Las mejores Recetas con Calabaza (18 ideas Fáciles)

Otoño es sinónimo de calabaza, pues tras el verano es una de las hortalizas más populares en el mundo entero durante los meses de octubre y noviembre.

calabazas

La calabaza es deliciosa y super versátil, además de muy saludable y muy facilita de cocinar. Su creciente popularidad se debe, en parte, a la cultura estadounidense, pues nada más llegar el otoño y sobre todo cuando se acerca Halloween las calabazas son el símbolo que los representa.

¿Qué es y de dónde proviene la calabaza?

La calabaza es el fruto que nos da la calabacera, una planta de hoja verde y grande que se extiende rápidamente por el suelo. Su flor, con tonos amarillos y anaranjados, es muy similar a la del calabacín.

Podemos encontrar muchas variedades de calabaza, algunas de tamaño pequeño y otras que pueden alcanzar grandes dimensiones. Su forma también puede variar, pues las hay redondas (las clásicas de halloween), pero también alargadas, chatas y en forma de pera.

La calabaza clásica es de color naranja, pero dependiendo de la variedad adquieren también diferentes tonalidades: desde el blanco hasta los naranjas intensos, verdes y hasta tonos azulados.

Como característica común, las calabazas tienen la piel dura y gruesa, lo que nos permite conservarlas en perfecto estado durante todo el año. Además, en su interior, conservan las semillas (similares a las pipas de girasol, aunque algo más grandes y planas).

crema calabaza y puerro
Crema de calabaza con puerro y patata, receta saludable

¿Cuáles son los beneficios y propiedades de la calabaza?

Si bien los valores nutricionales dependen del tipo de calabaza y de su punto de maduración, su aporte calórico medio es de 32 kcal por cada 100 g de producto. En este sentido, la calabaza tiene baja densidad calórica mientras que es muy saciante gracias a su contenido en agua, fibra e hidratos de carbono complejos.

La calabaza es rica en carotenos, retinol y vitamina A, Vitamina C y vitaminas del grupo B (B2 y B6), además nos aporta minerales esenciales (potasio, yodo, magnesio, ácido fólico, fósforo y calcio). Por otra parte, contiene unos niveles de grasa muy bajos (0,13 g por cada 100 g de producto) y, además, por cada 100 g nos aporta 1,2 g de proteínas vegetales.

En este sentido es un alimento perfecto para cualquier tipo de dieta, desde los más pequeños hasta los ancianos, incluso en procesos de control de peso, puesto que nos ayuda a sentirnos saciados y regula el tránsito intestinal.

Por su parte, la calabaza:

  • Refuerza el sistema inmune.
  • Es antioxidante, gracias a la combinación de minerales y vitaminas.
  • Es baja en grasas, por lo que cuida el sistema cardiovascular.
  • Favorece el buen tránsito intestinal y es buena para el aparato digestivo.
  • Nos ayuda a mantener una vista saludable.
  • Es rica en agua, por lo que cuida nuestros riñones y el aparato urinario.
Bizcocho de calabaza con jengibre

¿Qué pasa si como calabaza todos los días?

Podemos consumir calabaza a diario sin ningún problema, pues 100 g de producto aportan a nuestro organismo la mitad de la vitamina A que necesita al día.

¿Cómo se puede consumir la calabaza?

La calabaza se puede consumir cruda o cocinada, pues contribuye a mantener saludable nuestra vista, piel, sistema nervioso o digestivo.

Una forma diferente y original de consumirla es rallada, de esta forma podremos agregarla a ensaladas, como si fuera zanahoria.

Además, la calabaza cruda puede usarse en la elaboración de zumos y batidos.

La calabaza es famosa por agregarse a algunas bebidas, como por ejemplo el café especiado con calabaza, donde se usa cocida o asada.

Si nos referimos a la calabaza cocinada, puede hacerse al vapor, a baja temperatura, cocida, cocinada al microondas, asada, a la plancha, a la parrilla, en robot de cocina, guisada, en postres, dulces y bizcochos, etc.

De la calabaza, además, se pueden consumir las semillas tostadas, conocidas también como pipas de calabaza; pero también las flores, las flores de calabaza rellenas son auténtica exquisitez y muy cotizadas en el mercado gourmet.

ensalada de arroz negro con calabaza asada
Ensalada templada de arroz negro, calabaza asada y hojas de zanahoria

¿Cómo se conserva la calabaza?

Podemos comprar la calabaza en piezas enteras o bien ya troceada y pelada y envasada al vacío. En función de lo que compremos, la forma de conservación será diferente.

¿Cómo conservar la calabaza entera sin abrir?

En el caso de comprar una calabaza entera, nos fijaremos en que la piel esté entera, sin golpes ni arañazos. Además, debe ser suave al tacto y conservar el pedúnculo superior (un trocito de rama encima).

De esta manera podremos conservarla a temperatura ambiente en un lugar oscuro y bien ventilado, lejos de otras frutas o verduras que puedan acelerar su maduración. En este sentido, una alacena o una despensa son un sitio adecuado.

De esta manera (y siempre que no la expongamos a altas temperaturas) podremos conservar las calabazas durante varas semanas, e incluso meses, en perfecto estado.

Debemos tener en cuenta que las variedades de calabazas que se cultivan en verano suelen durar menos que las del otoño, pues son más delicadas, por lo que para alargar su conservación, podríamos dejarlas enteras en la nevera.

