Cómo hacer crema de yema, yema pastelera o yema tostada – FÁCIL y BARATO

La crema de yema se conoce también como yema pastelera, yema de cobertura, yema quemada o yema tostada.

tarta de san marcos o tarta reina facil

¿Qué es la crema de yema, yema pastelera, yema de cobertura, yema quemada o yema tostada?

La crema de yema o yema pastelera es una crema suave elaborada a base de yemas de huevo, azúcar, agua y vainilla y se utiliza para cubrir y rellenar todo tipo de tartas, brazos de gitano, milhojas, profiteroles y pastelitos.

Se la conoce, sobre todo, por elaboraciones como la Tarta de San Marcos, pues es una de sus señas identificativas. Además, en Mallorca, tenemos una ensaimada rellena de crema quemada.

Con una textura suave, es cremosa y tiene muchísimo sabor. Una vez lista podría usarse tal cual, pero también tostada.

Cuando tostamos la yema pastelera se la conoce con el nombre de yema quemada o yema tostada. Al tostarla potenciamos sus sabores, pues caramelizamos la superficie, lo cual le aporta también una leve textura crujiente.

¿Cómo hacer yema tostada o yema quemada?

Para hacer yema tostada o yema quemada, partiremos de la yema pastelera. Una vez lista y colocada sobre la tarta o dulce escogido, la espolvorearemos ligeramente con azúcar blanco.

El último paso, será el de tostar ese azúcar con la ayuda de un soplete de cocina. De esta manera obtendremos una ligera capa de caramelo crujiente por encima.

Además, cuando tostamos la yema, se vuelve todavía más aromática. Pues esa capa de caramelo potencia muchísimo todos los aromas.

yema quemada o yema tostada

Cómo conservar la yema pastelera o crema de yemas

Una vez tengamos lista la yema pastelera, será importante llevarla a la nevera.

Si has preparado la yema, pero todavía no la vas a usar para cubrir o rellenar, la colocaremos en un recipiente, preferiblemente de cristal, y la cubriremos a piel con film transparente. Es decir, colocaremos el film que toque completamente la superficie de la crema. De esta manera conseguiremos que se conserve de forma óptima y no se cree una capa dura o seca por encima.

En el caso de que la usemos para rellenar o cubrir algún bizcocho, lo llevaremos también a la nevera, pues al estar elaborada con yemas de huevo, se puede estropear con facilidad si la dejamos durante varias horas a temperatura ambiente.

Será importante no dejarla nunca al aire libre más allá del momento en el que la vamos a consumir, sobre todo en los días más calurosos.

La crema de yemas o yema pastelera nos durará 5 días siempre y cuando la dejemos en la nevera.

¿Se puede congelar la yema pastelera o crema de yemas?

La yema pastelera o crema de yemas se puede congelar sin ningún problema. Para hacerlo la colocaremos en un táper, preferiblemente de cristal, y la cubriremos a piel con film. A continuación colocaremos la tapa y la llevaremos al congelador.

En el momento de querer usarla, la sacaremos del congelador unas 12 horas antes y la dejaremos en la nevera para que se vaya descongelando poco a poco.

¿Qué ingredientes necesitamos para preparar crema de yema pastelera?

Los ingredientes que vamos a usar son ingredientes básicos y comunes que seguro tienes en casa. Por lo que se trata de una receta muy barata:

  • Huevo: en esta ocasión solo vamos a usar las yemas, por lo que podrás aprovechar las claras para otras elaboraciones.
  • Maizena o fécula de maíz: es el espesante que vamos a usar para dar cuerpo a la crema.
  • Vainilla: podrás usar una vaina de vainilla, vainilla en pasta o aroma de vainilla.
  • Agua y azúcar: los usaremos para preparar un almíbar, el cual será la base de la elaboración.

Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.

¿Con qué acompañar o cómo usar la yema pastelera?

Lo que más me gusta de esta crema de yemas es que es de lo más versátil en repostería, pues podremos usarla para rellenar o cubrir todo tipo de postres.

Además, podremos usarla tal cual o bien «quemarla» con azúcar por encima, lo cual realza los sabores y la hace totalmente irresistible.

