La crema catalana, conocida también como crema quemada o crema cremada es como una natilla o crema pastelera muy cremosa cubierta con una crujiente capa de azúcar caramelizado.
Hoy vamos a ver cómo preparar la receta clásica y tradicional de la crema catalana, la cual se ha ido transmitiendo de generación en generación hasta hacerse popular en toda España.
Así pues, se trata de un postre casero tradicional que se elabora de forma muy fácil y rápida y que es perfecto para el día a día, pero su sabor y presentación también la hacen perfecta para cualquier ocasión especial.
¿Cuál es la diferencia entre la crema catalana y la crème brûlée?
La verdad es que a simple vista ambos postres son muy parecidos, pues se tratan de cremas cubiertas por una fina y crujiente capa de azúcar caramelizado. No obstante existen muchas diferencias no solo en cuanto a la textura y el sabor, si no también en la forma de elaboración.
Elaboradas con ingredientes muy similares, la diferencia principal es la forma de cocción. La crema catalana, por su parte, se cocina en un cazo a fuego medio, removiendo constantemente hasta que la mezcla de huevos, leche y azúcar ha espesado.
La crème brûlée, se cocina en dos partes, ya que primero vamos a preparar una especie de natilla en un cazo para, después, acabar de cuajarla en el horno.
Ambas cremas se acaban con una generosa capa de azúcar por encima, el cual se derrite y tuesta con la ayuda de un soplete de cocina, quedando así muy crujiente.
¿Qué ingredientes necesitamos para preparar crema catalana?
Los ingredientes que vamos a necesitar para preparar la crema catalana son:
- Leche entera: será uno de los ingredientes principales de la receta. Si bien podríamos usar cualquier tipo de leche o bebida vegetal, se recomienda utilizar leche entera para una mayor cremosidad y mejor sabor.
- Yema de huevo: para esta receta solo usaremos las yemas, las cuales aportarán mucho color y sabor. Pero no tires las claras, pues podremos usarlas para elaborar otras recetas.
- Azúcar: lo usaremos tanto para endulzar la crema como para hacer la capa de caramelo crujiente por encima.
- Maicena o fécula de maíz: nos ayudará a cuajarla y a darle una textura suave y sedosa. Ten en cuenta que la maizena no es harina de maíz, si no fécula de maíz.
- Canela en rama, piel de limón y piel de naranja: los usaremos para aromatizar la leche y aportar sabor.
Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.
¿Con qué acompañar la crema catalana?
La crema catalana o crema quemada es una auténtica delicia por si sola, pues la costra de caramelo crujiente la hace totalmente irresistible.
Si quieres servirla con algún acompañante, podremos colocar un poco de nata por encima, usar una cuchara de barquillo para disfrutarla o bien servirla con un poco de fruta fresca.
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Crema catalana, la receta tradicional más fácil
Ingredientes
- 1 l leche entera
- 8 yemas de huevo
- 100 g azúcar
- 20 g maicena
- Piel de limón sin la parte blanca
- Piel de naranja sin la parte blanca
- 1 rama canela
- Azúcar extra para caramelizar
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- En un cazo a fuego medio, colocamos la leche junto con un trozo de piel de limón, un trozo de piel de naranja y 1 rama de canela. Ten en cuenta que es importante que tanto la piel de limón como la de naranja no incluyan la parte blanca, pues no solo no aportará ningún aroma, si no que además nos podría amargar la mezcla.
- Mientras la leche se calienta, vamos a separar las claras de las yemas, ya que para esta receta solo vamos a usar las yemas del huevo.
- En un cuenco, mezclamos el azúcar y la maicena. Cuando estén bien unidos, agregamos las yemas de huevo y mezclamos muy bien.
- Cuando la leche empiece a hervir, la colamos y la vertemos directamente sobre la mezcla de yemas, removiendo bien para que las yemas no se cuajen y para que no nos queden grumos.
- Colocamos esta mezcla en el cazo y lo cocinamos a fuego medio, removiendo constantemente con unas varillas durante 10 minutos o hasta que la mezcla vuelva a hervir de nuevo y coja la consistencia de unas natillas.
- Inmediatamente, repartimos la mezcla en diferentes cuencos (tradicionalmente se usan de barro) y las dejamos enfriar completamente y sin tapar a temperatura ambiente.
- En este momento, las llevaremos a la nevera, donde las dejaremos reposar un mínimo de 4 horas.
- Finalmente solo nos quedará espolvorear un poco de azúcar blanco por encima y tostarlo con un soplete hasta que el caramelo se derrita y se convierta en una costra dorada y uniforme.
- Lo llevaremos nuevamente a la nevera y la serviremos bien fría.
Notas
Espero que te haya gustado esta receta de crema catalana tradicional y que te animes a prepararla, pues su elaboración es super fácil y rápida y queda deliciosa. El postre perfecto para cualquier ocasión.
Que crema tan deliciosa, de comer sin parar!
Besos
Muchas gracias Diana! un saludo!