Hoy vamos a ver cómo preparar unas crujientes y cremosas croquetas de pimientos de piquillo y queso de cabra, tanto de forma manual o tradicional como con un robot de cocina.
A la hora de hacer croquetas, las combinaciones de sabores para el relleno son infinitas. No conozco a nadie a quien no le gusten las croquetas, pues las hay tan variadas que es imposible resistirse a ellas.
Pero además, para darles un toque todavía más crujiente, vamos a rebozarlas con Panko.
¿Qué es el panko?
El panko es un pan rallado de origen japonés y es más grueso y ligero que pan rallado que solemos utilizar. Como resultado obtenemos empanados mucho más crujientes, ligeros y aireados.
¿Como se usa el panko?
El panko se usa como cualquier otro tipo de pan rallado. En primer lugar pasaremos la croqueta, el pescado, la carne, las verduras,… por una mezcla de huevo batido con una pizca de sal; escurrimos el exceso y lo empanamos bien con el panko.
¿Cómo se elabora el panko?
A diferencia del pan rallado que conocemos, el panko se elabora desmigando pan sin costra, por eso tiene una textura más gruesa e irregular.
¿Dónde comprar panko?
Podremos conseguir panko facilmente en tiendas de alimentación asiáticas, pero de cada vez podemos encontrarlo más fácilmente en grandes superficies o supermercados.
Si no lo encuentras, siempre te quedará la opción de comprar panko por internet.
Cómo hacer croquetas en un robot de cocina
Elaborar estas croquetas de pimientos de piquillo con queso de cabra en un robot de cocina es muy fácil y rápido, pues sin ningún esfuerzo ni complicación obtendremos una masa de lo más cremosa y suave.
Además para estas croquetas buscamos preparar un relleno sin ningún trozo o grumo, por lo que el robot de cocina nos facilita el trabajo y nos evita tener que ensuciar varios utensilios de cocina.
En esta ocasión yo estoy utilizando el Robot de Cocina MyCook Touch de Taurus, por lo que los tiempos y pasos se corresponden este robot. No obstante, todos los robots tienen un funcionamiento similar, por lo que podrás adaptar la receta sin ningún problema, ya que los ingredientes y cantidades serán exactamente las mismas.
Si todavía no tienes ningún robot y te estás planteando la posibilidad de hacerte con uno, aquí te dejo un enlace para que puedas adquirirlo a un precio especial desde la pagina oficial de Taurus, una oferta irrepetible y limitada 15 unidades que no te puedes perder!!
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Croquetas de pimientos de piquillo y queso de cabra
Ingredientes
Para la masa de croquetas
- 15 g aceite de oliva virgen extra
- 100 g harina todo uso
- 20 g mantequilla
- 500 ml leche entera
- 1 rulo queso de cabra
- 1 cebolla pequeña
- 190 g pimientos de piquillo en conserva escurridos
- Sal
- Pimienta
- Nuez moscada
Para rebozar las croquetas
- 2 huevos
- Panko o pan rallado
- Harina
- Sal
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta:
Elaboración paso a paso
Cómo hacer la masa de croquetas de pimientos de piquillo y queso de cabra en Robot de Cocina MyCook Touch de Taurus
- Colocamos el aceite de oliva virgen extra en la jarra del robot y lo calentamos, para hacerlo, programamos 1 minuto a 100ºC, velocidad 2.
- Agregamos una cebolla cortada en cuartos y programamos 3 minutos, 100ºC, velocidad 4. Al finalizar este tiempo, la cebolla estará perfectamente picada y habrá empezado a pocharse.
- A continuación, agregamos los pimientos de piquillo escurridos y programamos 7 minutos a 110 ºC, velocidad 4. De esta manera, la cebolla se pochará junto a los pimientos del piquillo.
- Pasado este tiempo agregamos la mantequilla, una pizca de sal, pimienta y nuez moscada al gusto. Añadimos también la harina.
- Programamos 1 minuto a 120ºC, velocidad 2 para que todo se integre a la perfección.
- En este momento agregamos el rulo de queso de cabra sin la piel y la leche. Cocinaremos unos 15 minutos a 100ºC, velocidad 2. Para que la mezcla espese mejor, no colocaremos el dosificador en la tapa, si no que colocaremos el colador del revés (así el vapor podrá salir mejor y evitaremos salpicaduras del relleno caliente).
- Pasado este tiempo, vertemos la mezcla en un cuenco (preferiblemente de cristal, ya que el líquido estará caliente) y tapamos la mezcla a piel con film, es decir, colocamos el film de modo que toque completamente el relleno.
- Dejaremos enfriar la masa a temperatura ambiente. En ese momento la llevaremos a la nevera, donde la dejaremos reposar entre 6 y 8 horas para que los sabores se potencien y coja más consistencia.
Cómo hacer la masa de croquetas de pimientos de piquillo y queso de cabra de forma tradicional o manual
- Picamos la cebolla muy finamente y la pochamos unos 5 minutos en una sartén un con buen chorro de aceite de oliva y una pizca de sal.
- En este momento agregamos los pimientos del piquillo que previamente habremos triturado o troceado muy finamente con un chuchillo. Pochamos todo junto unos 2 minutos.
- En este momento, bajamos a fuego medio y agregamos la mantequilla y 60 gr de harina todo uso (al hacerlas a mano usaremos menos cantidad de harina). Sazonamos con sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
- Iremos removiendo con una cuchara de madera unos 2 minutos, hasta que se hayan integrado y la harina se haya tostado ligeramente.
