por pasarte 🙂
He llegado a la conclusión de que todas las semanas me comería uno. ¡Me encantan! Por lo que veo el tuyo tiene una pintaaa.. Besitos.
¿Todas las semanas? yo todos los días! jajja muaaks
Aixxxxxx madree pero esto es demasiado para el cuerpoo ^.^ que pintazaa tiene , por favor una docena para estos lares jaja. Deliciosamente divino.
jajaj mil gracias!! :p
Mmmmmmmm siempre apetece un bizcocho así de rico!! unas fotos estupendas y una presentación espectacular!!! 😉 un abrazo!
Muchas gracias Patricia! un beso enorme
Seguro que están buenísimos porque su aspecto es estupendo!! menudo vicio hacerlos y comerlos!
Muchas gracias Maria! 🙂
Que monada!!!! La verdad es que me comía unos veinte de esos… me pierden!
Gracias 😉
Yo he probado muchos bizcochos pero al final con el que siempre acierto y queda super esponjoso es el de yogur y lo uso incluso para hacer la magdalenas.
Toda la razón ese está de vicio, aunque si lo buscas de chocolate, éste es un pecado!! 🙂
Madre mía que pinta más buena.. no sé por qué elijo siempre pasarme tu blog eres muy mala influencia para mí y peor para mis kilos de más jajaja, gracias por compartir! Muakss
jajaj de vez en cuando viene bien pecar! un beso 🙂
Que cuquiiiis! Muchas gracias por la receta, tienen muy buena pinta. Un besito
Gracias guapa! muaaks