Hoy vamos a ver cómo hacer canelones de pollo caseros saludables, una receta tradicional super fácil y muchos trucos y consejos para que te queden perfectos.
El resultado son unos canelones rellenos de pollo en salsa blanca o bechamel para chuparse los dedos, pues quedan muy cremosos y llenos de sabor. Sin ninguna duda la receta de los mejores canelones de pollo que has probado.
Lo que más me gusta de esta receta es que para hacerlos, podrás cocinar el pollo al momento, pero también utilizar restos de pollo rustido, asado, cocido o a la plancha, o de cualquier otro tipo de carne que tengas en casa ya cocinada.
Estos canelones de pollo están elaborados de forma tradicional con la receta de la abuela. Para aportarles más sabor agregaremos un poco de paté a la mezcla de carne, aunque este es un ingrediente totalmente opcional.
En Cataluña es tradición preparar canelones de carne y servirlos el día de Navidad, aunque personalmente nunca le digo que no a unos buenos canelones de pollo catalanes sea el día que sea. Y es que ésta es una muy buena receta de aprovechamiento para cualquier tipo de carne que hayamos servido en los días anteriores.
¿Qué ingredientes necesitamos para preparar canelones de pollo y paté?
Como verás a continuación, la lista de ingredientes para elaborar canelones caseros de pollo saludables es muy breve:
- Pollo. Para hacer los canelones usaremos carne ya cocinada, por lo que podremos usar los restos de pollo que nos queden. No obstante, también podremos cocinar el pollo en ese momento, ya sea cocido, al vapor, a la plancha, guisado, etc.
- Paté: personalmente me gusta agregar un par de cucharadas al relleno de la carne, pues aporta cremosidad y un extra de sabor. No obstante es un ingrediente totalmente opcional. Podrás usar el tipo de paté que más te guste: normal, con hierbas, a la pimienta, de jamón, etc.
- Placas de pasta para canelones, aunque también podremos usar tubos de pasta precocida, los cuales ya tienen la forma redonda y son muy fáciles de usar.
- Salsa blanca o salsa bechamel: te contaré también cómo prepararla de forma casera con un resultado perfecto, sin grumos y muy cremosa.
- Queso rallado: lo usaremos para gratinar los canelones y darle un punto dorado por encima y un extra de sabor.
Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.
¿Cómo congelar los canelones caseros?
Congelar los canelones caseros es muy fácil y rápido, pues podremos hacerlo de varias maneras en función de nuestras necesidades.
Cuando congelar los canelones caseros
Lo primero que deberemos tener en cuenta es el momento de congelarlos. Los canelones deben congelarse sin la salsa bechamel por encima. Es decir, colocaremos el relleno sobre la placa de pasta, lo cerraremos y en ese momento vamos a congelarlo.
Cómo descongelar los canelones caseros
En el momento en el que queramos disfrutarlos, solo deberemos colocar los canelones directamente y sin descongelar en una fuente de horno, verter la salsa bechamel por encima (casera o comprada), espolvorearlos con queso rallado y gratinarlos unos 20 minutos en el horno hasta que estén perfectamente dorados y gratinados. Con el calor del horno no solo van a gratinarse, si no que también se descongelarán y quedarán deliciosos.
Cómo congelar los canelones caseros
La forma más cómoda de congelar los canelones es de forma individual, pues de esta manera no se van a pegar los unos a los otros y podremos sacar la cantidad que necesitemos del congelador sin tener que descongelar el resto. Para hacerlo, cubriremos una bandeja con papel pergamino y colocaremos los canelones rellenos uno al lado del otro, sin que se toquen. A continuación los llevaremos al congelador y, una vez estén perfectamente congelados, podremos agruparlos en un mismo contenedor o bolsa de congelación, pues no se van a quedar pegados entre ellos.
Otra opción es congelar el número de canelones que queramos en una bolsa de congelación. En este caso mi opción favorita son las bolsas de envasado al vacío, pues consiguen eliminar todo el aire de la bolsa, preservando mejor los canelones y ocupando muy poco espacio en el congelador.