- En este momento iremos agregando la leche muy poco a poco, sin dejar de remover para que no nos queden grumos: cuando el primer chorrito de leche se haya integrado perfectamente y la masa haya espesado, agregaremos un segundo, y así hasta añadir toda la leche.
- Cuando la leche esté perfectamente integrada, agregaremos el queso de cabra sin piel cortado en dados. Seguiremos removiendo unos 10 minutos o hasta conseguir una masa cremosa y consistente.
- Ya solo nos quedará verter la masa en una fuente de cristal y dejarla reposar a temperatura ambiente con un poco de film tocando la superficie. Una vez fría, la dejaremos reposar en la nevera unas 6 horas para que coja consistencia y los sabores se potencien.
Cómo rebozar y congelar o freír croquetas
- Cuando la masa de las croquetas haya reposado varias horas en la nevera, ya estará lista para el rebozado.
- En un plato, batimos dos huevos con una pizca de sal; en otro, colocamos un par de cucharadas de harina todo uso y, en un tercer plato, abundante panko (o pan rallado).
- Con la ayuda de una cuchara, cogemos una porción de masa, intentando darle un poco de forma y la colocamos sobre la harina. Con la ayuda de nuestras manos y con cuidado, la cubrimos bien de harina y acabamos de darle la forma. Ten en cuenta que la masa estará algo blanda, pues no lleva trozos en el relleno.
- A continuación, escurrimos el exceso de harina y la pasamos por el huevo batido.
- Finalmente la empanaremos muy bien con el panko, intentando que quede bien cubierta por todos lados.
- Repetiremos el mismo proceso con todas las croquetas, las cuales iremos colocando una al lado de otra en un plato o bandeja.
- En este momento las croquetas ya estarán listas para freír. Para hacerlo, primero calentaremos abundante aceite suave en una sartén. Las metemos con cuidado en el aceite caliente y, cuando hayan cogido color, les daremos la vuelta con cuidado.
- Las croquetas que no consumas en ese momento se puede congelar. Solo deberás meter el plato o bandeja con las croquetas crudas (antes de freírlas) en el congelador unas 4 horas. En este momento podrás agruparlas todas en una misma bolsa de congelación bien cerrada.Cuando quieras consumirlas, podrás freírlas en aceite bien caliente directamente y sin descongelar. Solo recuerda no agregar muchas a la vez al aceite caliente, ya que enfriarán el aceite y no nos quedarán crujientes.
Notas
Espero que te haya gustado esta receta de croquetas de pimientos de piquillo y queso de cabra empanadas en panko y que te animes a prepararla, pues quedan de lo más cremosas y llenísimas de sabor.
Dicen que nunca te acostaras sin saber algo nuevo, pues yo hoy he descubierto otro tipo de rebozado con la receta que has elegido que seguro que mi casa gusta mucho sobro todo por el queso de cabra. Las croquetas en todas sus variedades siempre son una buena opción, así que seguro que has triunfado, buen asalto. 🙂
Yo te las recomiendo mucho! la verdad es que nunca habíamos probado esta combinación de ingredientes en las croquetas, y han triunfado! ya se quedan de habituales en casa! saludos!
que ricos tienen que estar los piquillos rellenos de queso de cabra, menuda delicia y menudo vicio!!
un besito
Son una combinación exquisita! feliz semana
Qué buenos, he usado el panko en alguna ocasión y me gusta, gracias por tus explicaciones da gusto enterarse de todo.
Te han quedado muy ricos, me imagino un bocado y uff…que ricura.
Felicidades por el asalto. Besos
Yo el panko lo descubrí hace relativamente poco y la verdad es que es una gozada lo bien que queda! besos
¡Que ricas estas croquetas, las tengo que probar. Un buen asalto. Besos.
Me alegro de que te hayan gustado! un abrazo
Que ricas por diosss se ven estupendas y seguro que sabrosísima, buen asalto
bess
Muchas gracias, sí que lo es!
Guauuuu que pasada de croquetas, menos mal que no vi la receta en el índice, porque si no me habría saltado la dieta pero bien!!! ¡Me encantan! Un besote
Uff yo no pude resistirme! de verdad que han sido una gozada!
Que ricas! Con lo croquetera que soy yo y se me ha escapado esta receta!! Por cierto…me estás creando la necesidad de una maquinita!
Pues aprovecha, porque con el enlace que he dejado ¡el precio es insuperable! besotes
Me-en-can-tan!
Vaya croquetazas! Deliciosas y potentes, con ese toque súper crujiente del Panko…ideales!
Te han quedado de lujo!
Muchas gracias por el asalto, un besuco!
Me alegro de que te guste como me han quedado, la verdad es que ha sido todo un descubrimiento! una receta espectacular!
Guauu…que receta mas rica, esas croquetas tienen un aspecto delicioso.
Un super asalto, felicidades guapisima!!!
Me alegro mucho de que te gusten! la verdad es que la combinación del queso de cabra y los piquillos es tremenda! abrazos!
Que ricas las croquetas, me quedé prendada cuando lo vi, pero al final elaboré otra receta, pero seguro que la preparo, te han quedado estupenda. Besitos itos!
La verdad es que son puro vicio! te las recomiendo!