Vídeo de la receta paso a paso

A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.

crema de yema
Imprimir Receta Pinear receta Puntuar receta
4,67 de 3 votos

Cómo hacer crema de yema, yema pastelera o yema tostada - FÁCIL y BARATO

Trucos y consejos para elaborar la mejor y más fácil yema pastelera y yema tostada. Ideal para cubrir y rellenar todo tipo de postres. Cómo congelar la crema de yemas.
Tiempo de preparación15 minutos
Tiempo de cocción10 minutos
Tiempo total25 minutos
Plato: Rellenos y coberturas
Cocina: Española
Dieta: Sin gluten, Vegetariana
Palabra clave: Cobertura, Huevos rellenos, Yema, Yema pastelera

Ingredientes

  • 3 yemas de huevo M
  • 6 g maizena
  • 1 cdita vainilla en pasta o aroma de vainilla
  • 40 ml agua
  • 100 g azúcar blanco

Utensilios recomendados para esta receta

A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).

Cazo
Varillas manuales silicona
Espátula silicona

Elaboración paso a paso

Cómo hacer crema de yemas o yema pastelera

  • En un cazo colocamos el agua y el azúcar y lo llevamos a fuego medio hasta que empiece a hervir, removiendo de vez en cuando para que el azúcar se disuelva.
  • Cuando el azúcar se haya disuelto por completo, retiramos del fuego y lo dejamos atemperar.
  • Mientras, separamos las yemas de las claras. En esta ocasión solo usaremos las yemas, así que reservaremos las claras para otras elaboraciones.
  • En un cuenco amplio colocamos las yemas, la maizena y la vainilla y los mezclamos bien con unas varillas manuales.
    Cómo hacer crema de yema, yema pastelera o yema tostada - FÁCIL y BARATO
  • Cuando estén bien integrados, vamos agregando muy poco a poco el almíbar templado mientras vamos removiendo con las varillas manuales.
  • En este momento, colocamos la mezcla de nuevo en el cazo. Las llevaremos a fuego medio sin dejar de remover unos 8-10 minutos o hasta que empiece a coger consistencia. Buscamos una textura cremosa y con un poco de cuerpo. Sabremos que está lista cuando, al pasar las varillas, el fondo del cazo se vea durante unos segundos antes de volver a cubrirse.
    crema de yema
  • Vertemos la mezcla en un cuenco y la tapamos a piel con film, es decir, el film tiene que tocar la crema. De esta manera conseguiremos que no se forme una costra dura por encima a medida que se vaya enfriando.
  • Vertemos la mezcla en un cuenco y la tapamos a piel con film, es decir, el film tiene que tocar la crema. De esta manera conseguiremos que no se forme una costra dura por encima a medida que se vaya enfriando.
    crema de yema

Cómo hacer yema tostada o yema quemada

  • Cuando tengamos la yema pastelera lista, podremos rellenar o cubrir la tarta, tartaleta, bizcocho, profiterol o dulce escogido.
  • Para tostarla, espolvoreamos una pizca de azúcar blanco por encima. Tiene que ser una capa muy fina de azúcar, pero estar repartida de forma uniforme, cubriendo toda la superficie por igual.
  • Con la ayuda de un soplete de cocina iremos tostando ese azúcar, hasta que coja un color tostadito. Será importante no tostarlo de más, ya que cogería un sabor amargo desagradable.

Notas

Con estas cantidades obtendrás la cantidad suficiente para cubrir la parte superior de un bizcocho de 20 cm, por lo que es la cantidad ideal para elaborar la Tarta de San Marcos o la tarta Reina. Para elaborar más cantidad, solo tendrás que doblar o triplicar las cantidades según veas necesario.
Recuerda, que es importante conservar la yema pastelera en la nevera hasta el momento de usarla o de servir el postre. Pues al estar elaborada con yema de huevo es delicada y podría estropearse.
Además se puede congelar, por lo que podremos prepararla con antelación o bien guardar lo que nos sobre para otra ocasión.

crema de yema

Espero que te haya gustado esta receta de crema de yema, yema pastelera o yema tostada y que te animes a prepararla, pues es el complemento ideal para rellenar o cubrir todo tipo de bizcochos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puntuar receta




  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

2 comentarios en “Cómo hacer crema de yema, yema pastelera o yema tostada – FÁCIL y BARATO