Cabello de ángel casero paso a paso {receta tradicional y en olla lenta}

Nunca habría pensado que preparar cabello de ángel en casa fuera tan sencillo. En realidad su elaboración no dista mucho de la típica preparación de una mermelada cualquiera; del mismo modo las cantidades son las mismas: doble de fruta que de azúcar. El quid de la cuestión es saber cómo debemos preparar correctamente la Cidra (la calabaza de la cual sale el cabello de ángel).

Cabello de angel casero

Hace ya bastantes meses se vino mi padre a mi casa muy contento porque le habían regalado algo que sabía que me gustaría. Era una Cidra recién traída del campo, grande y con un color brillante. Me explicó que la Cidra era la variedad de calabaza que se empleaba para hacer cabello de ángel, pero que aunque de pequeño había visto hacerla en casa, ya no recordaba el proceso.

Después de preguntar nos explicaron el proceso de elaboración y que hay que dejar pasar unos meses desde la recolecta hasta que se prepare el cabello de ángel, incluso que es mucho mejor si se hace de un año para otro. Yo no he tenido paciencia, pues me la trajo en verano y ya me he lanzado a preparar mi propio cabello de ángel. He de decir que no podría estar más contenta con el resultado, pues el cabello de ángel me chifla y no es precisamente algo fácil de encontrar.

Como verás a continuación el paso a paso para elaborar el cabello de ángel en casa es muy sencillo, como si de una mermelada se tratara. Solo hay que preparar bien la carne de la Cidra para conseguir esos finísimos hilos confitados tan deliciosos.

Ingredientes para preparar el cabello de ángel:

  • 1 calabaza cidra
  • Abundante agua
  • Azúcar

Elaboración del cabello de ángel:

El primer paso será lavar y secar bien el exterior de la Cidra para eliminar cualquier resto de tierra que pueda tener. A continuación y con mucho cuidado porque la piel es muy dura, cortaremos la calabaza en trozos grandes.

En una olla grande pondremos suficiente agua para cubrir los trozos de cidra y la llevaremos a ebullición. La vamos a cocer unos 20-30 minutos o hasta que veamos que la pulpa está blanda, podremos comprobarlo pinchándola con un tenedor. Escurrimos y dejamos templar a temperatura ambiente.

Cuando podamos manipularla sin quemarnos, eliminamos las pepitas y las tiramos. Con la ayuda de un tenedor vamos arañando la pulpa, de este modo verás como se van desprendiendo todas las hebras o «cabellos». Enjuagamos bien bajo el grifo y escurrimos.

Cuando tengamos los hilos de la calabaza bien escurridos vamos a pesarlos y a mezclarlos con la mitad de ese peso en azúcar. Por ejemplo: en mi caso obtuve 1,5 kg de pulpa (150/2=750) por lo que necesité 750 gr de azúcar.

Cómo hacer cabello de ángel en olla lenta:

Colocamos la pulpa de la calabaza junto con el azúcar en la olla lenta y mezclamos bien.

Encendemos y dejamos cocinar unas 9 horas en ALTA. Es importante ir removiendo de vez en cuando para que coja color de forma uniforme.

Cómo hacer cabello de ángel de manera tradicional:

Colocamos la pulpa de la calabaza junto con el azúcar en un cazo a fuego medio-bajo y dejamos cocinar 1,5 horas o hasta que coja el color y consistencia deseado. Es importante ir removiendo de vez en cuando para que se cocine de forma uniforme y no se nos queme.

Envasado y conservación del cabello de ángel casero:

Hace un tiempo escribí un post muy completo sobre el tema, así que para no repetirme una vez más, aquí te dejo ese post con el proceso de esterilizar tarros y cómo envasar conservas correctamente.


Cabello de angel casero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable » Maite Sastre (Antojoentucocina.com)
  • Finalidad » gestionar los comentarios y notificarte las respuestas si te has suscrito.
  • Legitimación » tu consentimiento al marcar la casilla de aceptación
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de Antojoentucocina.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround en https://www.siteground.es/viewtos/privacy_policy.
  • Información adicional » Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso Legal.
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos remitiendo un correo electrónico a info@antojoentucocina.com.