No sé qué tendrán los budnt cakes que me encantan… sin necesidad de ninguna decoración o glaseado, son espectaculares por sí mismos: con un relieve perfectamente marcado que refleja la magia de usar un buen molde. Sí, hay que usar un buen molde, pues si no lo hacemos el caos se apoderará de nuestra cocina, ya que tendremos un trozo de budnt en el plato, otro poco en la encimara y suelo y, la parte más grande, repegada dentro del molde.
Para la receta de hoy he usado un molde wilton con forma de calabaza (la he montado al revés para que no se vean las hojas).
El resultado es un aromático bundt de jengibre con arándanos desecados y jengibre confitado, combinando 2 tipos de jengibre: en polvo y confitado.
La combinación de sabores es insuperable: un bizcocho suave con un sabor profundo a jengibre, clavo y melaza, todo eso combinado con pequeños y dulces arándanos desecados repartidos por toda la masa. Pero eso no es todo, el toque mágico lo aportan los pequeños trozos de jengibre confitado, dulces y picantes a la vez. ¿Te vas a poder resistir?

Receta recomendada…
Si te gusta utilizar el jengibre en tus elaboraciones, no puedes perderte esta receta. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Bundt de jengibre con arándanos desecados y jengibre confitado
Ingredientes
- 540 g harina para repostería
- 1 cdita levadura química o polvos de hornear
- 1 cdita canela en polvo
- 1 cdita jengibre en polvo
- ½ cdita clavo de olor en polvo
- 2 cditas bicarbonato
- ¼ cdita sal
- 4 huevos
- 240 g azúcar moreno
- 200 ml melaza
- 250 g mantequilla sin sal
- 200 ml nata de repostería 35% MG
- 300 ml leche
- 150 g arándanos desecados
- 50 g jengibre caramelizado
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Precalentamos el horno a 175ºC y engrasamos el molde escogido.
- Para la masa, empezaremos mezclando la harina tamizada, la levadura, el bicarbonato, la sal y las especias en un bol.
- En otro bol, batimos los huevos con el azúcar unos 3-4 minutos hasta que estén suaves. Añadimos la melaza y mezclamos bien.
- En un tercer recipiente adecuado para microondas, derretimos la mantequilla y la mezclamos con la leche y la nata. Cuando los tengamos bien mezcladas, las añadimos al bol donde tenemos los huevos y batimos hasta que estén completamente integrados.
- A continuación, combinaremos el contenido de ambos recipientes de la siguiente manera: mezclamos la mitad de los ingredientes secos con los húmedos, mezclamos bien con unas varillas y añadimos el resto de contenido seco. Será suficiente con batir hasta que todos los ingredientes estén integrados, no los batas en exceso.
- Finalmente añadimos los arándanos desecados y el jengibre confitado troceado y mezclamos con una espátula para que se repartan por toda la masa.
- Vertemos la masa en el molde engrasado y horneamos a 175ºC unos 55-65 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio. Si ves que durante el tiempo de horneado se está tostando de más, puedes colocar papel de aluminio cubriendo el bizcocho.
- Pasado el tiempo de horneado sacamos el bundt del horno y lo colocamos, molde incluido, sobre una rejilla de enfriado. Pasados 10-15 minutos le daremos la vuelta y tocaría desmoldar perfectamente (no lo dejaremos más tiempo dentro del molde, ya que la condensación lo podría humedecer).
- Dejamos sobre la rejilla para que enfríe por completo.
Notas
Poco más puedo decir ya, simplemente que es uno de los mejores Bundts que he comido jamás y que estoy deseando volver a repetir tan pronto como me sea posible. ¡100% recomendable!

Pues si, se me antoja
Me ha llamado la atención el clavo… es una especia que no me gusta mucho, pero nunca la he utilizado en reposteria… Habrá que probar
Gracias por la receta
Susana
El clavo es muy típico en bizcochos otoñales, pues combina muy bien con la canela, la nuez moscada, el jengibre, y sobre todo, en los bizcochos con calabaza! Tanto es así, que las mezclas de especias que he nombrado son las típicas que siempre se usan en el pastel de calabaza.
Si no te gusta puedes omitirlo o poner menos cantidad para que no predomine tanto.
Un saludo Susana !
Que rico este bizcocho, un saludo.
Natalia
Gracias 🙂
Pintaza total!!!!!
Me encanta. Ideal para mojar en el café del desayuno.
Besotes y feliz finde
jijij gracias Ana!! un placer participar en tu reto. Un besazo 🙂
¡¡¡Brutal!!!
hay que probarlo, debe ser una pasada.
Si! no puedes perdértelo, es impresionante! :p
Buenos dias¡¡¡¡¡ me encantan tus entradas guapi¡¡¡¡ Pasate por mi blog que tienes una sorpresa en mi ultimo post¡¡¡ un besazooo
Muchas gracias preciosa! ahora mismo me paso. Un beso enorme 🙂
que maravilla de bundt!!!es precioso y debe de estar delicioso!!!
besotes!!
Muchas gracias! un beso 🙂
Te ha quedado genial y me ha encantado la presentación!
Mil gracia Ari, como siempre, un placer tenerte por aquí 🙂
Que buena pinta, me lo apunto, la verdad es que nunca había probado un bizcocho que lleve clavo, a ver que tal resulta 🙂 un beso
La verdad es que le da un toque otoñal maravilloso! totalmente recomendable ¡un beso!
Tiene muy buena pinta, nunca utilice clavo para hacer postres y me llama mucho la atención, a ver si me animo a hacerlo un día!
Besitos!
Totalmente recomendable, le da un toque mágico! saludos 🙂
Me encanta! Sin mas palabras! si pudiese le daría un bocado 🙂 y el molde tambien! perfecto para halloween!
Buen trabajo!
jajaj muchísimas gracias Alaia! Me alegro de que te guste, un beso 🙂
Que buena pinta tiene. Justo ayer compré arándanos y jengibre 🙂
Pues ya sabes ¡a cocinar! estoy segura de que te va a encantar, un beso 🙂
Ois que gracioso, parece una calabaza ^_^
Seguro que estaba delicioso porque la combinación es una maravilla… mmm!!!
Besitos!
mil gracias Maria por pasarte por mi pequeño rincón. Me alegro un montón de que te guste! muaaaks
Me parece una receta muy otoñal, no sé, como que apetece más con el fresquito tomar un bizcocho así.
Buen post, un saludo desde Blogueras Made in Spain
¿Verdad que sí? un beso enorme!
Me ha encantado el bizcocho y me encanta el molde, la forma de calabaza es genial.
Besos.
Es un molde genial, me enamoró a primera vista!! Un beso 😉
Oh! Que buena pinta!! Estos bizcochos vienen geniales en esta época que ya apetece tomarse algo calentito, para acompañarlo, mojadito en café o chocolate, ummmm!! Besitos
¿Verdad que sí? Totalmente otoñal! un beso 🙂
Ains que pintaza….. me ha entrado un hambre.. jeje Gracias por compartir!
Gracias a ti por pasarte y dedicar unos segundos para dejarme un comentario! un beso 🙂
Pero q pintaaaa, aora me comeria yo un trocito generoso jajajjajaa me encanta tu receta me la apunto cn tu permisooo.
Besitossss
Genial! seguro que te va a encantar! un beso 🙂