Si lo deseas, podrás usar también tapers o contenedores de congelación, aunque no resultan tan cómodos, pues al quedarse todos pegados, será necesario descongelarlos antes de cocinarlos.
¿Con qué acompañar los canelones de pollo?
Los canelones de pollo son un plato delicioso, el cual puede servirse tanto como primer plato, como segundo plato o como plato único. Todo dependerá de la cantidad de canelones y que sirvamos por persona pero, sobre todo, de con qué los acompañemos.
Personalmente me encanta servirlos con una barra de pan, pues la cremosidad de la salsa bechamel no se puede desperdiciar ¡es perfecta para no dejar de mojar pan!
Si te estás preguntando con qué guarnición acompañar los canelones, esta información te interesa.
Entrantes para acompañar canelones
Los canelones de carne son un plato contundente, por lo que apostaremos por entrantes ligeros y frescos. En este caso mis recomendaciones son las siguientes:
- Alcachofas con salsa de almendras
- Gambas al ajillo
- Croquetas de pimientos de piquillo y queso de cabra
Guarniciones para acompañar canelones de carne
Entre las guarniciones más clásicas nos encontramos con las ensaladas, el puré de patata y las patatas fritas. A continuación te dejo un par de ideas originales de guarnición para los canelones:
Ensaladas para acompañar canelones
Las ensaladas siempre son una buena opción para acompañar los canelones, pues son ligeras, fáciles de preparar y aportar un toque fresco y colorido que contrasta muy bien con los canelones de pollo.
Para preparar la ensalada podrás usar los ingredientes que más te gusten, como por ejemplo unos brotes tiernos, frutos secos, tomate, aguacate y cebolla morada con un aliño sencillo de aceite de oliva. Si buscas una ensalada sin lechuga u hojas verdes, la ensalada de pepino con tomate y aguacate o la ensalada caprese también son dos deliciosas opciones para acompañarlos.
Menú con canelones
Si tu intención es servir los canelones como primer plato, te recomiendo preparar algo ligero para el primer plato, como por ejemplo una sopa de fideos o una sopa de verduras. La sopa rellena de marisco también es una muy buena forma de iniciar este menú.
Las cremas también son una estupenda opción, así como los platos donde abunden las verduras. Las mejores ideas de primeros platos para menús con canelones son:
- Tortitas de calabacín con salsa de yogur al curry
- Tartar de fuet y tomate
- Almejas a la gallega o almejas a la marinera
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Cómo hacer canelones de pollo muy fáciles
Ingredientes
Para los canelones de pollo
- 25 placas de pasta para canelones
- 200 g queso rallado
- 2 cdas paté
- 800 g pollo (ya cocinado)
- Sal
- Pimienta
Para la salsa bechamel
- 700 ml leche caliente
- 1 cda mantequilla
- 2 cdas colmadas harina (60 gramos)
- Sal
- ½ cdita nuez moscada rallada
- Pimienta recién molida
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
Cocinamos el pollo
- Para poder hacer estos canelones, partiremos de pollo ya cocinado, es por eso que cocinarlo será el primer paso. En esta ocasión voy a utilizar restos de pollo guisado en salsa de verduras, pero podrás usar cualquier resto de pollo que tengas.En caso de no tener pollo ya cocinado, podrás cocerlo en agua, al vapor, asarlo o cocinarlo a la plancha.
Cómo hacer la salsa bechamel
- Colocamos la harina en un cazo a fuego medio junto con una pizca de sal, pimienta al gusto y la nuez moscada. Lo tostamos durante 1 minuto, removiendo de vez en cuando.
- Agregamos la mantequilla y mezclamos muy bien. Buscamos que a medida que se vaya derritiendo vaya formando una masa homogénea con la harina. Lo tostamos 1 minuto más.