¿Cómo conservar la calabaza abierta o cortada?

Una vez hayamos abierto la calabaza, será importante conservarla en frío dento de la nevera, donde nos durará entre 3 y 4 días (ya sea en bolsas de refrigeración o en recipientes de plástico o cristal con cierre hermético). El envasado al vacío alargará un poco más el tiempo de conservación en frío.

Otra opción, si disponemos de mucha calabaza y no vamos a consumirla en breve, es la congelación. Para congelar la calabaza preferiblemente la coceremos o escaldaremos antes, aunque se puede congelar cruda, pelada y envasada al vacío sin ningún problema.

Hamburguesas de calabaza asada y yuca veganas
Hamburguesas de calabaza asada y yuca {veganas}

¿Cómo quitar la piel de la calabaza?

La calabaza se caracteriza por tener una piel dura y gruesa, pero si sabemos cómo hacerlo no es complicado.

En el caso de asar la calabaza, lo más sencillo es asarla entera o troceada sin eliminar la piel. De esta forma se ablanda y es mucho más fácil y rápida de retirar.

En el caso de que queramos pelarla en crudo lo primero que haremos será lavarla y secarla bien para eliminar los restos de tierra. A continuación, la cortamos por la mitad y retiramos las semillas. Después, colocamos la mitad de la calabaza sobre el cortador, con la carne hacia abajo, y vamos retirando la piel con cuidado de arriba hacia abajo. En este momento podremos trocear la calabaza al gusto de cada uno.

¿Qué combina con la calabaza?

La calabaza es super versátil en la cocina, pues por sí misma es deliciosa. Si buscamos combinarla con otros ingredientes, la pasta es una gran compañera, pues podemos elaborar canelones o lasaña con calabaza, empanadillas, crepes o sopas.

La calabaza combina muy bien con las carnes, pero sobre todo con otras verduras y hortalizas del otoño, como por ejemplo las setas, espinacas, calabacín, berenjena. En este sentido, servir la calabaza como guarnición es un gran acierto.

El sabor dulce de la calabaza contrasta también genial con cualquier tipo de queso.

18 RECETAS FÁCILES Y DELICIOSAS CON CALABAZA

Como ya hemos mencionado, la calabaza es super versátil en la cocina, además de muy fácil de usar y combinar con otros productos. En este sentido, las posibilidades de platos son infinitas, tanto dulces como saladas.

A continuación te dejo con las mejores recetas elaboradas con calabaza, ideales para el otoño o para cualquier otra estación del año. La mayoría de estas recetas de calabaza son perfectas para cenar, pero también para que los niños la disfruten plenamente.

Recetas con calabaza asada o al horno

La calabaza asada es una auténtica delicia: queda jugosa, aromática y además impregna la casa con un agradable aroma a otoño. Una vez la tenemos asada, podremos usarla para muchísimos platos y recetas:

Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí

Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí

Recetas con calabaza en Thermomix o robot de cocina

La Thermomix o los robot de cocina de cada vez están más presentes en nuestras cocinas, es por ello que no podía faltar la receta de crema de calabaza clásica de la abuela, pero adaptada para usar con cualquier tipo de robot.

Recetas con calabaza cocida o al vapor

En esta categoría, las cremas de calabaza son todo un clásico.

Recetas con calabaza salteada

La calabaza salteada queda deliciosa, se carameliza y queda blanda y jugosa.

Recetas con calabaza al microondas

La calabaza se puede cocinar muy fácilmente en el microondas, solo deberemos trocearla en dados del mismo tamaño y llevarlas al microondas a máxima potencia en un recipiente con tapa apto para microondas (o tapado con film). En cuanto se haya ablandado, ya estará lista para usarse o para elaborar un puré con ella.

Una vez lista, podremos elaborar cualquier tipo de receta, como por ejemplo una rica masa de pizza con calabaza.

Recetas de bebidas con calabaza

La calabaza se puede usar en curdo para la elaboración de zumos y batidos. Tal vez una de las bebidas calientes con calabaza más clásicas del otoño es el Pumpkin spice latte, conocido también como el café especiado de calabaza del Starbucks.

Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí

Recetas dulces con calabaza

La calabaza es un ingrediente genial para elaborar todo tipo de dulces y postres, pues aporta color, sabor y una estupenda jugosidad a los bizcochos.

Un ejemplo de una merienda saludable, deliciosa y vistosa son estas galletas blandas de calabaza con pepitas de chocolate. Además son veganas y aptas en dietas sin gluten y lactosa.

Los mejores bizcochos con calabaza

Si nunca has elaborado un bizcocho de calabaza, a continuación te dejo un par de ideas que te harán la boca agua. Siguiendo la receta de la abuela, son perfectos para el desayuno y la merienda, y gustarán a toda la familia:

Las mejores tartas de calabaza

Estoy segura de que alguna vez has visto o escuchado sobre la famosa pumpkin pie o tarta de calabaza americana. Su elaboración es super fácil y además está deliciosa ¡No te quedes sin probarla!

Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí

Pero si quieres probar algo diferente y original, no te pierdas esta cheesecake de calabaza y chocolate, un postre delicioso y nada empalagoso con el que acabar con buen sabor de boca.

Etiquetas
Calabaza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.

2 comentarios en “Las mejores Recetas con Calabaza (18 ideas Fáciles)