Hoy te traigo la receta de coca de cuarto, una receta muy conocida aquí en Mallorca. Para esta receta he partido de la receta original de «Ca’n Joan de s’aigo» aunque la he modificado ligeramente.
Este bizcocho está riquísimo, aunque más rico está si la acompañamos de un helado de almendras (aquí es la combinación típica). Además también la he utilizado como base para la tarta excavadora que preparé para el cumpleaños de mi padre, ya que esta receta se prepara con fécula de patata y no con harina, lo cual es perfecto para personas celíacas (click aquí para ver recetas sin gluten).
Receta recomendada…
Aquí te dejo la receta de la coca de albaricoques, también típica de Mallorca. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Coca de cuarto mallorquina (receta sin gluten) ¡con solo 3 ingredientes!
Ingredientes
- 9 huevos
- 235 g azúcar glas
- 165 g fécula de patata
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Precalentamos el horno a 180ºC, engrasamos el molde y lo forramos con papel de horno para asegurarnos de que no se nos pegue.
- A continuación, separamos las claras de las yemas y, con la ayuda de unas varillas eléctricas, montamos las claras. Las batiremos hasta que se formen picos firmes y podamos dar la vuelta al cuenco sin que se caigan.
- Sin parar de batir, vamos a ir añadiendo el azúcar glas a cucharadas. No añadiremos la segunda hasta que la primera esté bien integrada.
- Repetimos este mismo proceso con las yemas, es decir, las iremos añadiendo una a una, dejándolo todo muy bien integrado.
- Finalmente añadiremos, también a cucharadas, la fécula de patata.
- Vertemos la mezcla en el molde y lo llevamos al horno precalentado a 180ºC unos 20 minutos en el horno o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio.
- Una vez que estemos seguros de que el bizcocho está listo y recién sacado del horno, vamos a «asustarlo» es decir, vamos a dejarlo caer al suelo desde la altura de nuestra cintura. Este proceso va a servir para que no se nos baje y se mantenga alto.
- Ya solo nos queda dejarlo enfriar a temperatura ambiente y rellenarlo o servir directamente.