- En este momento iremos agregando la leche muy poco a poco y sin dejar de remover. Ésta es la clave para que nos quede una bechamel cremosa y sin grumos.Ten en cuenta que será muy importante usar una espátula de madera o bien unas varillas que no rayen el cazo que estemos usando.
- Cuando veamos que ese chorrito de leche se ha integrado a la perfección con la harina y se ha formado una masa homogénea, agregaremos otro chorrito y seguiremos removiendo.Será preferible que usemos leche caliente, pues eso hará que el proceso de elaboración de la bechamel sea más rápido. Podrás calentarla en un cazo o bien en el microondas.
- Iremos repitiendo este proceso hasta incorporar toda la leche. Recuerda que será importante ir removiendo continuamente, pasando bien la espátula o varillas por todo el fondo del cazo para que no agarre y se queme.
- Verás como poco a poco se va formando una salsa cremosa y ligera. Cuando empiece a hervir, la dejaremos hervir 1 minuto sin dejar de remover y ya la tendremos lista.
Cómo hacer relleno de pollo para canelones
- Para hacer los canelones empezaremos desmenuzando la carne de pollo que habremos cocinado previamente. En el caso de que contenga piel y huesos, será importante eliminarlos a la perfección.
- Colocamos el pollo desmenuzado en un procesador de alimentos y lo trituramos unos segundos hasta que esté bien picadito.
- En este momento, lo sazonamos al gusto y agregamos 2 cucharadas de paté y 3 cucharadas de salsa bechamel. En esta ocasión, y como yo estaba usando las sobras de pollo en salsa de verduras, he preferido agregar 3 cucharadas de la salsa de verduras para aportar más sabor.
- Lo mezclaremos todo muy bien. Buscamos una textura cremosa pero que a la vez sea consistente para que no se derrame al rellenar los canelones. Si es necesario, podrás agregar un poco más de salsa o de bechamel.
Cómo cocer las placas de pasta para canelones sin que se rompan
- Cuando tengamos el relleno preparado, cocinaremos las placas de pasta siguiendo siempre las indicaciones del fabricante. En este caso colocamos un cazo al fuego con abundante agua y una pizca de sal.
- Cuando el agua empiece a hervir, agregamos las placas de pasta de una en una para evitar que se peguen entre ellas y las coceremos durante 2 minutos. Ten en cuenta que deberemos removerlas suavemente de vez en cuando durante la cocción para que no se peguen en el fondo de la olla o entre ellas.
- Cuando estén listas, las verteremos en un cuenco al que iremos agregando poco a poco agua fría. De esta manera conseguiremos enfriarlas para parar la cocción, a la vez que nos aseguramos de que no se pegan entre ellas.
- Inmediatamente rociamos ligeramente la encimera con un poco de aceite y vamos colocando las placas de pasta una al lado de la otra. Si tu encimera no es de granito, puedes colocarlas sobre una bandeja, sobre papel de horno o bien sobre un paño de cocina bien limpio y seco.
Cómo rellenar los canelones de pollo
- En el centro de cada una de las placas de pasta iremos colocando una cucharada de relleno. Ten en cuenta que será importante no rellenarlos en exceso, pues si no los cerramos bien, podrían abrirse y romperse.
- Cuando tengamos todo el relleno colocado, le damos forma alargada con la ayuda de nuestras manos y cerramos el canelón, dejando la parte del cierre hacia abajo.
- Rociamos un poco de aceite sobre la bandeja o fuente apta para horno y vamos colocando todos los canelones. Recuerda que será importante dejar el cierre abajo para que no se abran durante el horneado o a la hora de servirlos.
- Vertemos la salsa bechamel por encima y lo acabamos con queso rallado por encima.
- Lo llevaremos al horno precalentado a 180 ºC con calor arriba y abajo unos 15 minutos o hasta que el queso se haya derretido por completo y empiece a tostarse.
Notas
Espero que te haya gustado esta receta de canelones de pollo y que te animes a prepararlos, pues son super sencillos de elaborar y además podrás usar sobras de pollo para elaborarlos.